El Supremo de Portugal respalda que los padres con hijos menores de 12 años no trabajen los fines de semana


Si lo piden, padres y madres podrán disfrutar del sábado y el domingo, excepto si son insustituibles en su puesto
El Tribunal Supremo apela a la constitucionalidad de la conciliación y de la protección de la paternidad y maternidad
Las empresas deberán resolver quién sustituirá a los 'progenitores liberados' y en qué condiciones
Las empresas portuguesas no podrán obligar a trabajar los fines de semana a aquellos progenitores con hijos menores de 12 años, excepto si son insustituibles en su puesto.
Así lo ha dictaminado el Tribunal Supremo luso que señala que "el derecho a la conciliación de la actividad profesional con la vida familiar y el derecho a la protección de la paternidad y maternidad están incluidos en la Constitución y no pueden ser postergados por otros derechos o deberes profesionales", según informa el diario portugués Público.
MÁS
"Querido presidente Sánchez, me gustaría invitarle a casa": las cartas a Moncloa de cientos de familias monoparentales
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: "En mi casa no hubo pantallas hasta que mis hijos cumplieron siete años"
Belén Estébanez, coordinadora de trasplantes del Hospital La Paz: "Las mujeres somos imprescindibles en la sanidad"
Tras la sentencia, ahora la pelota queda en el tejado de las empresas que, si quieren contar con un empleado los sábados y los domingos, deberán acreditar que son irremplazables y que la actividad de la compañía se ve comprometida si se ausentan.
Garantizar el mantenimiento de la actividad
Otro de los frente abiertos es, ¿quién sustituirá a los 'progenitores liberados' y en qué condiciones? En ese sentido, el tribunal recordó que la conciliación familiar y laboral "requiere del acuerdo de varias políticas sectoriales" y "la posibilidad de, si no la obligación, discriminación positiva a favor de la familia".
El caso que ha dado pie a la resolución del alto tribunal luso se inicio en 2019, cuando una mujer de Almada, al sur de Lisboa, protestó ante su empresa porque ella trabajaba los fines de semana y su marido también, por lo que nadie podía atender a sus dos hijos durante sus jornadas laborales.
La respuesta de la compañía fue que lo permitiría, pero sin comprometerse a mantenerlo en el futuro si la situación lo requería. Tres años después, el Supremo se ha pronunciado.