Jornada de huelga en Francia contra la reforma de las pensiones de Macron: parón en transportes, colegios o refinerías


Jornada de protesta a nivel nacional contra la reforma de las pensiones con la que Macron quiere elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años
Se han producido incidencias en el transporte público y en las escuelas públicas los sindicatos prevén que el seguimiento alcance el 70 %
El paro es seguido por entre el 70 y el 100% de los trabajadores en la mayoría de las refinerías del grupo TotalEnergies
Emmanuel Macron se reúne con Pedro Sánchez en el marco de la cumbre hispano-francesa que se celebra en Barcelona mientras, en casa, el mandatario galo hace frente al pulso en la calle. Francia vive este jueves una jornada de huelga y manifestaciones a nivel nacional contra la reforma de las pensiones, un plan que provoca un fuerte rechazo por parte de la opinión pública. El proyecto de Macron busca retrasar dos años la edad de jubilación (de los 62 a los 64 años), extender el periodo de cotización para obtener la pensión completa (adelantando a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrarla) y acabar con la mayoría de regímenes especiales actuales.
El día, que se ha calificado como "Jueves Negro", ha comenzado con incidencias en el transporte público; aunque, según medios franceses, ha habido poca afluencia de viajeros que ya anticipaban lo que iba a ocurrir. En las escuelas públicas, los sindicatos prevén que el seguimiento alcance el 70 %, según Europa Press.
MÁS
La red eléctrica estatal ha confirmado una reducción en la producción eléctrica. El paro es seguido por entre el 70 y el 100% de los trabajadores en la mayoría de las refinerías del grupo TotalEnergies, ha informado la CGT.
Ocho sindicatos han convocado esta jornada de protesta en la que se esperan entre 220 y 250 manifestaciones en todo el país (que también han sido convocadas por cinco movimientos juveniles).
El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, ha defendido en una entrevista en LCI el derecho de los trabajadores a este tipo de paros, pero también ha llamado a no llevar a cabo "bloqueos".
El ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, ha afirmado este jueves que la reforma de las pensiones busca que "el esfuerzo sea repartido lo más equitativamente posible" entre los franceses. En días previos, la primera ministra Elisabeth Borne ha tratado de defender el plan argumentado que implica "progreso social".
Si no hay cambios, el texto llegará a la mesa del Consejo de Ministros el próximo lunes, 23 de enero. Plantea un escenario gradual en el que la edad legal de jubilación haya pasado de los 62 años actuales a los 64 en 2030.
La reforma de las pensiones es un eje clave en el segundo mandato de Macron; su primer intento tuvo que retrasarlo por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, un sondeo de OpinionWay refleja que un 61% de los encuestados considera "necesaria" una reforma, pero no esta; y que un 58% apoya las protestas. "El nivel de apoyo a la movilización es importante, por encima de la media", ha dicho el vicepresidente de la empresa de sondeos, Bruno Jeanbart, al diario Les Échos.