España apoya el plan europeo para reducir el consumo de gas, pero descarta recortar un 15 %


Teresa Ribera asegura que España apoya el plan de la UE a su llegada a la reunión en Bruselas
Los ministros europeos de Energía se reúnen para intentar cerrar un acuerdo sobre el plan de emergencia energética
La vicepresidenta tercera se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de que los 27 alcancen un acuerdo
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que España apoya el plan que prepara la Unión Europea para reducir el consumo de gas con vistas al invierno, pero descartó asumir un recorte del 15 % y apuntó a otras fórmulas para conseguir ese resultado.
"Tendremos un objetivo de reducción. No del 15 %, sino significativamente por debajo. Porque si se trata de un paquete de solidaridad, lo que tenemos es que combinar las distintas medidas de solidaridad, que no se resumen solamente en ahorro neto, sino en cómo se consigue que quien lo necesita pueda tener acceso a energía", dijo Ribera a su llegada a la reunión de titulares de Energía de la UE que se celebra en Bruselas.
MÁS
Alemania, indignada por el recorte inminente del gas ruso por Nord Stream: "No hay razones técnicas"
Bruselas rebaja su propuesta para racionar el gas tras la presión de varios países como España
Las medidas para ahorrar energía que ya implanta Alemania: apagar semáforos, fuentes y luces en edificios públicos
"Yo creo que es correcto que todos asumamos un compromiso de ahorro neto", ha añadido la vicepresidenta tercera, respecto a la propuesta del Ejecutivo comunitario de que cada país recorte el consumo de gas hasta primavera ante posibles cortes de abastecimiento por parte de Moscú, un plan que debaten los Veintisiete.
Optimista con el acuerdo
En todo caso, la vicepresidenta tercera se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de que los ministros de Energía de la UE alcancen un acuerdo, después de que el texto que negocian los Veintisiete contemple excepciones atendiendo a las circunstancias de algunos Estados miembro como la escasa interconexión de las islas, el problema de sincronización de la red eléctrica de los países Bálticos o la capacidad de almacenamiento de gas de cada Estado miembro.
Además, Ribera ha indicado que defenderá medidas de "flexibilidad voluntaria" para la industria a la hora de efectuar recortes en la demanda de gas en lugar de restricciones al consumo. "Sus propuestas van más en la línea de la flexibilidad voluntaria que de imponer restricciones", ha señalado la titular de Transición Ecológica sobre los planteamientos de la industria a la hora de efectuar estos recortes en la demanda.
En un paso más, la titular de Transición Ecológica ha argumentado que el principal valor añadido de España es poner "a disposición" de la UE sus infraestructuras, lo que "incrementa el consumo de gas porque habrá más demanda si tenemos que cubrir el consumo de otros países". Además, la ministra ha enfatizado que el ahorro doméstico es "particularmente importante" y "forma parte del capítulo uno de cualquier manual de transformación del sistema energético y de eficiencia económica".
La vicepresidenta tercera ha destacado el rol que puede jugar España para garantizar el abastecimiento de gas en otros países de la UE, ya que para ellos "es complicado porque no pueden recibir gas natural licuado, no pueden regasificar, ni trasladarlo a través de tuberías y distribuirlo a toda Europa".
El rol de España
La pasada semana, la titular de Transición Ecológica se mostró particularmente crítica con la propuesta de Bruselas de plantear recortes unificados a todos los Estados miembros, por lo que defenderá ante los Veintisiete que España "reexporta el 20% del gas que importa" y que "estamos en condiciones de fortalecer estas capacidades para poder reexportar a través de los dos gasoductos transpirenaicos" así como enviar gas natural licuado " a través de metaneros de menor tamaño a otros puertos europeos".
Ribera ha indicado que se trata de un paquete "extraordinariamente delicado" que "no satisface plenamente a nadie" y, "aunque echemos de menos algunas de las cosas que habíamos propuesto", ha mostrado su voluntad de impulsar medidas de ahorro y eficiencia y contribuir a la seguridad de suministro de "nuestros vecinos". Al mismo tiempo, Ribera ha puesto sobre la mesa la excepcionalidad de la propuesta ya que "el mix energético ha sido siempre una cuestión de competencia nacional", igual que la seguridad de suministro, los proveedores.
"Por primera vez, damos un paso en el que todos los Gobiernos nos comprometemos a hacer más por los demás en suministro y seguridad de abastecimiento. Yo creo que es un paso adelante muy importante", ha indicado. Los ministros de Energía de la UE se reúnen en un Consejo extraordinario para intentar cerrar un acuerdo sobre la propuesta de Bruselas para reducir el consumo de gas, en el contexto del temor a un corte total de suministro por parte de Rusia.