En Alemania, entre las ideas para aliviar la crisis energética: bonificar el ahorro


La comisión de expertos encargada de plantear cómo ayudar a hogares, empresas e industria ante el alza de la energía presentaba esta semana sus propuestas al Gobierno de Olaf Scholz.
Que el estado pague la factura del gas del mes de diciembre además de “un freno al precio del gas” en 2023 constituyen las principales ideas de los expertos. Scholz considera todo esto “una muy buena base” sobre la que trabajar.
El canciller alemán Olaf Scholz tiene que hacer que su Gobierno logre la cuadratura del círculo en esta crisis económica marcada por la inflación y, sobre todo, los altos costes energéticos.
Por un lado, el Ejecutivo alemán ha prometido ayudas para aliviar la inflación y el precio de la energía, especialmente el del gas. Sin embargo, esas ayudas no deben invitar a pensar que, dado que habrá esos apoyos, se podrá seguir consumiendo energía como si Rusia no hubiera invadido ilegalmente Ucrania. La idea es aliviar el alto coste de la energía sin dejar de incentivar el ahorro.
MÁS
Ahorrar energía es otra de las prioridades de Alemania en esta crisis energética en la que la dependencia germana del gas natural ruso ha quedado expuesta de la peor de las formas. Lo ideal es que el país ahorre un 20% o más respecto al tiempo en que el presidente ruso no usaba los hidrocarburos como un arma contra Europea.
Las autoridades alemanas ya han presentado una nueva campaña apelando al ahorro de energía en el país. Es un mensaje que el ministro de Economía de Scholz, el ecologista Robert Habeck, lleva meses planteando en sus intervenciones.
Liebe 80 Millionen, der Winter kommt – und schweißt Industrie und Privatpersonen gleichermaßen zusammen. Jeder Beitrag zählt!
— Bundesministerium für Wirtschaft und Klimaschutz (@BMWK) 13 de octubre de 2022
Wie kleine Dinge Großes bewirken können: https://t.co/tX8DRofaqV pic.twitter.com/qcqQoSEsK1
Seguramente por esa necesidad de ahorro, entre las propuestas que presentaba la comisión de expertos a la que el Gobierno alemán había encargado pensar el mecanismo de ayudas para aliviar el alza del precio de la energía figura un pago a los hogares y pequeños negocios de la factura de la calefacción del próximo mes de diciembre.
El montante que el Estado alemán pagará estará en función del gasto energético previsto para el hogar, bloque de viviendas o local comercial. Si los usuarios en diciembre consumen menos que esa previsión, podrían acabar recibiendo dinero de más.
“¡El que ahorre saca dinero para ese mes!”
Así lo explicaba Lion Hirth, profesor de Política Energética en la prestigiosa Hertie School of Governance de Berlín y uno de los integrantes de la comisión de expertos convocada por Scholz.
“¡El que ahorre saca dinero para ese mes!”, escribía Hirth en las explicaciones que daba en redes sociales sobre diciembre de este año a cuenta de la medida planteada por los expertos.
So ist das auch im Dezember: Der Staat übernimmt eine rechnerische Abschlagszahlung. Wenn man Gas spart, bekommt man für diesen Monat noch Geld raus!
— Lion Hirth (@LionHirth) 11 de octubre de 2022
“Si la previsión del gasto fueran 200 euros, el Estado paga 200 euros. Pero si consumen un 25% menos gas, o sea por valor de 150 euros, entonces obtienen 50 euros de más”, explicaba Hirth. Visto así, habrá quien pueda decidir si pasa frío para quedarse con el dinero sobrante de la ayuda estatal.
Desde el Instituto para la Economía e Alemania (IW, por sus sigas alemanas), un centro para estudios económicos con sede en Colonia, Andreas Fischer confirma a NIUS que esta circunstancia puede darse. En caso de ahorro en diciembre, “uno puede acabar con un determinado bonus” tras el pago del Estado, señala este experto en política energética.
Ese dinero sobrante, si lo hubiere, podría servir para contribuir en el pago de las facturas de enero y febrero de 2023. Para esos meses no hay ayudas previstas por los expertos. El pago de diciembre se ha estimado que costaría unos 5.000 millones de euros, una parte pequeña en los 200.000 millones de euros de plan anticrisis presentado por Scholz hace unos días.
Ein #Abwehrschirm im Umfang von bis zu 200 Mrd. Euro soll Folgen der Energiekrise u.a. mit #Gaspreisbremse & #Strompreisbremse abfedern. Zur Finanzierung soll #Wirtschaftsstabilisierungsfonds reaktiviert werden. Darüber berät heute der #Bundestag. ➡️ https://t.co/ZSNkr1Q8Ot pic.twitter.com/Ju9Nmk2p1D
— Bundesministerium der Finanzen (@BMF_Bund) 14 de octubre de 2022
“Freno al precio del gas” de 91.000 millones de euros
Es a partir de marzo de 2023 que, según el sistema propuesto por los expertos de Scholz, se comenzaría a ayudar a hogares, pequeñas empresas e industria con un llamado aquí “freno al precio del gas”, una medida valorada en 91.000 millones de euros.
Para hogares y pequeños negocios, el freno supondría una reducción del precio del gas, que pasaría a estar subvencionado por el estado de manera que, entre marzo de 2023 y mayo de 2024, el 80% se pagaría a 12 céntimos por kilovatio hora, mientras que el 20% seguiría constando lo que dicte el mercado. A saber, actualmente, 20,54 céntimos por kilovatio hora.
Las estimaciones que circulan en prensa sitúan, como hacía esta semana el diario Die Welt, a una familia con un ahorro anual de 1.366 euros gracias a este sistema. Para un hogar unipersonal, el ahorro al año rondaría los 342 euros, y para una pareja 820 euros anuales.
Paralelamente, la comisión de expertos plantea con el “freno al precio del gas” subvencionar también el precio del gas para la industria. El 70% del precio se pagaría con la intervención del estado a un precio de 7 céntimos por kilovatio hora, desde enero del próximo año hasta mayo de 2024.
Las propuestas de la comisión de expertos han sido recibidas con los brazos abiertos del canciller. Esta semana, Scholz se refería a la medida como una “muy pero que muy buena base” para conseguir que los precios de la energía sigan siendo asequibles en Alemania.
“No hay una solución perfecta
Desde el IW de Colonia, Fischer, señala que la propuesta es propia de tiempos excepcionales. “No hay una solución perfecta, y los topes al precio no son una buena idea porque pueden limitar el ahorro y lo que hay que hacer es ahorrar. Pero debido a que los costes son extremadamente altos y a que los hogares y las empresas están siendo tan golpeados, es comprensible que se tomen estas medidas tan drásticas”, dice Fischer.
Otros han criticado que el pago de diciembre sea algo de lo que se vaya a beneficiar toda la población por igual, independientemente de la situación económica de los hogares. Claudia Kemfert, profesora e investigadora dedicada a temas energéticos del Instituto Alemán para la Investigación Económica (DIW, por sus siglas alemanas), ha calificado de “injusta” e ineficaz la idea de los expertos de Scholz.
“Desde un punto de vista social es injusto y crea muy pocos incentivos para ahorrar gas. La ayudas a los ricos son innecesarias y crean falsos incentivos. Por otro lado, los hogares con menos ingresos deberían recibir más alivio y los de altos ingresos, menos”, según Kemfert.
. #Gaspreisdeckel ist sozial ungerecht und schafft zu wenig Anreize für Gassparen: Entlastung von Reichen unnötig, erzeugt Fehlanreize. Einkommensschwache Haushalte sollten hingegen mehr entlastet werden, Einkommensstarke weniger. Prämien für Gassparen besser.#Gaspreisbremse pic.twitter.com/2mvCAlc5GE
— Claudia Kemfert 🌈 (@CKemfert) 13 de octubre de 2022
En la oposición del Bundestag, ya sea en la Unión Demócrata Cristiana (CDU) o el partido izquierdista Die Linke, las herramientas de los expertos de Scholz tampoco convencen. Para Friedrich Merz, líder de la CDU, el “freno al precio del gas llega demasiado tarde y generará descontento”.
Más allá de las críticas, antes de implementar estas soluciones en su país, Scholz parece obligado a dar muchas explicaciones en Europa. Scholz depende de la luz verde de Bruselas y su plan se ha encontrado con la oposición de los socios europeos.
Los pagos de diciembre y el “freno al precio del gas” constituyen la enjundia del plan anticrisis de los 200.000 millones de euros de Scholz. Esas ayudas para que el precio del gas se mantenga a niveles más o menos asequibles se ven en no pocas capitales europeas como un gesto nacional de Scholz capaz de alterar la competencia en el mercado común.