Biden y Macron, dispuestos a hablar con Putin si demuestra que quiere poner fin a la guerra


Ha sido la primera visita de Estado desde que Biden es presidente de EE.UU.
Ambos mandatarios escenifican su alianza frente a Putin: "Pagará las consecuencias de su guerra"
Los mandatarios han dejado atrás sus discrepancias por un contrato, para realizar submarinos nucleares en Australia, que ganó EE.UU.
La Casa Blanca se vistió de gala para recibir al matrimonio Macron. Primera visita de Estado desde que Joe Biden llegó a la presidencia. Todo un gesto con Francia después de las tensiones que ambos países han mantenido a vueltas con unos contratos millonarios para hacer submarinos nucleares en Australia.
Pero Biden y Macron han aparcado sus diferencias económicas para centrarse en un enemigo común: Vladimir Putin. Ambos han escenificado su alianza contra el dirigente ruso.
MÁS
El presidente estadounidense ha asegurado que está "listo para hablar con Putin" pero sólo si el mandatario ruso demuestra su voluntad de acabar con la guerra. Además sostiene que esa conversación se haría siempre habiéndolo consultado con los aliados la OTAN".
Putin "pagará las consecuencias de la guerra"
Macron matizó que los aliados deben respetar las decisiones de Ucrania. "Si queremos una paz duradera, tenemos que respetar a los ucranianos, que ellos decidan el momento y las condiciones en las que negociarán sobre su territorio y su futuro", añadió el mandatario francés, que ha sido uno de los mandatarios europeos que ha mantenido el contacto con el Kremlin .
Biden y Macron se han esforzado durante toda la visita en poner en valor sus afinidades. "El presidente Macron y yo hemos resuelto que vamos a seguir trabajando juntos para que Rusia rinda cuentas de sus acciones y para mitigar los impactos globales de la guerra de Putin en el resto del mundo", afirmó Biden.
Por su parte, Macron ha defendido que es fundamental que Washington y París vuelvan a hermanarse "en su combate por la libertad. Debemos volver a saber ser hermanos de armas", ha sostenido.
Bogavante y copas francesas
La renovada buena sintonía franco estadounidense se selló con una cena en la Casa Blanca, donde los colores blanco, azul y rojo, que comparten ambas banderas, fueron los protagonistas. Más de 1.200 dulces tricolores pusieron el broche a una cena donde se sirvieron más de 200 bogavantes y queso de Oregón, todo regado con vino de California. Eso sí, en copas de cristal francés.
Jill Biden y Brigitte Macron participaron en la cena, a la que acudieron más de 300 invitados, entre ellos la editora de Vogue Anna Wintour. Claro que antes, los Biden y los Macron habían dado cuenta de una cena mucho más informal en un restaurante de Washington, que no duraron en inmortalizar.
Welcoming some friends to town. pic.twitter.com/n3rbqR98xB
— President Biden (@POTUS) 1 de diciembre de 2022
La visita de Macron abre una nueva etapa de relaciones entre Estados Unidos y Francia, si bien el francés no ha dudado en dejar claro que existen algunos escollos. La política económica de Biden para luchar contra la inflación y la crisis climática ofrece entre otras cosas muchos incentivos fiscales para las empresas estadounidenses, lo que perjudica al sector de las energías verdes en Europa.