Putin ofrece a Europa reactivar el gasoducto Nord Stream 2 tras el sabotaje

El presidente ruso asegura que "la pelota está en el tejado de la Unión Europea"
Putin asegura que se podría reanudar el suministro de gas a través de una tubería que no se vio afectada por las explosiones en el Báltico
Putin ha hecho estas declaraciones en un foro de energía celebrado en Moscú
Vladimir Putin ha afirmado que la reparación de las tuberías del Nord Stream -que transportaba gas de Rusia a Europa antes de su sabotaje- es posible siempre que resulte "económicamente viable". El presidente ruso ha hecho está afirmación en un foro sobre energía en Moscú. Ha dicho que el Nord Stream 1 ha quedado inutilizado, a pesar de que ya no servía como fuente de suministro por la interrupción del servicio a principios de septiembre; pero ha asegurado que el Nord Stream 2 puede ser reparado.
Putin también ha manifestado que Rusia aún podría suministrar gas a Europa utilizando una rama del gasoducto Nord Stream 2 que permanece intacta porque no se vio afectada por las explosiones; esto sería posible "si nosotros y los europeos llegamos a una decisión común de suministrar gas (...), una rama del Nord Stream 2 parece haber sobrevivido", ha asegurado.
MÁS
Submarinistas de élite, cámaras hiperbáricas y ‘voces de helio’: cómo sería la reparación del Nord Stream
Nord Stream: las primeras investigaciones suecas “refuerzan las sospechas de sabotaje”
Estados Unidos se ofrece a analizar los audios submarinos para investigar el sabotaje al gaseoducto Nord Stream
El presidente ruso ha afirmado este miércoles que la "pelota está en el tejado" de la Unión Europea en cuanto a la reanudación del suministro del gas ruso.
"Rusia está lista para retomar las entregas" a través de ese tubo submarino que nunca se puso en funcionamiento a causa de la ofensiva en Ucrania, dijo Putin durante el foro sobre energía.
El mandatario ruso ha calificado el sabotaje de los gasoductos en el mar Báltico como "una acción de terrorismo internacional". Y ha señalado que sienta un "peligroso precedente" y tiene como objetivo enturbiar aún más las relaciones con la Unión Europea, según las agencias de noticias oficiales.
En su discurso, Putin ha evitado culpar a nadie del sabotaje, pero sí ha citado a Ucrania, Polonia y Estados Unidos como los principales beneficiarios (esos dos últimos países porque ganarían relevancia como países de origen o tránsito de la energía).
Sin embargo, el mandatario ruso ha señalado que Moscú podrá colocar su gas en el mercado mundial gracias a las conexiones que siguen abiertas con China y con Turquía, al igual que ha descartado consecuencias para las exportaciones de petróleo, que prevé que sigan igual al menos hasta 2025.
Se sospecha que Rusia podría estar involucrada en ese sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que provocó fugas de gas en el Mar Báltico. Moscú ha negado su responsabilidad.