Von der Leyen promete mantener la presión contra Rusia: "Las sanciones están para quedarse"


La Unión Europea pondrá 100 millones de euros para apoyar la reconstrucción de las escuelas ucranianas
Von der Leyen dice que los europeos pueden “estar orgullosos” por su respuesta a la guerra
La primera gran guerra en territorio europeo desde los conflictos de los Balcanes de los años 90 del siglo pasado “no es sólo una guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, Europa también tiene una lección que sacar de ella”. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, tuvo este miércoles en Estrasburgo su minuto de gloria. Las instituciones europeas, desde 2010 con el entonces presidente José Manuel Durao Barroso, pusieron en marcha un ejercicio que copiaba al discurso sobre el estado de la Unión de los presidentes estadounidenses. Es el inicio del curso político, el día de listar las prioridades, puestas ahora en la guerra y en cómo hacer frente a los disparatados precios de la energía.
Von der Leyen dice que los europeos pueden “estar orgullosos” por su respuesta a la guerra. “Respondimos de forma estricta e inmediata desde que las tropas rusas invadieron ucrania. Estamos ante una prueba porque no se trata sólo de un ataque contra Ucrania, es una guerra por nuestra energía, nuestra economía, nuestros valores y nuestro futuro”.
MÁS
Von der Leyen, ante un hemiciclo a reventar y con Olena Zelenska, esposa del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, a su lado como invitada personal, dijo también que la guerra es “la autocracia contra la democracia, pero estoy convencida de que con la solidaridad necesaria Putin fracasará y Ucrania y Europa vencerán”. La presidenta y las comisarias se vistieron de azul y amarillo, los colores de la bandera ucraniana. Algún corresponsal dijo que más bien parecían azafatas de Ryanair. Los señores comisarios no tuvieron que ponerse trajes amarillos, para regocijo de Josep Borrell.
Lo de la autocracia contra la democracia y los valores lo usan las instituciones europeas pero sólo la puntita. El presidente del Consejo Europeo Charles Michel se reunió ayer con los dirigentes de la autocracia saudí para asegurar que las relaciones están engrasadas, así como el suministro de petróleo. Aseguró Von der Leyen, una mujer que tras la salida de Angela Merkel (y de su partido) del poder en Alemania parece haber roto los hilos que la ataban a Berlín, que “el coraje tiene un nombre y es el de un Ucrania, gloria a un país de héroes europeos”.
La lección de la que hablaba Von der Leyen se refiere a cómo durante décadas las instituciones europeas y las diplomacias de Europa occidental no escucharon las advertencias que, sobre Rusia, hacían países como Polonia o los bálticos. Aunque ahora tampoco se escucha lo que dicen esos países, que aseguran que ni los envíos de armas son suficientes ni las sanciones lo duras que deberían ser.
Von der Leyen también hizo anuncios.
La Unión Europea pondrá 100 millones de euros para apoyar la reconstrucción de las escuelas ucranianas dañadas en los combates. Von der Leyen viaja esta misma tarde a Kiev para anunciar esas ayudas a Zelensky. Y pidió mantener las sanciones cuesten lo que cuesten. “Funcionan”, dijo la presidenta. “Aeroflot tiene los aviones en tierra porque no tiene repuestos, el Ejército ruso usa chips para lavavajillas y neveras porque no tiene semiconductores”.
La presidenta pasó de la guerra a la energía. Von der Leyen, sin entrar en detalles técnicos, dijo que la Comisión Europea propondrá en su plan que los ministros de Energía aprueben “un techo a los ingresos de las empresas que producen electricidad a bajo coste” (renovables, nucleares, hidroeléctricas pero también a los productores que utilizan energías fósiles, como petroleras). Los gobiernos estarán discutiendo el paquete hasta otra reunión extraordinaria, a celebrar en Bruselas el próximo 30 de septiembre. Von der Leyen abrió la puerta a una reforma del mercado de electricidad que el Gobierno español lleva un año pidiendo y que poco a poco se abre paso en las instituciones europeas: “Hay que desacoplar los precios de la electricidad de la influencia dominante del gas, habrá una reforma profunda y global del mercado europeo de la electricidad”. La presidenta anunció también la creación de un nuevo banco público dedicado a la financiación del hidrógeno verde y con capacidad de invertir 3.000 millones de euros al año.
Von der Leyen también habló de nuevas rutas de suministro de energía y de cómo países como Estados Unidos y Noruega están aumentando sus envíos de gas a Europa. Hoy no nombró a Azerbaiyán, quedaba feo después de que este país lleve dos días atacando a tropas armenias. La guerra y la energía dejaron paso a los asuntos internos del día a día europeo. La presidenta anunció que la Comisión presentará en octubre su propuesta de reforma del Pacto de Estabilidad, pero usted, lector de NIUS, ya lo sabía.