El Reino Unido estudia eliminar los límites de las bonificaciones de los banqueros


Kwasi Kwarteng, el nuevo Ministro de Hacienda del Reino Unido lo está estudiando según el Financial Times
Kwasi Kwarteng, el nuevo Ministro de Hacienda del Reino Unido, lo tiene claro a los pocos días de ser nombrado ministro en el gabinete de Liz Truss estudia poner fin a una norma que limita las bonificaciones al 200% del salario anual de los trabajadores de la banca en el Reino Unido.
El máximo responsable de la cartera de Hacienda británico ha prometido reformar el sector financiero para impulsar el crecimiento del país, y dentro de esa reforma está considerando eliminar un límite a las bonificaciones de los banqueros. Dicho límite es una norma heredada de cuando formaban parte de la Unión Europea y que se instauró tras la crisis crediticia del 2010- 2014. Varios medios de comunicación británicos se han eco citando fuentes cercanas al ministro de Economía, que la decisión se está estudiando. El primero que lo hacía público era el Financial Times, que aseguraba que Kwasi Kwarteng podría poner fin a una norma que limitaba las bonificaciones al 200% del salario anual -a la que Londres había acordado oponerse firmemente- cuando se creó en 2014.
MÁS
On @Breakingviews: UK finance minister Kwasi Kwarteng wants to make the City more competitive.
— Reuters (@Reuters) 15 de septiembre de 2022
One idea – according to the FT – is scrapping an old European rule that restricts bonuses to 200% of fixed pay. It’s an odd place to start, says @LiamWardProud https://t.co/haq9r5YoIr
El anterior Gobierno conservador de Boris Johnson había puesto en marcha una reforma de los servicios financieros para mejorar la competitividad de la City y pasar página en la UE tras el Brexit, previendo en particular relajar los requisitos en materia de capital de las aseguradoras o incluso aumentar el control del Parlamento y el gobierno sobre los reguladores del sector.
Momento delicado y de crisis económica profunda
La medida, de aprobarse, llegaría en un momento especialmente delicado en materia económica para el Reino Unido, con el paro aumentando, la inflación disparada y el descontento social en las calles a medida que los productos de la cesta de la compra no dejan de subir. Algunas ONG´s y representantes del Partido Laborista han puesto el grito en el cielo ante la filtración a la prensa.
Kwasi Kwarteng is reportedly considering a plan to scrap caps on bankers' bonuses as part of a post-Brexit bid to boost the City's competitiveness and the UK economy https://t.co/W0THLE3kgZ
— Sky News (@SkyNews) 15 de septiembre de 2022
Liz Truss, la Primera Ministra ya anunció la semana semana un megaplan para apoyar a las familias con su factura de la luz que les costará aproximadamente lo mismo que se ha invertido en ayudar a los más vulnerables y a los trabajadores británicos durante la pandemia del coronavirus. Además ha anunciado que se ponían en marcha la licitación de decenas de permisos para explotar gas natural en el Mar del Norte e intentar así tener garantizado el suministro energético a un precio razonable en los próximos años. Un precio que permita a la industria británica, tras el Brexit, poder competir sin el paraguas de la UE.