Los vecinos de la isla italiana de Ischia denuncian construcciones ilegales tras el corrimiento de tierra


Italia declara el estado de emergencia en la isla: hay ocho muertos y cuatro desaparecidos
"Han estado dando permisos a la gente para construir ilegalmente desde la década de 1920", denuncia un vecino
Ascienden a cinco los fallecidos por el deslizamiento de tierra en la isla italiana de Ischia
Las autoridades italianas buscan a cuatro vecinos de la isla de Ischia que permanecen desaparecidos tras el corrimiento de tierra que ha dejado al menos ocho muertos. Entre los fallecidos, un bebé recién nacido y sus padres, dos hermanos de 6 y 11 años, un residente en la isla de 31 y un turista búlgaro.
La ira crece en esta isla del sur de Italia, donde los vecinos denuncian la construcción ilegal desenfrenada durante años que ha contribuido al desastre. "Han estado dando permisos a la gente para construir ilegalmente desde la década de 1920”, asegura Vincenzo Capuano al diario The Guardian, mientras evaluaba las instalaciones destruidas de lo que fue su asociación cultural. "Así que no estamos hablando de unos pocos años. Estos fueron permisos otorgados para casas, hoteles, lo que fuera".
MÁS
"El barro y el agua tienden a llenar todos los espacios", dijo Luca Cari, portavoz de los bomberos italianos, a la televisión estatal RAI el domingo. “Nuestros equipos están buscando con esperanza, aunque sea muy difícil". La misma aldea ya sufrió un deslizamiento de tierra en 2009, cuando murió una niña de 14 años, y sufrió graves daños por un terremoto en 2017.
Las autoridades italianas han decretado el estado de emergencia en Ischia y enviarán dos millones de euros para ayudar a la región afectada, donde más de 160 personas han sido desplazadas de sus hogares.
La localidad de Casamicciola Terme, golpeada por el desastre, es conocida por sus aguas termales naturales y es muy popular entre los turistas italianos y extranjeros. Allí viven unas 2.000 personas. Muchos denuncian el gran número de casas y otros edificios construidos ilegalmente, unos 28.0000 en toda la isla.
El gerente regional de la Brigada de Bomberos de Campaña, Emanuele Franculli, ha explicado que están realizando una recogida de datos para crear un mapa digital que permita comparar el área afectada antes y después del suceso. "Estos datos permitirán al Ayuntamiento y a Protección Civil tomar las medidas correspondientes también en cuanto al futuro alojamiento de los ocupantes de estas viviendas", ha explicado Franculli.