Se trata de los dos gasoductos más importantes de Europa, que conectan Rusia con Alemania
Actualmente ninguno de los dos está operativo y Nord Stream 2 nunca llegó a funcionar
Operados por Nord Stream AG, los gasoductos han sido objeto de disputa en los últimos meses por los cortes injustificados de gas procedente de Rusia
Los gasoductos rusos Nord Stream I (NSI) y II (NSI), situados bajo las aguas del mar Báltico, han presentado este martes tres fugas por bajadas de presión, algo que han denunciado Alemania, Dinamarca y Suecia. Las incidencias se han registrado en el NSI al noreste de la isla danesa de Bornholm, y en el gasoducto NSII, que nunca llegó a funcionar tras la decisión de Alemania de no abrir el gasoducto.
El gasoducto Nord Stream, construido en 2010, consiste en dos ramales paralelos de 1224 kilómetros y una capacidad total de 55 millones de m³. El gasoducto se extiende por el Mar Báltico desde la bahía de Portovaya, cerca de la ciudad rusa de Vyborg, hasta la costa alemana de Lubmin, cerca de Greifswald, transportando hasta 170 millones de metros cúbicos de gas de manera diaria, aunque en verano ha llegado a operar tan solo al 20% de su capacidad.
MÁS
El Nord Stream I dejó de operar a principios de septiembre. Según Gazprom esa parada indefinida se debió a una serie de problemas técnicos que imposibilitaban su reapertura en lo que parecía una respuesta a la decisión de la UE de poner un tope al precio del gas importado desde Rusia. El gigante gasista ruso ya había paralizado temporalmente el suministro por razones de mantenimiento y el pasado 2 de septiembre anunció ese parón sine die.
La construcción de Nord Stream II se llevó a cabo de manera posterior, entre 2018 y 2021. Se extiende a lo largo de 1.230 kilómetros y su construcción, de manera paralela al primer gasoducto, se hizo con el objetivo de duplicaría la capacidad de transporte hasta los 110.000 millones de metros cúbicos anuales de gas entre Rusia y Alemania.
Cada línea del Nord Stream consta de aproximadamente 100.000 tubos de acero revestidos de 24 toneladas de hormigón. Los gasoductos tienen un diámetro interno de 1.153 milímetros y cada tubería se instaló en tres secciones que se conectan frente a las costas de Finlandia y Suecia mediante dos conexiones hiperbáricas a unos 80 y 110 metros de profundidad.
Tras la finalización de los estudios medioambientales y la planificación detallada, la construcción comenzó en abril de 2010 y se completó dentro del presupuesto y en el plazo previsto en 30 meses. En cuanto a la logística, Nord Stream utilizó la forma más eficiente de producir y suministrar a los buques de tendidos de tuberías revestidos para los dos gasoductos.
De este modo, los buques de suministro no tuvieron que recorrer más de 100 millas náuticas (aproximadamente 185 kilómetros) para llevar los tubos a las barcazas de tendido en los más de 1.224 kilómetros de longitud del gasoducto.
Objeto de disputa entre Rusia y la UE
Operados por Nord Stream AG, cuyo accionista mayoritario es Gazprom, la mayor empresa estatal de Rusia, los gasoductos han sido objeto de disputa en los últimos meses por los cortes injustificados de gas procedente de Rusia, algo que la Unión Europea ha interpretado como un castigo por las sanciones impuestas a Moscú a partir de la invasión de Ucrania.
La Unión Europea en su conjunto y Alemania en particular dependen en gran medida del gas ruso. Y aunque se están moviendo rápidamente para encontrar alternativas, la energía sigue siendo un área de vulnerabilidad.