Erdogán insiste en que Suecia tiene que extraditar 130 "terroristas" para su ingreso en la OTAN

Turquía tiene bloqueada la entrada de Suecia hasta que el país nórdico extradite a los perseguidos por el régimen de Ankara
Finlandia aseguró la semana pasada que "no tiene prisa" en entrar en la OTAN, y que lo hará junto a Suecia
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha cuestionado este domingo a Suecia por no extraditar a 130 supuestos terroristas a Turquía, recordando que es "un requisito imprescindible" para que el país nórdico sea miembros de la OTAN. "Le hemos dicho a Suecia: 'Mirad, si no extraditáis a los terroristas que tenéis entonces no podremos ratificar esto (el ingreso en la OTAN) en nuestro parlamento'", ha aseverado el mandatario turco en una reunión de jóvenes, refiriéndose a la promesas de Suecia el pasado mes de junio de adoptar una postura firme contra los terroristas para obtener el ingreso en la Alianza Atlántica, ha informado Anadolu.
"En primer lugar, tienen que extraditar a cerca de 130 terroristas para que sus ofertas sean aprobadas por nuestro Parlamento, pero lamentablemente todavía no lo han hecho", ha añadido Erdogan, haciendo hincapié en la deportación del periodista Bulent Kenes, acusado por su supuesta vinculación con el fallido golpe de Estado de 2016 y con la red que encabeza el clérigo exiliado Fethula Gulen.
MÁS
En este sentido, el presidente turco ha detallado que el presidente del Parlamento, Mustafá Sentop, canceló recientemente la visita de su homólogo sueco Andreas Norlen a Turquía en respuesta a las recientes "provocaciones" de los partidarios del grupos terrorista llevadas a cabo abiertamente en la capital sueca, Estocolmo. "Si no adoptan una postura contra esta situación en Suecia, podría hacer crecer aún más la tensión en nuestros lazos con Suecia", añadió, pocos días después de que una manifestación en Estocolmo amenazara directamente al propio Erdogan, ha recogido la citada agencia.
Finlandia por su parte ha declarado que no entrará en la OTAN hasta que lo haga Suecia.
El portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin recordó a los Ejecutivos se Suecia y Finlandia que el actual Parlamento cambiará en seis meses, cuando se celebrarán elecciones, lo que podría retrasar por mes y medio su ingreso a la Alianza Atlántica. Para que Suecia y Finlandia completen su ingreso en la OTAN, es necesario que los 30 Estados miembro de la Alianza completen la ratificación. Hungría ha prometido hacerlo en enero, mientras que Turquía aún no ha puesto fecha para ello. Erdogan reclama a las autoridades suecas más colaboración en la lucha contra el terrorismo --categoría en la que mete a grupos como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG)-- pero también en general para agilizar las extradiciones pendientes.