Italia busca a contrarreloj a los 15 desaparecidos en la tragedia de los Alpes en la que ya hay seis muertos


Hasta el momento son 8 los fallecidos y 8 los heridos pero las cifras están en constante actualización
El calentamiento climático y el cálido verano entre las causas de lo ocurrido
Se habían alcanzado los récord máximos de temperatura en los últimos días, llegando a 10 grados en una zona de más de 3 mil metros
El primer ministro italiano Mario Draghi se desplaza esta mañana a Canazei, cerca de la ciudad de Trento, al norte de Italia, en el Alto Adigio, donde se encuentra la central operativa que está coordinando las operaciones de rescate y la búsqueda de los desaparecidos tras el desprendimiento de hielo en la Marmolada. Pasadas las cuatro de la tarde del domingo se conocía la noticia, una sorprendente avalancha de escombros generada por la rotura de un bloque de hielo en una de las cumbres más altas de los Dolomitas, en la cordillera de los Alpes, irrumpía de forma inesperada. En aquel lugar se encontraba un grupo de senderistas que fueron sorprendidos por la avalancha los datos hablan de, al menos, ocho muertos, ocho heridos y, según las últimas actualizaciones, los desparecidos ascienden a 15, puesto que en las últimas horas se han encontrado a 4 personas a salvo. Desde ese momento una gran operación con varios efectivos trabaja para salvar las personas que podrían aún estar atrapadas entre los escombros y que, según los relatos de los equipos de emergencia, se encontrarían en un estado dramático por la ferocidad de la avalancha.
Crollo in Marmolada, Draghi oggi a Canazei. Sei morti, 20 dispersi: travolti dal ghiaccio a 300 all’ora https://t.co/MlBIlcfNBK
— Corriere della Sera (@Corriere) 4 de julio de 2022
Se tratarían de un total de unas 30 personas implicadas en el dramático accidente, que en ese momento realizaban alpinismo en la zona. Aunque los trabajos de reconocimiento, insisten desde salvamento, están siendo especialmente complicados dadas las circunstancias, se sabe ya que entre los desaparecidos se encuentra un niño de 9 años, un joven alpinista de 27 de la región del Véneto y dos guías de zona, además de otra mujer con un niño. Prosigue así la operación de rescate que durante la noche se ha centrado en la iluminación de la zona, donde los drones con termo cámaras han buscado sin descanso. Esta mañana los equipos sobre el terreno han retomado sus operaciones mientras las familias de los fallecidos llegaban a la zona cero. Entre las víctimas tres italianos, un checoslovaco y un hombre y una mujer que todavía no han sido identificados.
I vigili del fuoco hanno presidiato tutta la notte con i droni la zona del crollo sulla Marmolada. Intanto a Canazei sono arrivati due gruppi di parenti di vittime e dispersi. Si cercano, al momento, una ventina di persone #ANSA https://t.co/UPi1ajGUmB pic.twitter.com/YLbkgk47lr
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa) 4 de julio de 2022
El riesgo de nuevos desprendimientos es aún muy alto en este momento. La principal causa de esta rotura del gran bloque de hielo se debe a la ola de calor que vive Italia desde hace casi diez días y a las altas temperaturas generalizadas de este verano a causa del cambio climático que habría generado que en las partes más altas de la cordilleras se batiese el récord el sábado llegando a 10 grados, dato inusual en una zona que supera los 3 mil metros. Como explica el glaciólogo Fabrizio di Blasi, investigador del Instituto de Ciencias Polares (ISP) el problema es la climatología de los dos últimos meses. “Han sido el mayo y junio más calurosos de los últimos 12 años, de media se registran unos 2,5 grados más de temperatura, pero se llegan a picos aún mucho más altos. Ante las olas de calor los glaciares reaccionan al momento. Lo que ocurrió es muy difícil de predecir porque el paso de agua sólida a líquida y el desliz por la colina ocurren de forma muy rápida”, explica el experto. Además, destaca, esta zona no contaba con una predicción de riesgo en ese aspecto. “La salida de la montaña es muy transitada, tanto en invierno como en verano, pero el riesgo de este deshielo se da más a finales de agosto, ahora es muy inusual”, añade. “Los desprendimientos son comunes en la vida de los glaciares, pero en las zonas donde el riesgo es alto, por ejemplo por causa de peso, la monitorización constante evita que haya otros riesgos. El problema es que en esta zona no existían indicios de que ocurriese, no había precedentes y no estaba bajo observación porque ha la causa ha sido un calor anómalo”, dice. Hay algún reciente en Italia de fenómenos similares, por ejemplo en el glaciar Planpincieux en el Valle de Aosta en 2019 se deslizó por la colina un desprendimiento poniendo en alerta a toda la zona. Aquel era ya un aviso de una situación que podría convertirse en tendencia en muy poco tiempo.
The footage of the large ice avalanche in Marmolada today in close proximity.
— Alpine-Adriatic Meteorological Society (@aametsoc) 3 de julio de 2022
We don't know the author, we will write it in the comments as soon as we will know it.
Indeed an impressive sequence pic.twitter.com/zDo4q40qOP