¿Qué son los colegios uninominales que tanto influyen en las elecciones italianas?


El candidato que en esas circunscripciones concretas obtenga más votos obtiene directamente el escaño
La Ley electoral prevé un sistema mixto: el uninominal y el plurinominal, que se corresponde con el representativo
En algunos territorios, como en el sur, este sistema puede ser decisivo en los resultados finales
Italia vota este 25 de septiembre y una de las grandes variables que marcarán el devenir de estas generales es la famosa ley electoral, el ‘Rosatellum’, que, por cómo está diseñada beneficia las coaliciones. Esta situación ha determinado las fortalezas y las debilidades de los partidos en una campaña electoral corta y atípica. Saldrán mejor parados los partidos que se presenten bajo acuerdos electorales, como es el caso del centro derecha formado por Hermanos de Italia de Giorgia Meloni, Fuerza Italia de Silvio Berlusconi y la Liga de Matteo Salvini; y, tendrán más desventaja, los partidos que se presentan sin alianzas como el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y el PD que, a pesar de presentarse con otras listas de progresistas, no ha formado una gran coalición que beneficie el voto útil. Es por eso en los números que ahora se vaticinan cuentan mucho la organización de las listas de los partidos, dónde se presentan y en cuál de los dos sistemas que existen: el uninominal, que elige a un solo candidato, o el plurinominal, que elige a varios de una lista.
Elezioni politiche. Come si vota il 25 settembre, domande e risposte per non sbagliare https://t.co/Ws7vy5nxCM
— 𝐀𝐯𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫𝐞 (@Avvenire_Nei) 23 de septiembre de 2022
MÁS
Se votará en 147 colegios uninominales para la Cámara de Diputados y otros 74 colegios uninominales para el Senado de la República y en el caso de la asignación proporcional que completa el sistema mixto son 245 para la Cámara y 122 para el Senado -que suelen asignar al menos dos escaños cada uno-. ¿Pero cómo se reparten unos y otros y quién lo decide? El Gobierno encomienda la tarea de rediseñar las circunscripciones a una "comisión de expertos" (así viene considerada en los propios documentos gubernamentales), presidida por Gian Carlo Blangiardo, quien es el presidente del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT), e incluye diez expertos entre profesores universitarios de estadística, demografía, geografía económica, derecho constitucional y otros. Para poder establecer los colegios, dónde y de qué tipo son la comisión hace un trabajo para identificar las circunscripciones, que hacen referencia a las subdivisiones territoriales que agrupan varios colegios electorales. Luego, los escaños se distribuyen entre los distritos, en proporción a su población: cuanta más población, más diputados se podrán elegir en ese mismo distrito. En este gran sistema de organización la única excepción la marcan la llamada “circunscripción extranjera”, en la que votan los italianos que viven fuera del país y que prevé 8 escaños en la Cámara y 4 en el Senado.
Tutto quello che c’è da sapere sul voto, dalla scheda elettorale a dove va messa la X, fino alle differenze tra candidati all'uninominale e al plurinominale: la guida per l’appuntamento del 25 settembrehttps://t.co/C9SyWqTHR6
— Il Riformista (@ilriformista) 23 de septiembre de 2022
Hay más colegios plurinominales que uninominales y esto hace que los últimos impliquen habitualmente un área más grande. La comisión estableció que los distritos electorales plurinominales deben estar integrados por uno o más distritos electorales uninominales contiguos. Puglia, por ejemplo, en el Senado tiene 5 colegios uninominales, que en conjunto forman el único colegio plurinominal de la región. En sistema mixto está perfectamente organizado para enlazar los dos sistemas de forma igualitaria y representativa. Pero, el hecho de que los colegios uninominales otorguen directamente el escaño a un único candidato que tenga más votos hace que la batalla esté en el último voto. Así en los colegios uninominales donde los dos candidatos estén muy igualados lo que ocurra el domingo podrá equilibrar la balanza de forma determinante.
Cosa c'è sulla scheda? Dove va messa la X? Cosa c'è di diverso tra i candidati all'uninominale e al plurinominale? Qui abbiamo chiarito questi e altri dubbi, e spiegato le cose che occorre sapere per votare: https://t.co/E698GbcVij
— Il Post (@ilpost) 15 de septiembre de 2022
Este año, los últimos días han marcado un factor diferencial en ese aspecto. El que todos aciertan a llamar el Ohio italiano, por ser una zona que puede comprometer los resultados electorales, lo representa el sur. Una parte del país en la que, por razones históricas el voto cambia con mucha facilidad, en la pasada legislatura el M5S encontró su gran feudo y la Liga de Salvini una nueva ventana abierta de votantes. Ahora las cosas han cambiado mucho, la gran favorita, lo es también en la Italia meridional, es Giorgia Meloni. Pero precisamente por su característica de cambio de voto, aunque la líder de Hermanos de Italia haya cosechado también un gran consenso, el sur parece haber cambiado de opinión. La campaña electoral de la líder de derecha radical puso en el centro la abolición de la llamada renta de la ciudadanía, una ayuda que perciben en un 70% en el sur. Parece que eso ha levantado a un electorado decepcionado con el M5S, que no tenía pensado ir votar en estos comicios, pero que ante el miedo de perder esta ayuda inclinará su voto a al centro izquierda. Varios colegios uninominales, al sur, se prevén que marquen un gran sprint final entre Meloni y Conte que puede influir en una mayoría, asegurada, pero que puede ser menor o mayor para Hermanos de Italia por la subida del M5S y puede condicionar, en última instancia, su gobernabilidad.