Duchas cortas, menos farolas y piscinas heladas, Alemania ahorra energía frente a un corte del gas ruso


Se ha cortado el agua caliente en edificios públicos y centros deportivos; se han eliminado semáforos y alumbrado nocturno
El ministro de Economía alemán ha confesado que sus duchas son ahora más cortas para ahorrar gas
Rusia va a suspender durante diez días "por mantenimiento" una de la principales tuberías que llevan gas a Alemania
Alemania pide a sus ciudadanos que se aprieten el cinturón energético para hacer frente a los posibles cortes de gas ruso. Eso se traduce en bajar las luces de casa, racionar el agua caliente por horas, o darse duchas más cortas para ahorrar energía de cara al invierno.
La petición no es sólo para los hogares alemanes, las empresas o las industrias; las ciudades también están tomando medidas. Se recomienda apagar farolas, suprimir el agua caliente y el aire acondicionado de edificios públicos e instalaciones deportivas. Además de suspender el alumbrado nocturno de museos y lugares históricos o incluso eliminar semáforos de zonas con poco tráfico nocturno.
MÁS
La situación energética es dramática en Alemania. El propio ministro de Economía, Robert Habeck, ha advertido que hay que "estar preparado para una situación crítica". Él mismo lleva semanas diciendo que ha reducido el tiempo de sus duchas, y pide a sus compatriotas que hagan lo mismo.
De momento, los alemanes le han hecho caso. El consumo de energía en los hogares privados ha caído un 6% en marzo y abril y el de gas industrial un 11% respecto a 2021, según un estudio de la Escuela Hartie de Berlín, citado por "Financial Times".

Disparada la venta de cubos, leña y carbón
Los alemanes también buscan soluciones de andar por casa para enfrentarse a los cortes de gas y a las elevadas facturas que tienen que pagar. Las ventas de chimeneas y estufas de leña se han disparado. Así como la compra de pellets de madera y carbón o de bombonas de butano. Se trata de ahorrar gas de cara al frío invierno alemán.
"Cada kilovatio que ahorramos ayuda a llenar el almacenamiento de gas", asegura a FT Helmut Dedy, director de la Asociación de Pueblos y Ciudades, algo así como la FEMP española.

En Berlín, se han bajado dos grados la temperatura del agua de las piscinas; en Colonia, la luz de las farolas y el resto de alumbrado está al 70% de su capacidad. En localidades cercanas a Frankfurt se ha cortado el agua caliente de colegios, institutos y centros deportivos.
Rusia ha reducido de manera drástica su suministro de gas a Alemania, y el lunes 11 de julio, los rusos cerrarán durante 10 días "por mantenimiento" la tubería Nord Stream 1, la más importante. Son muchos los que temen que no vuelvan a abrirla. La propia presidenta de la Comisión Europea, la alemana Úrsula Von der Leyen, advertía del posible corte de gas ruso el pasado miércoles.
Durante 10 días Rusia cortará "por mantenimiento" su principal tubería de gas con Alemania. Berlín teme que no la reabra
Los alemanes comienzan a sentir las consecuencias de esos cortes de suministro en sus facturas. Los precios de la energía pueden incrementarse entre un 70% y un 200%, lo que supone unos 3.800 euros más al año en un hogar medio de cuatro miembros, comparado con los precios de 2021. Así que las propuestas de ahorro están siendo seguidas por muchos ciudadanos. Semejantes precios por encender la luz o calentar la comida o darse una ducha, dejan frío a cualquiera.