Ante la crisis energética, Olaf Scholz quiere aupar a España al primer plano europeo


El canciller alemán reconoce que los intereses de su país, volcado como está en redefinir sus prioridades en materia de seguridad y política energética, pasan por una España más relevante.
Rusia corta hasta nuevo aviso el suministro de gas en el 'Nord Stream 1'
Nada más llegar al palacio de Meseberg, al que el canciller Olaf Scholz había invitado este martes al presidente español Pedro Sánchez, ambos posaban sonrientes ante la prensa. Tras esas sonrisas, sin embargo, se esconden muchos motivos para poner semblante serio.
Sobre todo en el caso de Scholz, cuyo país está prácticamente obligado a cambiar su forma de ver el mundo tras la ilegal invasión de Rusia contra Ucrania. Eso explica en buena medida que en la reunión de esta semana del pleno del Gobierno alemán en el palacio de Meseberg, a unos 70 kilómetros al norte de Berlín, el primero de los temas estrella fuera la “seguridad nacional”.
MÁS
Hohe Preise belasten die Bürgerinnen und Bürger. Russlands Angriff auf die Ukraine hat viele Folgen für die Sicherheit und Energieversorgung. Die Bundesregierung arbeitet gemeinsam an Antworten - heute in #Meseberg. @Bundeskanzler Scholz zu den Themen der #Kabinettsklausur. pic.twitter.com/73X8a48Xty
— Steffen Hebestreit (@RegSprecher) 30 de agosto de 2022
Precisamente para debatir sobre esta cuestión se había traído hasta Meseberg Scholz a Sánchez, alguien que ya “ha trabajado por una estrategia así para su país”, según presentaba este martes al presidente español el canciller alemán.
Alemania se encuentra desde el pasado mes de marzo en fase de preparación de una estrategia nacional, un documento en el que están implicados todos los ministros del canciller y que versa sobre seguridad a muchos niveles. En la preparación de dicho documento también resulta importante el diálogo con otros líderes políticos internacionales como, en el caso de este martes, Pedro Sánchez.
“Alemania es un país fuerte, muy conectado con nuestros socios transatlánticos y de la Unión Europea. Tenemos muchos amigos en el mundo, y España es un amigo especial”, señalaba Scholz en la breve conferencia de prensa que mantuvo junto a Sánchez en Meseberg tras participar el presidente del Gobierno en la reunión español con los ministros germanos.
“España es una democracia consolidada con una población fuerte, comprometida y bien educada, y nuestras economías de mercado son fuertes”, abundaba el canciller Scholz
Para Marcel Dirsus, experto del Instituto para la Política de Seguridad de la Universidad de Kiel, Scholz reivindicaba en Meseberg el papel de España en la UE. En Alemania y Europa, “España suele ser un país que se suele pasar por alto”, pero “las prioridades en la política alemana han cambiado”, dice Dirsus a NIUS.
Una Alemania en fase de “realineamiento” de prioridades
“España es un país importante para Europa”, especialmente “ahora que hay un realineamiento de prioridades en Alemania, porque Rusia se ha puesto por delante de todo en la agenda”, abunda este experto, aludiendo al hostil comportamiento internacional de Moscú.
A Alemania le interesa especialmente la voluntad española de conectar la península ibérica a las redes energética y gasística de Europa en el actual contexto de crisis generado por el paulatino cierre del grifo del gas ruso operado por la Rusia de Vladimir Putin. De ahí que Dirsus hable de que este martes en Meseberg había un “elemento energético” que resultaba ineludible en la cita entre Scholz y Sánchez
“Cuando hablamos de energía, España puede realizar una contribución significativa. Para Alemania eso significa que el interés de un país como España crece”, sostiene el experto del Instituto par ala Política y la Seguridad de la Universidad de Kiel.
España como parte de la solución a los problemas de dependencia energética de Alemania
En Alemania, que en 2021 llegó a recibir procedente de Rusia el 55% del gas natural que importó, Scholz y su Ejecutivo están en busca de otras fuentes de ese hidrocarburo, a corto, medio y largo plazo. “Alemania tiene un problema de gas y de electricidad, pero estos problemas no se van a resolver sólo a nivel nacional. Si España tiene asegurado su abastecimiento, eso tendrá un impacto positivo para Alemania y podría facilitar que el país pueda llevar mejor los inviernos”, comenta Dirsus.
En este sentido, Scholz secundaba de nuevo este martes las iniciativas de Sánchez de “mejorar las conexiones” energéticas en Europa. “A largo plazo, es importante que en Europa usemos hidrógeno verde, y eso implica infraestructuras y aumentar capacidades para explotar esa fuente de energía en nuestros países. Pero también es importante utilizar las posibilidades que tenemos en Europa, y España y Portugal pueden producir excedentes y eso será importante para esos países pero también para nosotros”, explicaba Scholz junto a Sánchez en Meseberg.
Retomando el tono europeísta que se le escuchaba al canciller el lunes en Praga, Scholz hablaba este martes de la necesidad de “crear una red europea para la electricidad y para la futura red de hidrógeno verde y para la red de gas”. Concretamente, España ha puesto sobre la mesa conectar el gas que llega a la península ibérica con Centroeuropa a través de Francia gracias al proyecto de gasoducto MidCat o, en caso de que esa iniciativa no llegue a buen puerto, a través de Italia.
Danke für die Einladung nach #Prag, lieber @P_Fiala! Hier konnte ich an der @CharlesUniPRG Gedanken zu Europa formulieren.
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) 29 de agosto de 2022
🇨🇿und 🇩🇪 sind enge Partner und stehen für die europäische Solidarität, auch über die EU hinaus - wie etwa unser #Ringtausch mit Panzern für die 🇺🇦beweist. pic.twitter.com/62IIylp0bR
La idea de Scholz: incluir a España de forma más relevante en los debates europeos
Sobre el MidCat, Scholz dejaba dicho a principios de este mes que se trata de una infraestructura que “podría ahora mismo suponer un alivio y una relajación ante la situación del suministro del gas”. Para Scholz, según le agradecía Sánchez en Meseberg, es de especial relevancia la acelerar conexión de la península ibérica con el resto del continente. Para Berlín, España y Portugal, con sus terminales para gas natural líquido, podrían suponer otra fuente de ese hidrocarburo con la que independizarse de Rusia.
Ni Scholz ni Sánchez aludieron este martes a la actitud de Francia respecto al MidCat, en la que se puede ver una oposición a la consecución de dicho proyecto. Pero que fuera Sánchez el que participara este martes en la reunión extraordinaria del Ejecutivo alemán en el palacio de Meseberg no debe leerse como un gesto que aleje a Scholz de Macron, según Dirsus, el experto del Instituto par ala Política y la Seguridad de la Universidad de Kiel.
“La relación entre Francia y Alemania va a seguir siendo importante. Implicar ahora a España no es un gesto arrogante hacia Francia sino un saludo de reconocimiento hacia España”, comenta Dirsus. “No creo que Scholz quiera alejarse de Francia, más bien quiere incluir de forma más relevante a España”, concluye.