Más presión para que Alemania 'libere sus leopardos' en dirección a Ucrania


El diario 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' informa este lunes de cómo Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha señalado a Berlín que Estados Unidos vería con buenos ojos el envío de tanques Leopard.
El canciller alemán Olaf Scholz, por lo pronto, se opone a la entrega de estos carros de combate, más avanzados que los que hasta ahora han utilizado en el Ejército de Ucrania para defenderse de la invasión rusa.
“Liberar a los leopardos” alemanes es una causa a la que se han apuntado en la comunidad de expertos y defensores de Ucrania frente a la invasión rusa. No se refiere a ningún felino, aunque en Internet hay imágenes con sello de la NAFO de un bebé leopardo diciendo en un bocadillo: “Alemania, sé guay y libérame”.

MÁS
Ese mensaje no alude, en realidad, a un animal sino a esa máquina de guerra de nombre Leopard que fabrican las empresas alemanas Krauss-Maffei Wegmann, con sede en Múnich (sur germano), y Rheinmetall, de Düsseldorf (oeste alemán). Quieren en el Ejército ucraniano, sobre todo, que esos sistemas formen parte del apoyo militar que Alemania presta al país invadido por la Rusia de Vladimir Putin.
Sin embargo, el canciller Olaf Scholz, el jefe de Gobierno germano, se niega a facilitar el envío de esos sistemas. Su principal argumento ha sido decir que enviar estos tanques de fabricación occidental – a diferencia de los utilizados por el Ejército ucraniano procedentes de otros países del este europeo, de origen soviético – constituirían un gesto que alimentaría la escalada de violencia en Ucrania.
Según Rafael Loss, experto en Berlín para cuestiones de seguridad y defensa del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, un think tank europeísta, poner en manos de Ucrania a los “leopardos” alemanes supondría un salto de calidad.
“Los tanques occidentales, per se, están diseñados para que haya una mayor probabilidad de supervivencia de los tripulantes que en los diseñados en tiempos de la Unión Soviética. Esto es importante porque la tripulación de un tanque es un equipo difícil de formar, lleva tiempo formarlo", explica Loss. “Si un tanque es atacado y queda inservible pero su tripulación puede ir a otro vehículo, eso es mejor que perder a la tripulación y tener que formar otra tripulación”, abunda.
Otro argumento a favor de los tanques diseñados en Occidente es, según él, que éstos tienen mejores estándares – los que fija la OTAN – en lo que se refiere al alcance e identificación de objetivos.
La supuesta escalada que supondría poner tanques así a disposición de Ucrania es algo que preocupa especialmente en Berlín, donde Scholz se ha demostrado muy sensible a las amenazas nucleares contra Occidente pronunciadas por Vladimir Putin. Pero “ahora mismo la amenaza nuclear es menos importante en el debate público, pero está, hasta cierto punto, influyendo aún en la Cancillería Federal”, comenta Loss.
Menos sensible se ha mostrado el canciller alemán, de momento, en lo que a los Leopard respecta. Pero la presión, sin embargo, parece ahora estar creciendo. De esto da cuenta que el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung informe en su edición de este lunes de cómo desde la Casa Blanca, la administración estadounidense está tratando de influenciar para que Scholz termine “liberando a los leopardos”.
Berlin weigert sich beharrlich, deutsche Leopard-2-Panzer an die Ukraine zu liefern. Nach F.A.Z.-Informationen versuchte sogar US-Sicherheitsberater Jake Sullivan, die Bundesregierung umzustimmen. https://t.co/IufObetMz5
— FAZ Politik (@FAZ_Politik) 6 de diciembre de 2022
Washington ve bien la entrada en Ucrania de los Leopard
El influyente periódico de Fráncfort (oeste germano) plantea en sus páginas de este lunes cómo Jake Sullivan, consejero para la Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habría hecho saber a Jens Plötner, el asesor para política exterior del canciller alemán, que en Washington verían con buenos ojos la entrega de tanques alemanes modelo Leopard.
A través de su consejero, Biden no le está exigiendo nada a Alemana, según apuntan el citado diario. Pero, según las revelaciones que hace el periódico de Fráncfort: “Sullivan le dijo a Plötner por teléfono que Estados Unidos estaría encantado si Alemania hiciera entrega de los Leopard, aunque eso sería algo que tendría que resultar de una iniciativa alemana”.
La conversación a cuenta de los Leopard entre los dos destacados asesores de Biden y Scholz, respectivamente, habría tenido lugar el pasado mes de octubre. En Berlín entienden que, según decía hace unos días un portavoz gubernamental, “nunca hubo ninguna insistencia por parte estadounidense ni ninguna solicitud de suministro de carros de combate Leopard”.
Pero, al mismo tiempo, según recoge el Frankfurter Allgemeine Zeitung, en el Ejecutivo teutón se dicen en “contacto continuo” con Washington “sobre los esfuerzos conjuntos para ayudar a Ucrania”.
Argumentos circulares en Berlín contra el envío de esos tanques
Quieren evitar en Berlín todo gesto que sitúe a Alemania tomando una iniciativa aislada. De ahí el énfasis en esa idea de “no avanzar solos” en el apoyo a Ucrania de la que tanto habla el canciller cuando le toca referirse a la ayuda militar al país de Volodimir Zelenski.
En esa ayuda, Scholz se ha caracterizado por actuar cuando la presión nacional e internacional ha alcanzado cotas difícilmente aguantables. Sólo bajo presión aceptaba Alemania el pasado mes de abril, por ejemplo, el envío de armas pesadas a Ucrania.
Desde entonces, Alemania ha hecho llegar a Ucrania, sistemas Gepard, piezas de artillería autopropulsadas, sistemas lanzamisiles móviles y sistemas de defensas anti-aérea IRIS T-SLM y vehículos ATF Dingos, entre otras cosas. La semana pasada trascendía gracias al diario económico Handelsblatt que a esa lista se unirá dos sistemas Skynex, otro arma pesada anti-aérea fabricada por Rheinmetall, que no llegarán a Ucrania hasta principios de 2024.
More about how Skynex works: https://t.co/iKTXTthIuh
— Rheinmetall (@RheinmetallAG) 9 de diciembre de 2022
La actitud del Gobierno alemán es algo que ve con ojos críticos Loss, el experto del ECFR en Berlín. “Es un argumento invariable de Alemania, el decir que no van a actuar en solitario. Pero hay formas de no actuar en solitario y tomar la iniciativa”, según Loss. “Hay mucha sensación de que el Gobierno alemán está argumentando en círculos, repitiendo una y otra vez lo mismo, pese a lo mucho que otros señalan que hay que aprovechar la oportunidad para unir a los europeos en esta cuestión”, añade.
Liberar los leopardos: una cuestión de tiempo... si la guerra se prolonga
“Hace ocho o diez semanas, el enviar los Leopard habría sentando bien a la credibilidad perdida de Berlín desde el inicio de la guerra. Pero incluso si Berlín termina enviando los Leopard ahora, va a parecer que Berlín ha cedido a la presión internacional”, abunda Loss.
Polonia da la espalda a la industria militar alemana y compra armas en Corea del Sur, en @NiusDiario. https://t.co/IoN3bz9Ap4.
— Salvador Martínez Mas (@SmmEnBerlin) 24 de octubre de 2022
Por otro lado, no hay que perder de vista que, a falta de apenas un par de meses para que se cumpla un año del inicio de la ilegal guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la invasión no ha terminado y no parece que vaya a acabar pronto. Puede acabar cumpliéndose aquello que decía a NIUS el prestigioso historiador militar israelí Martin Van Creveld: “hay muchas posibilidades de que esta guerra en Ucrania sea larga y muy sangrienta”.
De seguir el conflicto, “en un momento dado, Ucrania acabará por quedarse sin tanques soviéticos, entre otras cosas, porque no hay tantos en Europa, y muchos de ellos ya están en Ucrania”, subraya Loss. Por eso, “es esencial que en Ucrania haya una transición a sistemas de defensa hechos en Occidente”, señala el experto del ECFR. Visto así, parece una cuestión de tiempo que Scholz “libere a los leopardos”.