Los Gepard alemanes se quedan sin munición en Ucrania


El Gobierno alemán está buscando munición para los sistemas Gepard que ha cedido a Ucrania para su defensa contra la agresión de Rusia.
Los Gepard fueron 'jubilados' en el Ejército alemán en 2010. Han demostrado en Ucrania una notable eficacia ante los ataques aéreos rusos.
Ha de haber una treintena de sistemas alemanes Gepard en Ucrania. Los Gepard son los sistemas de defensa frente amenazas aéreas que, tras muchas presiones, primero prometió mandar el Ejecutivo del canciller Olaf Scholz con destino Kiev.
Los Gepard comenzaron a llegar a Ucrania el pasado mes de julio. Entonces pisaron suelo ucraniano por primera vez estos carros de combate dotados de dos radares y otro par de cañones de 35 milímetros. Son un producto 'made in Germany', concretamente de la empresa de armamento alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW), con sede en Múnich (sur germano).
MÁS
Hace tiempo que dejaron de ser el referente en la defensa anti-aérea del Ejército alemán. Sin embargo, aún los había con vida útil en las existencias de KMW y, habida cuenta de que la defensa del aire es una prioridad para los ucranianos frente a la ilegal invasión rusa, en Berlín se ha sacado pecho de la eficacia de estos sistemas pese a que en 2010 se dieron por 'jubilados' en el Ejército alemán.
“Es exactamente lo que necesita Ucrania”, ha llegado a decir la ministra de Defensa de Alemania, la socialdemócrata Christine Lambrecht a cuenta de estos sistemas, capaces de derribar aeronaves, incluidos drones, que vuelan a hasta 6.000 metros de altura.
Sea como fuere, los Gepard han probado ser sistemas de notable vigencia en el campo de batalla. De lo contrario, no serían celebrados en el último mensaje que se ha difundido en redes a cargo del Ministerio de Defensa de Ucrania.
Each friendship reaches the inevitable moment of the "fireworks".
— Defense of Ukraine (@DefenceU) 2 de noviembre de 2022
🇺🇦🤝🇩🇪
Featuring Friedrich Liеchtenstein pic.twitter.com/FnHGD6A6Ur
En dicho video se presentaba, recuperando una canción de una campaña de supermercados alemanes, la ayuda germana con armas pesadas. “Super Gepard”, se decía de los sistemas de KMW. Pero los “super Gepard” que defienden el cielo en Ucrania tienen un problema. Se están quedando sin munición, después de unos tres meses operativos frente al invasor ruso.
En su momento, Alemania pudo facilitar 60.000 proyectiles para los Gepard. Desde el primer momento en que se evocó la posibilidad de que Alemania enviara sistemas Gepard a Ucrania se habló del problema de la munición. Inicialmente se dijo que Alemania sólo podría enviar 23.000 proyectiles para unos sistemas de defensa que pueden llegar a utilizar 1.100 proyectiles por minuto.
Se desconocen cuánta munición queda ahora mismo a disposición de los Gepard que está usando Ejército de Ucrania. Pero lo cierto es que podría estar cerca de acabarse. Según ha podido leerse en el semanario Der Spiegel, a estas alturas los Gepard han sido “empleados de forma intensa contra los drones rusos y misiles de crucero”.
Suiza decide qué hacer con la munición
De esta falta de munición daba cuenta el propio Ministerio de Defensa ucraniano a mediados del pasado mes de octubre. Alemania quiere mandar esa munición, pues por lo visto aún el queda en existencias al Ejército alemán. Pero Lambrecht no puede decidir por sí misma porque depende de Suiza.
Hay que saber que los cañones del Gepard tienen su origen en la empresa helvética Oerlikon Contraves. Dicha firma, a finales de la primera década de este siglo, acabaría siendo absorbida en el grupo Rheinmetall, que es la que elabora los cañones que luce el producto final de KMW. Aún así, Suiza mantiene capacidad para decidir qué se hace con la munición de esos cañones.
De lo contrario, Lambrecht no habría escrito a las autoridades helvéticas para facilitar la llegada de esa munición para los cañones de 35 milímetros de los Gepard en servicio en Ucrania. De esa comunicación daba cuenta a principio de esta semana el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Una respuesta suiza que no llega
Dicho diario informaba en su edición de este lunes que Lambrecht ha escrito a su homóloga suiza Viola Amherd, del partido democristiano suizo El Centro, solicitando el permiso de las autoridades suizas para "reexportar" 12.400 proyectiles de Gepard. Los responsables suizos, sin embargo, en el momento de escribir estas líneas, no habían emitido una respuesta positiva.
Según apuntaban en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, lo probable es que Suiza denegara la reexportación apelando a la tradición de neutralidad de la República Helvética. Y tanto, este jueves trascendía en dicho diario que el Ministerio de Economía se niega a esa reexportación por cuestiones de neutralidad. "Suiza no puede aceptar una solicitud de transferencia de material bélico de origen suizo a Ucrania mientras esté involucrada en un conflicto armado", han señalado en ese ministerio helvético.
De poco parece servir que Lambrecht haya puesto de relieve en su escrito que los Gepard sirven para “proteger contra ataques rusos por aire infraestructuras críticas de Ucrania en el mar Negro”, según recoge el citado e influyente periódico de Fráncfort.
Acusaciones a Suiza de estar mirando a otro lado
La neutralidad suiza está “bajo presión”, según describía la situación de la pequeña nación centroeuropea la Schweizer Radio und Fernsehen, la compañía de radio-televisión pública helvética.
En Alemania se ha criticado la actitud suiza. Los hay que han señalado desde la Comisión de Asuntos Exteriores del Bundestag que “cualquiera que mira a otro lado en esta situación debe aceptar la acusación de no prestar asistencia a quien lo necesita”, según decía el diputado democristiano Roderich Kieseweiter al Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Otros políticos han puesto el punto de mira en el bolsillo suizo. “Si no es posible una reexportación en este caso, en mi opinión podemos dejar de comprar material militar de Suiza”, según declaraba Marcus Faber, político del partido liberal FDP, formación integrante de la coalición gubernamental que dirige Scholz, al diario suizo Tages-Anzeiger.
Por otro lado, en el también periódico helvético Neue Zürcher Zeitung, han puesto de relieve que la situación de los Gepard alemanes radica en un “error militar” germano. A saber, haber jubilado un sistema de defensa que aún usan otras naciones, como Brasil y Catar.