Francia asegura que no habrá cortes de gas a las familias este invierno, pero no los descarta en las empresas


La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, asegura que si los cortes son inevitables los sufrirán los grandes consumidores de gas
Borne ha planteado un sistema para que las empresas puedan intercambiar entre ellas los periodos de cortes de gas, si estos llegan a ser necesarios
Con la llegada del invierno, surge una gran preocupación por el suministro de energía en Francia. De hecho, en un contexto de tensiones de suministro de gas ruso acompañadas de la indisponibilidad de parte de las centrales nucleares francesas, surge la cuestión de los cortes de gas.
Según la primera ministra francesa, Elisabeth Borne, los hogares no sufrirán cortes. Declaraciones en un intento por tranquilizar a millones de franceses que están viendo desbocada la factura de la luz, aunque lo asuma en forma de déficit el estado.
MÁS
"J'ai appelé les entreprises à anticiper et à faire des plans de sobriété", explique @Elisabeth_Borne. "Si on arrive à baisser [notre consommation] de 10%, il n'y aura pas de problèmes", détaille la Première ministre. #le7930inter pic.twitter.com/IAL9ZN0G0q
— France Inter (@franceinter) 1 de septiembre de 2022
Elisabeth Borne ha asegurado este jueves: “confirmo que aunque el invierno sea frío y nos enfrentemos a problemas de abastecimiento, podría haber restricciones pero no en los hogares. No habrá cortes de gas para los hogares".
Ristourne sur le carburant : "Evidemment, c'est assez paradoxal, au moment où l'on veut accélérer sur la transition écologique, de subventionner des énergies fossiles. C'est l'articulation entre l'urgence et le fait de préparer l'avenir", justifie @Elisabeth_Borne #le7930inter pic.twitter.com/ki9S2HjliI
— France Inter (@franceinter) 1 de septiembre de 2022
Recortes a la gran industria
Si los cortes resultan inevitables, serán las empresas las únicas afectadas. “Puede haber cortes a los grandes consumidores de gas”, ha admitido Élisabeth Borne, quien ha asegurado que actualmente se están manteniendo conversaciones con las empresas para evaluar las posibles consecuencias de los cortes de gas. La primera ministra también ha hecho referencia al establecimiento de un mecanismo de derecho a consumir, que permitiría a las empresas intercambiar sus cortes. Ha explicado Borne que aquellas empresas que sepan que van a sufrir un corte de gas pueden pactar con otras que tengan "menos importancia o peso en su sector" para que suspenda su producción la empresa que se pueda ver menos afectada.
Élisabeth Borne : "Il n'y aura pas de coupure de gaz pour les ménages"
— France Inter (@franceinter) 1 de septiembre de 2022
La Première ministre, était l'invitée du Grand entretien, pour évoquer la rentrée gouvernementale et parlementaire, la crise de l'énergie, les futures réformes... #le7930inter ➡️ https://t.co/PyYUfNMS98 pic.twitter.com/rsnzwGOOw3
Borne afirma que si se consigue el objetivo de reducir un 10% el consumo de energía no se plantearía ningún problema de suministro.
Élisabeth Borne says that companies and other large consumers will bear the brunt of any gas cuts, should supply problems continue or worsen https://t.co/IHaHgLGFcs
— The Connexion (@ConnexionFrance) 31 de agosto de 2022
La cuestión de la electricidad parece en Francia más compleja que la del gas. Bourne reconoció este martes, en el programa Quotidien del canal TMC, que “puede haber momentos en los que si hace mucho frío puede haber un problema con el suministro” para los particulares. Si se diera tal situación, los actores energéticos podrían hacer “ deslastre rotativo de carga", que ha explicado de la siguiente manera: “Cortaremos la luz de forma rotativa, por distritos, menos de dos horas". Borne ha asegurado que a principios de 2023 una subida de precios también será inevitable para los hogares.