Visto bueno político a las propuestas de la Comisión Europea para intervenir el mercado eléctrico


La Comisión Europea presentará el próximo martes una propuesta formal de esta intervención
Entre otras cosas falta por definir a qué precio se limitarán los kilovatios no generados con gas
Los países de la UE aceptan las cinco líneas de actuación planteadas por la comisaria de Energía
Los ministros de Energía de los 27 Estados miembro de la Unión Europea dieron hoy un visto bueno con matices a la propuesta de cinco puntos que la Comisión Europea presentó el miércoles. El siguiente paso lo dará la propia Comisión, previsiblemente el martes, cuando convierta esa guía en una propuesta formal. La comisaria de Energía, Kadri Simson, consiguió que los ministros aceptaran los cinco puntos.
1. Habrá un tope al gas ruso, solo al ruso. Por ahora. Simson explicó que “un tope a todos, incluido el gas licuado, podría poner en peligro el suministro porque hay una feroz competencia en el mercado de gas natural licuado”. La comisaria viajará en los próximos días a Argelia para intentar que Argel aumente el suministro, a España y a Italia. Sólo sería para el gas ruso que llega por gasoducto. El riesgo es que el presidente ruso Vladimir Putin cierre completamente el grifo pero Bruselas estima que tras pasar de un 40% de importación de gas ruso a un 9% y contar con las reservas rozando el 85% de su capacidad, la Unión Europea puede permitirse ese riesgo. Cuál será el tope al gas, cómo se fijará y cómo se aplicará es todavía una incógnita. La presidencia checa reconoció que es “el caso más complejo, tenemos que analizar el impacto, pero la mayor parte de los países consideran que hace falta”. El “por ahora” del principio del párrafo se debe a que los ministros también pidieron a la Comisión Europea que haga un informe del efecto que tendría limitar el precio de todo el gas que importa Europa.
MÁS
2.Habrá un tope al precio de la electricidad no generada con gas. Está por decidir el montante pero la Comisión Europea quiere que las plantas de generación eléctrica que no usan gas (renovables, nucleares, hidroeléctricas) no cobren por MWh más de 200 euros. Es una cifra que multiplica por cuatro o cinco lo habitual antes de la pandemia y que para algunos gobiernos, como el belga, es exagerada. Podría revisarse a la baja pero no parece molestar a muchos ejecutivos.
3.Habrá un impuesto a las eléctricas, pero no lo llame usted impuesto sino contribución. Las modalidades de su diseño y aplicación están también por precisar pero el acuerdo político es firme. Lo cobrarán las haciendas nacionales. Se permite servidor recordar al paciente lector que en el Consejo de Energía, que lo ha aprobado por unanimidad, se sientan ministros ecologistas, liberales, socialistas, conservadores y mediopensionistas.
4. Habrá un objetivo obligatorio para toda la Unión Europea de reducción del consumo eléctrico, centrado en las horas punta para reducir en lo posible la generación a partir de gas, que es en esas horas donde es más necesaria. En la propuesta original de la Comisión Europea ese objetivo de ahorro es del 5%. Se puede modificar. Salgo lo que salga la próxima semana será de obligado cumplimiento pero cada Gobierno será libre de imponer las medidas que considere conveniente para lograr esa reducción de consumo.
5. También hay acuerdo en impedir que las empresas no tengan liquidez para operar en los mercados de futuro de la electricidad. Para ello se pedirá a las instituciones europeas con capacidad para hacerlo (Banco Central Europeo) que preparen líneas de crédito para sostener a empresas con falta de liquidez. Hasta ahora varios gobiernos (el alemán, el austríaco, el finlandés o el sueco) han tenido que rescatarlas con sus propios medios.
La propuesta de la Comisión Europea debe estar preparada el próximo martes y será explicada por la presidenta Úrsula Von der Leyen a primera hora del miércoles durante su discurso en el debate sobre el estado de la Unión Europea. Otra reunión extraordinaria de ministros de Energía, a celebrar antes de finales de mes, deberá aprobarlas.