La historia de Uniper, la gran importadora de gas alemana en horas bajas


El ministro de economía de Alemania, Robert Habeck, anuncia este miércoles la adquisición por parte del Estado alemán de la empresa gasística Uniper, en crisis por el alza del precio del gas.
Uniper, la mayor empresa gasística alemana, recibe su nombre de la unión de dos palabras inglesas. A saber, 'unique', and 'performance'. En español, Uniper contrae la expresión: “rendimiento único”. Sin embargo, ni Uniper está rindiendo de forma extraordinaria, ni tampoco resulta tan “única”.
En el diario económico Handelsblatt ironizaban este miércoles apuntando que si algo tenía de único la empresa, era haberse convertido en el “mayor caso de nacionalización de la historia de la República Federal de Alemania”. La afirmación hace referencia a una historia reciente en la que los responsables del Estado alemán han tenido que echar mano de las arcas públicas para rescatar bancos, en la crisis financiera de 2007 y 2008, y países, como ocurrió en los momentos en los que se tambaleó el euro, entre 2010 y 2012. Entonces en fue necesario rescatar las economías de Grecia, Irlanda, Portugal y España.
MÁS
El salvamento de Uniper se inscribe en esta historia de rescates. No en vano, el periodista económico del diario Die Welt Holger Zschaepitz se refería a la nacionalización como un momento de similar importancia en Alemania a la caída en desgracia del banco estadounidense Lehman Brothers en 2008.
Good Morning from Germany, where utility Uniper is being nationalized in a sort of Lehman moment. German govt is to become the majority shareholder in Uniper, Germany's largest gas importer, previous majority shareholder Fortum announces. Uniper shares have dropped 92.2% from ATH pic.twitter.com/yMXummxDwG
— Holger Zschaepitz (@Schuldensuehner) 21 de septiembre de 2022
Hasta 8.000 millones de euros aportará el Estado alemán en una operación de ampliación de capital de Uniper gracias a la cual hasta el 93% de las acciones de la compañía gasística pasarán a manos públicas germanas. Además, 480 millones de euros se emplearán para la compra del 6% de las acciones del consorcio energético finlandés Fortum, actual matriz de Uniper.
Esos cerca de 8.500 millones de euros va a costar a Alemania hacerse con las riendas de una empresa gasística en horas bajas. En su balance de los primeros seis meses del año, Uniper registraba 12.345 millones de euros en pérdidas.
#Gas | "Deutschland wird 99 Prozent der Anteile von Uniper übernehmen", kündigte Wirtschaftsminister Robert #Habeck an. Der Gasimporteur #Uniper soll verstaatlicht und stabilisiert werden. Auch alle vom Mutterkonzern #Fortum gehaltene Anteile werden für 480 Mio.€ übernommen. pic.twitter.com/uLY3Ke7wZP
— phoenix (@phoenix_de) 21 de septiembre de 2022
Uniper no es la única empresa energética germana necesitada de apoyo del Estado. Se ha llegado a estimar que son 67.000 millones de euros los que necesita el sector del gas teutón para hacer frente a las consecuencias del cierre del grifo energético ruso por culpa de la ilegal invasión de Rusia contra Ucrania.
Un sector del gas alemán en problemas
La también empresa importadora de gas VNG, la tercera del país, está en fase e recibir ayuda estatal. En abril, el Estado alemán ponía en manos de la Agencia Federal de Redes a Gazprom Germania, que ha sido rebautizada y ahora atiende a las siglas SEFE. VNG, SEFE y, sobre todo, Uniper, son los tres pilares de la importación de gas en el país del canciller Olaf Scholz.
En 2021, hasta el 55% del gas que importaba Alemania procedía de Rusia. El pasado mes de agosto, en vista del progresivo cierre del gas operado desde Moscú, el porcentaje se estimaba en menos del 10%. Esta situación, debida también a la voluntad de Berlín de abandonar la dependencia energética alemana forjada durante décadas, ha provocado que Uniper tenga que realizar sus compras de gas a otros proveedores más caros.
De momento, y por motivos contractuales, Uniper no puede trasladar esos precios más elevados a sus clientes, que son empresas industriales, compañías públicas del gas y otros proveedores. Eso explica que Uniper esté vendiendo a pérdidas.
Para resolver sus problemas de liquidez, en julio presentaba el canciller Olaf Scholz un programa de rescate para Uniper que ha terminado quedándose corto. En principio, era la idea de Scholz y compañía de hacerse con el 30% de la gasística. Este miércoles, sin embargo, se presentaba una operación cuya negociación se prolongó hasta el martes por la tarde y que acabará con el 99% de las acciones de Uniper en poder del Estado alemán.
11.000 millones de euros en créditos
El plan de rescate incluye una línea de crédito para resolver los problemas de liquidez de la compañía. Dicha medida se opera a través del llamado oficialmente Banco de Crédito para la Reconstrucción, más conocido por sus siglas alemanas: KfW. Hasta 11.000 millones de euros se han empleado ya en esa línea de crédito, según explicaba en la mañana de este miércoles el ministro de Economía además de vicecanciller alemán, el ecologista Robert Habeck.
Para Habeck, la decisión de nacionalizar Uniper implica más de una incomodidad. Al entrar en Uniper, el estado alemán está entrando también en una compañía que tiene centrales nucleares en Suecia y centrales térmicas de carbón en Rusia.
Esta parte de lo que en el ministerio de Habeck llaman “completo paquete de estabilización” de Uniper puede acarrearle problemas políticos en un país que tiene previsto seguir con su apagón nuclear – aunque ponga en la reserva a tres centrales hasta abril de 2023 – además de descarbonizarse. De momento, Habeck se esfuerza en dejar claro un mensaje: “el Estado hará todo lo posible para mantener las compañías estables en el mercado”.
Alivio en Uniper
Esa afirmación deja la puerta abierta a otras intervenciones en el sector energético. La intervención del estado alemán ya trasciende el sector del gas. La semana pasada, el Ejecutivo anunciaba la toma del control temporal de Rosneft Alemania a través de la Agencia Federal de Redes. Rosneft Alemania es parte de la compañía energética rusa Rosneft, especializada en la explotación de petróleo. Rosneft dispone de tres refinerías en Alemania.
Einigung über geändertes Stabilisierungspaket: Bund erwirbt ~99% der Anteile von #Uniper
— Uniper Deutschland (@UniperGermany) 21 de septiembre de 2022
Die Bundesregierung, Uniper und @Fortum haben sich heute auf eine Änderung des am 22. Juli 2022 angekündigten Maßnahmenpakets geeinigt.
👉 https://t.co/taHiN2LYnP pic.twitter.com/bH4cHTkOpm
En Uniper, en cualquier caso, parecía respirarse con cierto alivio este miércoles. A alivio sonaban las palabras del CEO de la compañía, Klaus-Dieter Maubach. “El acuerdo de hoy [este miércoles, ndlr.] facilita claridad en la estructura de la propiedad de la empresa, nos permite continuar con nuestro negocio y seguir jugando nuestro papel de proveedor de energía de importancia sistémica”, manifestaba Maubach este miércoles en un comunicado.
El precio de las acciones de Uniper iba a la baja este miércoles tras el anuncio de la nacionalización. Rondaba los 2,90 euros por título. El día anterior al inicio de la invasión de Rusia contra Ucrania, el valor ascendía a 33,27 euros por acción.