El jefe alemán para la seguridad informática pende de un hilo por su 'conexión' rusa


Según informa la prensa alemana este lunes, el ministerio del Interior de Alemania busca sustituto para Arne Schönbohm, jefe de la Oficina Federal para la Seguridad Informática (BSI, por sus siglas alemanas).
La televisión pública ZDF ha desvelado la relación de Schönbohm con una asociación que mantiene vínculos con los servicios de inteligencia rusos.
En principio, el programa de televisión Magazin Royale de la televisión pública ZDF2, es un programa satírico. Lo dirige el comediante y showman Jan Böhmermann. Sin embargo, lo suyo no son sólo las bromas. Bien lo sabe ahora Arne Schönbohm, el jefe de la Oficina Federal para la Seguridad Informática (BSI, por sus siglas alemanas).
En la última edición de Magazin Royale han revelado las relación de Schönbohm con la Rusia de Vladimir Putin a través de una asociación, el “Consejo de Ciberseguridad de Alemania”. Los medios alemanes informan ahora de que dicha asociación habría tenido contacto con los servicios de inteligencia rusos. Entre 2012 y 2016, Schönbohm era el presidente de dicha asociación.
MÁS
El diario económico Handelsblatt daba cuenta en su edición de este lunes del “gran enfado” que existe en el Gobierno, especialmente en el Ministerio del Interior, en manos de la política socialdemócrata Nancy Faeser. De hecho, Faeser y compañía están ahora estudiando “todas las opciones” para destituir a Schönbohm, según Handelsblatt. El diario Bild, el más leído de Alemania, daba en la noche del domingo a Schönbohm por despedido.
“Faeser despide al defensor del ciberespacio”, titulaba dicho periódico. En el Ministerio del Interior reconocían a dicho periódico que "se está estudiando cómo se puede lograr un rápido cambio de presidente”.
Nach Böhmermann-Sendung - Faeser feuert Cyber-Abwehrchef https://t.co/C9EtbdY7C8
— BILD (@BILD) 9 de octubre de 2022
En el programa Magazin Royale aparecía el presidente de la asociación que fundó Schönbohm en su momento, Hans-Wilhelm Dünn, reconociendo en una entrevista sus contactos con lo que el llamaba “todos los actores relevantes, incluidos los servicios de inteligencia, de países como Rusia o China”. Desde el BSI, la oficina federal del ahora cuestionado Schönbohm, decían al programa de televisión de la ZDF que Schönbohm, en su época de presiente de la asociación Consejo de Ciberseguridad de Alemania, no tenía conocimiento de los contactos que mantenía la organización con los servicios de inteligencia de Rusia u otros países.
Eso significa, por ejemplo, que Schönbohm no sabía que la asociación Consejo de Ciberseguridad de Alemania la integraba también la firma Protelion. Esta firma, que ofrece servicios de ciberseguridad, mantiene una más que íntima relación con la empresa rusa Infotecs, fundada por Andrey Chapchaev en 1991, según las pesquisas del Late Night alemán Magazin Royale.
Una empresa al servicio de los espías rusos
Antes de hacerse empresario, Chapchaev trabajó una década para la KGB, los servicios de inteligencia de la Unión Soviética. La labor en materia de ciberseguridad de Chapchaev ha sido reconocida oficialmente por Vladimir Putin. Infotecs, de hecho, trabaja para los servicios de espionaje rusos. En Alemania, Protelion es, en realidad, la rama de Infotecs en suelo germano. El pasado mes de abril Infotecs Alemania pasó a llamarse Protelion
No extraña que, por lo visto y a sabiendas de todo esto, los empleados del BSI, la autoridad federal de Schönbohm, tuvieran prohibido participar en los actos de la asociación Consejo de Ciberseguridad de Alemania, según ha trascendido. Sin embargo, el propio Schönbohm ha participado en actos de dicha organización.
Hace falta remontarse escasas cuatro semanas para ver a Schönbohm junto a Hans-Wilhelm Dünn junto a mensajes de apoyo a la asociación puesta en entredicho. En su propia cuenta de Twitter, Schönbohm celebraba la asociación que él mismo ayudaba a fundar en 2012.
Schönbohm, un hombre cercano a una asociación cuestionada
Tras participar en el décimo aniversario del nacimiento de la asociación Schönbohm decía que dicha organización “cumple una importante función como generador de impulsos y plataforma de intercambio para concienciar y hacer que la administración preste atención al tema de la ciberseguridad”.
Herzlichen Glückwunsch zum Zehnjährigen, lieber @CSRD_eV! Ihr erfüllt eine wichtige Funktion als Impulsgeber und Austauschplattform, um Awareness und Management-Attention für das Thema #Cybersicherheit zu schaffen. pic.twitter.com/Fu5B3hRXQp
— Arne Schönbohm (@ArneSchoenbohm) 9 de septiembre de 2022
Además, Schönbohm decía haberse “alegrado por su participación en dicho aniversario”, y deseaba “muchos éxitos” a una asociación que sólo difícilmente podría haber quedado en una peor situación.
La circunstancia del, en el momento de escribir estas líneas, responsable de la defensa de la ciberseguridad alemana también está lejos de ser ideal. Por lo visto, Faeser, la ministra del Interior del canciller Olaf Scholz, ya no quiere tener nada que ver con él. De lo contrario no se habría anulado la conferencia de prensa que ambos iban a dar sobre cuestiones de ciberseguridad este jueves.
Un escándalo llamado Protelion
Protelion – hasta el pasado mes de abril Infotecs Alemania – también formaba parte de la Asociación Federal para la Protección de las Infraestructuras Críticas (BSKI, por sus siglas alemanas). Este lunes llegaban noticias de que la BSKI había suspendido la afiliación de Protelion en dicha organización “hasta que no se aclaren totalmente las acusaciones contra la empresa Protelion”. Así lo explicaba el presidente de la BSKI, Holger Berens, en unas declaraciones recogidas por los medios alemanes.
La BSKI es el referente alemán a la hora de identificar con prontitud “los riesgos de seguridad” de las infraestructuras críticas, como internet, y establece “conceptos de protección holísticos”, según los términos de la asociación de Berens. Para él, todo cuanto se ha dado cuenta sobre Protelion constituye un escándalo.
“Las acusaciones son escandalosas y, si se confirman, tendremos que tomar más medidas”, según Berens. En el Gobierno de Scholz, de momento, ya se piensa en el sustituto de Schönbohm por este escándalo. En ocasiones, el Magazin Royale de Jan Böhmermann va muy en serio, pese a las altas dosis de sátira que contiene su programa.