La primera ministra británica quiere acabar con la prohibición del 'fracking' para afrontar la crisis energética


Liz Truss anunciará decenas de licencias de gas y petróleo en el Mar del Norte
El Gobierno británico quiere impulsar la producción nacional para hacer frente a la creciente factura energética
El 'fracking' se prohibió en Inglaterra en 2019
El Gobierno británico anunciará decenas de licencias de explotación de gas y petróleo en el Mar del Norte en un esfuerzo por impulsar la producción nacional, informa en exclusiva Reuters. Aún no se ha confirmado el número exacto de estos nuevos permisos, según la fuente citada por la agencia, que habló en condiciones de anonimato.
Según The Telegraph, se espera que la primera ministra, Liz Truss, proclame el fin de la prohibición del fracking en Inglaterra. Fue prohibido allí en 2019, tras la publicación de un informe de la Autoridad de Petróleo y Gas que concluyó entonces que resultaba "imposible" predecir la probabilidad o la magnitud de los sismos relacionados con esta práctica.
MÁS
Truss, que asumió el cargo el martes, presentará ante el Parlamento sus planes para hacer frente a la creciente factura energética. Durante la campaña para conseguir el liderazgo en el Partido Conservador, repitió en varias ocasiones que impulsar el suministro de energía nacional sería parte de su enfoque para tratar de reducir los precios.
La concesión de licencias no ofrecerá ningún alivio a corto plazo para las facturas energéticas, ya que normalmente se necesitan entre cinco y diez años desde la exploración inicial hasta que se produce gas y petróleo, informa Reuters.
A finales de agosto, el Gobierno anunció distintos simulacros de crisis energética que se realizarán el 13 y 14 de septiembre y el 4 y 5 de octubre. Se llevarán a cabo durante cuatro días, en vez de los dos días habituales, lo que disparó los rumores sobre la posibilidad de que el Reino Unido se quede sin suministro de energía este invierno.
El objetivo de estas pruebas es poner a prueba la respuesta del Ejecutivo y del sector ante una situación como esta. Participarán Gobierno, reguladores, almacenes y terminales, petroleros, transportistas y las principales compañías de energía y de infraestructuras de todo el país. El simulacro lo lidera National Grid, que es una de las principales energéticas del país.