Una asistente del Palacio de Buckingham dimite por comentarios racistas

Una asistente del Palacio de Buckingham ha renunciado a su cargo tras protagonizar un incidente racista
Ha pedido disculpas tras cuestionar repetidamente el origen de la fundadora de una organización benéfica
A pesar de que la afectada respondió en varias ocasiones que era británica, la asistente insistió en preguntar de donde venía "su gente"
Un miembro del personal del Palacio de Buckingham ha presentado su dimisión este miércoles después de protagonizar un episodio racista con la fundadora de una organización benéfica a la que cuestionó en repetidas ocasiones su lugar de origen.
Esta persona ha reconocido que realizó "comentarios inaceptables y ha presentado su renuncia y sus disculpas a la mujer, Ngozi Fulani, quien acudió a una recepción organizada por la reina Camila en calidad de fundadora de la ONG Sistah Space, que apoya a mujeres negras víctimas de violencia machista.
MÁS
Carlos III y el veto al foie gras: el 'manjar' prohibido en todas residencias reales de Inglaterra
Kate Middleton rinde homenaje a Diana en su primera cena como princesa de Gales
Reino Unido advierte a China de que "no hay excusas" que justifiquen los golpes a un periodista de la BBC detenido en las protestas
La líder del Partido por la Igualdad de la Mujeres, Mandu Reid, ha confirmado a la BBC que el "interrogatorio" fue "ofensivo, racista y poco amable", y que cundió una "sensación de incredulidad" cuando esta persona insistía en preguntar a Fulani sobre su procedencia a pesar de que ella reiteró que era británica.
Poco después del evento celebrado este martes Fulani, acudió al perfil de Twitter de Sistah Space para transcribir aquella conversación, en la que esta persona, no contenta con las respuestas sobre su origen, preguntó de que parte de África procedía. "No sé, no dejaron ningún registro", dijo ella.
"¿De dónde es?", le preguntó el miembro del personal (cuyo nombre no ha sido difundido). "De aquí, de Reino Unido", contestó Fulani. Pero la otra persona siguió insistiendo: "No, pero ¿de qué nacionalidad es?". Y cuando la fundadora de la ONG volvió a contestar "Nací aquí y soy británica", volvió a preguntar: "No, pero ¿de dónde viene realmente, de dónde viene su gente?". "Mi gente, señora, ¿qué es esto?". "Ya veo, voy a tener el reto de hacer que me diga de dónde es. ¿Cuándo vino aquí por primera vez?", insistió el miembro de Buckingham. "¡Señora! Soy británica, mis padres vinieron aquí en los 50 cuando..., dijo Fulani. "Oh, ya sé, habríamos llegado allí al final, ¡es caribeña!", siguió la asistente. "No, señora, tengo raíces africanas, descendiente de caribeños y de nacionalidad británica", zanjó la cuestionada.
Si bien tanto Reid como Fulani han optado por no nombrar el nombre de esta asistente de la Casa Real británica, el Palacio de Buckingham ha remarcado que se toman "muy en serio" este tipo de incidentes y que ella misma se ha apartado con efecto inmediato del "cargo honorario" que ocupaba. "La persona en cuestión desea expresar sus profundas disculpas por el daño causado y se ha apartado de su cargo honorario con efecto inmediato. Se recuerda a todos los miembros de la familia las políticas de diversidad e inclusión que deben cumplir y defender en todo momento".
No es la primera vez que la sombra del racismo sobrevuela la Casa Real británica más allá de su pasado colonial, ya que en una muy comentada entrevista a la televisión estadounidense de los duques de Sussex, Enrique y Megan, esta aseguraba a la presentadora Oprah Winfrey que le constaba que en el seno de la familia real preocupaba el hecho de que sus hijos no fueran lo suficientemente blancos.