Felipe VI, el único jefe de Estado europeo que asiste al estreno de su selección en el Mundial de Catar

El rey de España ha confirmado su presencia en el debut de la selección ante Costa Rica este miércoles
Algunos países europeos, como Francia o Bélgica, condicionan la presencia de sus líderes a llegar, al menos, a semifinales
Catar, el Mundial de la vergüenza: sobornos, abusos y restricciones en la gran cita del fútbol
Felipe VI se queda solo en el Mundial de Catar, y no porque la reina Letizia no le acompañe al encuentro entre España y Costa Rica de este miércoles, sino porque es el único jefe de Estado que acudirá al primer partido de su selección.
Nunca el rey había asistido al primer partido de la selección. No lo hizo en Brasil 2014 porque el mundial cayó en plena abdicación de su padre. Pero tampoco lo hizo en Rusia 2018. Entonces asistió al partido de octavos en el que España perdió ante los rusos.
MÁS
Y ahora, ¿qué hago con mi cerveza? El inmenso stock de Budweiser, varado en almacenes tras la prohibición de Catar
Inglaterra da marcha atrás y no llevará el brazalete arcoiris en Catar tras la amenaza de sanciones de la FIFA
El vídeo de Rishi Sunak convertido en un friki del Mundial: "Buena suerte Inglaterra y Gales"
¿Y el resto de países europeos? La mayoría condiciona la presencia de sus líderes o jefes de Estado a su progreso en la competición.
Reino Unido
Tanto el príncipe Guillermo como el primer ministro británico, Rishi Sunak, "no tienen planes" de asistir al Mundial, según confirman medios nacionales. El Palacio de Kensington asegura que el príncipe de Gales, que es además presidente de la Asociación de Fútbol de Inglaterra, tiene una "apretada agenda" y tiene un viaje programado a Estados Unidos, aunque no descarta que pudiera "revisar" sus planes si Inglaterra o Gales llegan a las últimas fases del torneo, según Sky News. La misma decisión que tomaría Sunak, según confirma Downing Street.
Francia
La defensora del título se estrena este martes ante Australia y en el palco, perfil bajo. Emmanuel Macron solo viajará a Catar si su selección llega a semifinales o a la final, según confirmó el Elíseo la semana pasada. Hace cuatro años, en el Mundial de Rusia, Macron asistió a la final en la que Francia se proclamó campeona frente a Croacia. Frente a las críticas y llamadas al boicot, el presidente francés insiste en que "no hay que politizar el deporte" y que las dudas sobre estos grandes eventos deportivos hay que plantearlas "cuando se designan".

Bélgica
En un principio estaba previsto que que el primer ministro belga Alexander De Croo y/o el rey Felipe viajarían a Catar si la selección llega a la final o semifinales, pero la semana pasada, estaba todavía en el aire si asistirían, según The Brussels Times. Este diario asegura que solo el 14% de los belgas está entusiasmado con el Mundial. La mayoría de poblaciones se ha negado a habilitar fan zones y muchos bares se han sumado al boicot, negándose a retransmitir los partidos.
Países Bajos
Ni el rey Guillermo de Holanda ni el primer ministro Mark Rutte no tienen planeado viajar a Catar, algo que podrían barajar si la selección avanza más allá de de la fase de grupos. La ministra de Deportes holandesa, sin embargo, si ha confirmado su presencia en el encuentro de su selección frente a Catar, la anfitriona, el 29 de noviembre.
Alemania
El canciller alemán Olaf Scholz no se ha pronunciado sobre si viajará o no al Mundial. En todo caso, de hacerlo, sería si la selección de Alemania llegase a la final. "Se analizará cuidadosamente en ese momento", aseguró el portavoz del Gobierno Steffen Hebestreit. De momento ha enviado a la ministra de Interior, Nancy Faeser, al primer encuentro del combinado alemán. La ministra pidió garantías de que Catar respetaría los Derechos Humanosa.
¿Y que líderes internacionales sí han viajado a Catar?
El domingo, en el palco de autoridades del estadio Al Bayt, presenciaron el partido inaugural entre Catar y Ecuador entre otros, el príncipe saudí Mohamed Bin Salmán, considerado el instigador del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi junto al líder turco, Recep Tayyip Erdogan, además del secretario general de la ONU, António Guterres.
Catar, clave para los intereses de España
A pesar de las polémicas, Catar es clave para España. El emirato es el primer productor de gas natural del mundo. El pasado mes de mayo, el emir Tamim bin Hamad Al Zani, visitó oficialmente España. Un encuentro en el que se volcaron tanto la Casa Real como el Gobierno. En plena crisis energética, España quería garantizar el suministro de gas y las inversiones en el rico país de Oriente Medio. El emir invitó personalmente al rey a asistir al Mundial, y Felipe VI aceptó.
Zarzuela recuerda en que todos los viajes del monarca cuentan con la supervisión de Moncloa. Y es el propio ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, quien acompaña al rey en ese encuentro.