Seis meses de guerra en Ucrania: miles de muertos, millones de desplazados y la dificultad para contarlos


Tras 180 días de guerra, las cifras de fallecidos, heridos y desplazados no están actualizadas
Casi 400 niños han fallecido en el conflicto y más de 600 han resultado heridos de gravedad, según Naciones Unidas
El número de civiles fallecidos podría superar los 10.000 y más de 50.000 soldados de ambos bandos podrían haber muerto
Se cumplen seis meses de la invasión rusa a Ucrania. Una guerra cuyo final es incierto, como lo son también sus cifras. Desde que el Ejército de Vladimir Putin entró en el país el pasado 24 de febrero, es complicado contabilizar cuántas personas han fallecido, ya sean civiles o militares. Tanto Kiev como Moscú evitan dar datos de sus soldados muertos y muchos de los decesos de civiles no están cuantificados.
Las cifras difieren mucho según la organización que las proporcione. Naciones Unidas ha contabilizado 5.587 civiles muertos y 7.890 personas heridas en este medio año de conflicto. Pero esos datos no son completos. Las personas desaparecidas se cuentan por cientos. Hay cuerpos enterrados en fosas sin contabilizar.
MÁS
Más de 3.500 ucranianos han solicitado la protección internacional en Euskadi desde que comenzó la guerra
Seis meses de guerra en Ucrania: la familia de Sergei estrena piso en Galicia tras 'independizarse' de su familia de acogida
Ucrania inicia su liga de fútbol en campos sin público y con refugios antiaéreos en los estadios
La ONU afirma que 362 niños han fallecido a causa de la guerra, y otros 610 menores han sufrido heridas de gravedad. El 16% de los pequeños tenía menos de 5 años, según Save The Children. Las bajas tanto de adultos como de niños se han producido, en su gran mayoría, por el uso de armas explosivas, como bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, además de ataques aéreos y misiles, tal y como advierte la ONU.
Miles de muertos sin contabilizar y hasta 60.000 soldados fallecidos
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la única que ha podido dar datos oficiales sobre el conflicto. Su último comunicado es del mes de mayo. Y en él advierte de que son varias las zonas como Mariúpol (región de Donetsk), Popasna (Lugansk) e Izium (Járkov), en las que no se ha podido evaluar las pérdidas humanas. Lo que hace temer que las cifras sean mucho mayores.
A esa incertidumbre se suma la opacidad tanto de Zelenski y mucho más la de Putin para ofrecer datos de sus bajas militares y la guerra de cifras entre Kiev y Moscú. Zelenski afirmó el pasado mes de junio que 10.000 soldados ucranianos habían muerto en la contienda, mientras que Rusia, por boca de su general Serguéi Rudskoi, les endosaba más de 14.000 militares fallecidos
Por su parte, Rusia mantiene un silencio total sobre sus muertos. La OTAN cifró las bajas militares rusas en más de 15.000 tan sólo en las primeras semanas de la invasión. Ucrania sostiene que son 45.000 los muertos rusos en la contienda.
“A thoughtful mind, when it sees a nation’s flag, sees not the flag, but the nation itself.”
— Defense of Ukraine (@DefenceU) 23 de agosto de 2022
Henry Ward Beecher.
Total combat losses of the enemy from Feb 24 to Aug 10. pic.twitter.com/K1fqECaoXe
La propaganda de guerra de uno y otro bando usa las cifras de bajas militares para minar la moral del contrario. Pero según War Project, un portal dedicado al estudio de las guerras, la invasión rusa de Ucrania podría "provocar hasta 125.000 muertes" si prolonga hasta 2023. Unas cifras desorbitadas para un continente como Europa.
Millones de desplazados
Tampoco las cifras de desplazados se pueden contrastar. Se estima que más de nueve millones de ucranianos han salido del país. La mayoría ha huido a Polonia y a países fronterizos. pero también hay desplazados dentro del país.
La ONU cifra en 3 millones los niños desplazados por la guerra en Ucrania. Menores que han dejado sus casas pero sus padres no han podido, o no han querido, abandonar su país. Tampoco se tienen datos sobre aquellos que han decidido regresar a Ucrania pese al conflicto bélico. Los refugiados son en su gran mayoría mujeres, niños y ancianos (los hombres de más de 18 años no pueden abandonar el país)
Día de la Independencia cancelado por posibles ataques rusos
Se cumplen seis meses de la invasión rusa precisamente el mismo día que Ucrania celebra su Fiesta de la Independencia. El 24 de agosto los ucranianos festejan que llevan 31 años sin pertenecer a la antigua Unión Soviética. También conmemoran la restauración del estado independiente de la República Popular Ucraniana ocupada por la Rusia Soviética en la primavera de 1921.
En esta ocasión las celebraciones van a estar muy controladas. En la ciudad de Jersón se han cancelado los festejos ante la amenaza de posibles ataques rusos. En Jarkiv se ha decretado un toque de queda por las mismas razones.
La guerra no tiene visos de terminar en un futuro próximo. Tras 24 semanas de conflicto, y a pesar de estar estancadas y con problemas logísticos, las tropas rusas permanecen centradas en hacerse con el control total del Donbás. Ucrania sigue resistiendo pese a contar con un ejército menos numeroso, tiene el apoyo logístico de los aliados.