Carlos III de Inglaterra: cuándo será proclamado rey y cuándo será coronado


Carlos III será proclamado rey 24 horas después del fallecimiento de su madre, pero la coronación no es inmediata.
La ceremonia de coronación en la Abadía de Westminster se celebrará previsiblemente meses después del inicio de su reinado como ocurrió con su madre
En directo: muere Isabel II, reina de Inglaterra, a los 96 años
Carlos será proclamado rey oficialmente a sus 73 años el sábado a las 11 de la mañana (hora peninsular española), según detalla la BBC. El sucesor de Isabel II ya ha tomado su primera decisión: reinará con el nombre de Carlos III. No era una obviedad. Podía haber elegido cualquiera de los cuatro nombres que le pusieron al nacer (Carlos Felipe Arturo Jorge) y cambiar aquel por el que era conocido hasta ahora. Así lo hicieron su abuelo, Jorge VI y su tío abuelo, Eduardo VIII.
La proclamación ocurrirá en el Palacio de St James en Londres, frente a un cuerpo ceremonial conocido como el Consejo de Adhesión. Está compuesto por miembros del Consejo Privado, un grupo de parlamentarios de alto nivel, pasados y presentes, y lores, así como algunos funcionarios públicos de alto nivel, altos comisionados de la Commonwealth y el alcalde de Londres.
En teoría, más de 700 personas tienen derecho a asistir al Consejo de Adhesión, pero dada la poca antelación con la que se convoca, es probable que el número real sea mucho menor. En el último Consejo de Adhesión en 1952, cuando fue proclamada Isabel II, asistieron alrededor de 200. La tradición indica que el rey no asiste. En la reunión, el Lord Presidente del Consejo Privado (actualmente la parlamentaria Penny Mordaunt) anunciará la muerte de la reina Isabel II y se leerá una proclamación en voz alta.
La proclamación consiste en una serie de oraciones y promesas que incluyen un elogio de la monarca anterior y un compromiso de apoyo al nuevo rey. Al finalizar, figuras institucionales destacadas como la nueva primera ministra Liz Truss, el arzobispo de Canterbury y el Lord Canciller firmarán la proclamación.
La primera declaración del Rey
El Consejo de Adhesión se reúne nuevamente y esta vez asistirá el Rey junto con el Consejo Privado. No hay "juramento" al comienzo del reinado de un monarca británico, al estilo de otros jefes de estado, como el presidente de los EE. UU. Pero hay una declaración hecha por el nuevo Rey y, de acuerdo con una tradición que data de principios del siglo XVIII, hará un juramento para preservar la Iglesia de Escocia.
Tras una fanfarria de trompetas, se hará un pregón público declarando a Carlos como nuevo Rey. Un funcionario conocido como el Rey de Armas de la Jarretera leerá el pregón desde un balcón sobre el Friary Court del Palacio de St James. Gritará "Dios salve al Rey" y, por primera vez desde 1952, cuando suene el himno nacional, la letra será "Dios salve al Rey". A continuación se dispararán salvas de cañonazos en Hyde Park, la Torre de Londres y desde barcos de guerra, y se leerá la proclama que anuncia a Carlos como Rey en Edimburgo, Cardiff y Belfast.
La coronación tendrá que esperar
El punto culminante y más simbólico de todo el proceso de sucesión será la coronación. Debido a la preparación necesaria, no es probable que la coronación se lleve a cabo muy pronto. La reina Isabel accedió al trono en febrero de 1952, pero no fue coronada hasta junio de 1953. Durante los últimos 900 años, la coronación se ha llevado a cabo en la Abadía de Westminster: Guillermo el Conquistador fue el primer monarca en ser coronado allí, y Carlos será el número 40. Es un servicio religioso anglicano dirigido por el Arzobispo de Canterbury. En el clímax de la ceremonia, colocará la corona de San Eduardo en la cabeza de Carlos, una corona de oro macizo que data de 1661 y pesa 2,23 kilos. Esta es la pieza central de las Joyas de la Corona en la Torre de Londres, y solo la usa el monarca en el momento de la coronación.
Ceremonia de Estado
A diferencia de las bodas reales, la coronación es una ocasión de estado: el gobierno la paga y, en última instancia, decide la lista de invitados. Habrá música, lecturas y el ritual de unción del nuevo monarca, utilizando aceites de naranja, rosas, canela, almizcle y ámbar gris. El nuevo Rey tomará el juramento de coronación frente al mundo que lo observa. Durante esta elaborada ceremonia, recibirá el orbe y el cetro como símbolos de su nuevo rol y el arzobispo de Canterbury colocará la corona de oro macizo sobre su cabeza. La coronación de Isabel II fue la primera retransmitida por televisión a todo el mundo en el ya lejano año de 1953 cuando empezó su largo reinado.