Reacciones a la muerte de Isabel II de Inglaterra: alabanzas a su compromiso y relevancia histórica


Los reyes de España destacan "su sentido del deber, su compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo"
Numerosos mandatarios han expresado su pésame a la Familia Real británica y han recalcado el legado de la monarca
En directo: muere Isabel II, reina de Inglaterra, a los 96 años
La muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, a los 96 años de edad, esta tarde en Balmoral, ha provocado una ola de condolencias de numerosas personalidades que han destacado toda una vida dedicada al servicio a la corona y su legado tras 70 años de reinado.
El rey Felipe VI ha enviado un telegrama al Carlos de Inglaterra, en nombre de la Casa Real Española y en el del Gobierno y pueblo de España. En él se muestra "profundamente apenado por la triste noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II" y destaca que "su sentido del deber, compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo del Reino Unido e Irlanda del Norte fue un ejemplo para todos nosotros y permanecerá como un legado sólido y valioso para las generaciones futuras".
MÁS
"La Reina Letizia y yo enviamos a Su Majestad ya toda la Familia nuestro cariño y oraciones. Todos ustedes están en nuestros corazones y pensamientos. La vamos a extrañar mucho", finaliza la misiva.
El presidente del Gobierno ha expresado también un mensaje de condolencia tras conocer la muerte de la soberana. "Mis condolencias a toda la familia real, al gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y la Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II. Una figura de relevancia mundial, testigo y autora de la historia británica y europea", ha señalado Pedro Sánchez.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se ha sumado a esos mensajes a la Familia Real británica, destacando al mismo tiempo que la monarca fue "todo un símbolo" y "una de las personalidades más importantes de la historia de Europa en los últimos 70 años".
Condolencias de dirigentes europeos
Los presidentes de las instituciones de la Unión Europea han reaccionado de inmediato al anuncio de la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra con mensajes de pésame y reconocimiento tanto a su "servicio y compromiso" como a su peso en la historia moderna.
"Nombrada una vez Elizabeth la Inquebrantable, nunca dejó de mostrarnos la importancia de los valores duraderos en un mundo moderno, de su servicio y compromiso", ha escrito el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, en un breve mensaje en las redes sociales. También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha expresado su pésame a los británicos y recalcado el "compromiso inquebrantable con el deber y el servicio" de quien considera ha sido "un ejemplo para todos".
El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha declarado que su pérdida "se sentirá en el mundo entero" y aplaude su contribución a la paz. "La Unión Europea rinde tributo a su contribución única para construir paz y reconciliación", ha apuntado el jefe de la diplomacia europea en un mensaje difundido en las redes sociales.
El presidente de Francia, Emmanuel Emmanuel Macron, ha expresado sus condolencias por la muerte de la reina Isabel II, que "encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años". "La recuerdo como una amiga de Francia, una reina de buen corazón que ha dejado una huella duradera en su país y en su siglo", ha destacado el mandatario galo en Twitter.
Por su parte, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha querido destacar su compromiso en favor de la "reconciliación" después de "los horrores de la Segunda Guerra Mundial". "Fue un modelo a seguir e inspiración para millones de personas, también aquí en Alemania", ha destacado Scholz en Twitter. "Se le echará de menos, también su maravilloso humor", ha añadido.
Biden: "Más que una monarca"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha unido también a las condolencias por la muerte de Isabel II, a la que ha descrito como "más que una monarca" y cuya labor a lo largo de más de siete décadas "ha definido una era" a nivel mundial.
"En un mundo de cambios constantes, fue una presencia constante y un motivo de tranquilidad y orgullo para generaciones", ha dicho Biden en una nota firmada junto a su mujer, Jill, y en la que ha subrayado la "conexión personal e inmediata" que sentían muchos británicos con su reina.
El mandatario norteamericano ha recordado a Isabel II como "una mujer de Estado" que contribuyó también a que exista a día de hoy la "relación especial" de la que presumen Londres y Washington.
También el secretario general de la ONU, António Guterres, ha lamentado el fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra, una "buena amiga" a la que considera "una presencia reconfortante durante décadas de cambios". Guterres ha expresado sus condolencias en Twitter, señalando que la difunta monarca fue "admirada" en todo el mundo "por su liderazgo y devoción".
"Su dedicación inquebrantable y de por vida será recordada", ha añadido el máximo responsable de Naciones Unidas.
Tristeza en el Reino Unido
En el Reino Unido, la recién nombrada primera ministra británica, Liz Truss, ha mostrado su dolor por el fallecimiento de la reina Isabel II y ha apuntado al inicio de "una nueva era" con la llegada de su hijo, el ahora rey Carlos III, al trono.
"Entramos en una nueva era de nuestra historia tal y como habría deseado su majestad. Dios salve al rey", ha afirmado Truss como colofón a un breve discurso a las puertas de Downing Street, donde ha recordado la figura de la difunta monarca.
Así, la 'premier' ha puesto en valor la figura de Isabel II por su "larga vida de servicio", y ha reconocido que la monarca ha sido "una inspiración personal" tanto para ella como para otros tantos británicos. "Su devoción por el deber es una motivación para todos", ha señalado.
También el ex primer ministro Boris Johnson ha lanzado un comunicado en el que habla de que este es el día "más triste" del país, si bien ha mostrado su confianza en que el heredero, el ahora rey Carlos III, "hará justicia" al legado de la monarca. De hecho, el ex jefe de Gobierno ha valorado a la reina no solo por "modernizar la monarquía", sino también por haber producido un heredero al trono "que hará con creces justicia a su legado".