Campo de batalla Lützerath: se enfrentan necesidad de carbón alemana y los activistas climáticos


Este miércoles ha comenzado a través de un amplio dispositivo policial la desocupación de Lützerath, una población germana que tenía que ser derruida en beneficio de una mina de carbón.
Activistas climáticos que han okupado lo que queda del pueblo quieren evitar esa explotación minera en un país como Alemania, aún altamente dependiente del carbón.
Centrales de carbón alemanas dispuestas a darlo todo ante la falta de gas de Putin
La pequeña población alemana de Lützerath (oeste germano) estaría desierta si no fuera porque, allí, el consorcio energético RWE tiene planes de expansión de una de sus minas de carbón. Hace tiempo, incluso desde hace meses en algunos casos, que allí dicha empresa indemnizó a los vecinos para poder extraer el carbón que hay bajo la superficie de esta población. Los habitantes, salvo ocho, según datos oficiales del pasado verano, se marcharon.
RWE tenía permiso de las autoridades para iniciar sus trabajos allí. No tenía la particular bendición, sin embargo, de las decenas de activistas – hasta 300 se han llegado a contar – que de un tiempo a esta parte han okupado las viviendas que tenían que ser destruidas en los trabajos previos a la extracción del carbón.
MÁS
Los activistas también han construido un par de decenas de chozas y otras construcciones en lo alto de los árboles para reivindicar, entre otras cosas, que Lützerath siga en pie y su carbón sin explotar. Llaman a cuanto han levantado en la ocupación de Lützerath “barrios”. Utilizan la palabra español.
Su objetivo es, según las propias palabras de los activistas, retrasar la desocupación del pueblo lo suficiente hasta que los políticos “transijan” con las demandas de los activistas. A saber, entre otras cosas, evitar la explotación del carbón de “Lützi” – como llaman los activistas a Lützerath –. Bajo esas tierras hay suficiente carbón como para generar tanto “dióxido de carbono como el que genera Grecia en un año”, según destacan en la iniciativa “Lützerath se queda”.
Heute ist #TagX. Die Polizei hat die ersten Strukturen abgerissen und RWE hat angefangen Wälle, Straßen und Stützpunkte zu bauen.
— Lützerath bleibt! - Tag X seit 3.1. (@LuetziBleibt) 3 de enero de 2023
Komm so schnell es geht her! Noch kannst du legal anreisen. Gemeinsamen kämpfen wir für #Klimagerechtigkeit! ✊ pic.twitter.com/RIfNcEvHey
Activistas climáticos lanzando cócteles molotov
Pero este miércoles era el “día X”, el día en que comenzaba la desocupación. Un amplio dispositivo policial, que ha costado días de organizar, llevaba varias jornadas preparando cómo enfrentarse a los “colonos climáticos” de Lützerath. En esa organización han hecho falta trabajos previos en los que hubo desmantelamiento de barricadas y enfrentamientos entre grupos de activistas y policías. Se ha estimado que la policía podría estar desocupando varias semanas.
Este miércoles, la ofensiva policial contaba, entre otras cosas, con el respaldo judicial después de que fracasara el lunes una última tentativa de los activistas que buscaba frenar la desocupación ante el Tribunal Administrativo de Münster.
Así, en las imágenes que se veían en la mañana de este miércoles, los policías, uniformados con equipos antidisturbios, eran recibidos por activistas protegidos por barricadas. Lazaron artefactos pirotécnicos y, en imágenes recogidas por el periodista, Jan A. Karon, hasta cócteles Molotov.
Erstmals Molotov Cocktail Wurf auf Polizei in Lützerath pic.twitter.com/WWVNlsJF2u
— Jan A. Karon (@jannibal_) 11 de enero de 2023
Los llamamientos de la policía a que los okupas a se comportaran pacíficamente resultaban vanos. “Se están lanzando piedras y pirotecnia en dirección de las fuerzas del orden. Se han encontrado otros proyectiles almacenados. Nuestro llamamiento: 'compórtese pacíficamente'”, rezaba uno de los mensajes en redes sociales de la policía del Land de Renania del Norte-Westfalia, estado federal responsable de lidiar con el campo de batalla en que se había convertido este miércoles Lützerath.
Una misión difícil para los policías por la presencia de menores
La policía sabía que habría elementos violentos entre los “okupas climáticos”. Entre los activistas también hay integrantes del movimiento “Ende Gelände” – algo así como “Aquí y no más allá” – y otros grupos deseosos de “acabar con el capitalismo”, según la descripción que ha ofrecido en sus páginas el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.
In #Lützerath befinden sich Kleinkinder. Aufgrund weitreichender Gefahren im Einsatzraum, appelliert die #Polizei #Aachen an die Erziehungsberechtigten, den Bereich umgehend mit ihren Kindern zu verlassen.
— Polizei NRW AC (@Polizei_NRW_AC) 11 de enero de 2023
En cualquier caso, el presidente de la Policía de Aquisgrán, Dirk Weinspach, había dejado claro a principios de esta semana que sus operativos estaban preparados para hacer frente a lo que se iban a encontrar este miércoles. Para plantear mayor dificultades en la ocupación, entre los nuevos ocupantes del pueblo también había familias que habían llevado a sus hijos, menores de edad.
Esta circunstancia también obligaba a la policía a realizar otro llamamiento “a los tutores legales para que abandonen la zona inmediatamente con sus hijos”.
Fridays For Future, con los “okupas climáticos” de Lützerath
Difícil, sobre todo, era la situación política en la que quedaba este miércoles el partido ecologista de Los Verdes. Los ecologistas gobiernan en una coalición con la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) que lidera Hendrik Wust, presidente de Renania del Norte-Westfalia tras su victoria del pasado mes de mayo.
Según ha recogido el diario Süddeutsche Zeitung, el Gobierno regional llegó a un acuerdo con RWE para realizar sus trabajos en Lützerath. En dicho acuerdo se planteaba que, en el distrito minero del río Rin, el abandono del carbón tendría lugar en 2030. Ese año es el "ideal", según el Ejecutivo de Scholz, para realizar el abandono del carbón en toda Alemania.
Sin embargo, en plena crisis energética causada por la guerra de Rusia contra Ucrania, dicho combustible fósil resulta clave en el mix energético teutón. En ese mix, la energía nuclear - que no libera dióxido de carbono a la atmósfera - juega un papel mínimo debido a la decisión de Alemania en tiempos de Angela Merkel de acelerar el apagón nuclear.
Según lo acordado en Renania del Norte-Westfalia, RWE podría explotar el carbón que hay debajo de Lützerath. No podría hacer lo mismo, según lo acordado, en las poblaciones de Kuckum, Berverath, Unterwestrich, Oberwestrich y Keyenberg.
Dicho acuerdo, atendiendo a las valoraciones que han hecho en Berlín desde el Ministerio de Economía del canciller Olaf Scholz y los responsables de Economía de Renania del Norte-Wesfalia, áreas en manos, respectivamente, de los ecologistas Robert Habeck y Mona Neubaur, deberían constituir un éxito. Sin embargo, otra facción de Los Verdes, no lo cree así.
Al menos no es algo que celebrar para el ala más radical de Los Verdes en la que destaca Luisa Neubauer, lideresa germana del movimiento juvenil Fridays For Future inspirado por la activista climática sueca Greta Thumberg.
Neubauer se ha referido a los activistas de Lützerath como protagonistas de “muchas protestas pacíficas” en el marco de la ocupación de dicha población. Neubauer también había hecho un llamamiento a “defender” la ocupación con “toda la fuerza” que hiciera falta, algo en lo que algunos parecían empeñarse este miércoles.