La quema de un Corán en Suecia desata la indignación de manifestantes turcos


Ira por la quema de un Corán por parte del ultraderechista danés Rasmus Paluda durante una manifestación en Estocolmo
Tras el incidente, Ankara ha cancelado una visita del ministro de Defensa sueco a Turquía
Manifestantes turcos salen las calles en ciudades como Estambul y Ankara
La indignación por la quema de un Corán en Suecia, por parte de un ultraderechista, ha desatado nuevas protestas en Turquía. Los manifestantes se han concentrado frente al consulado de Suecia en Estambul y han prendido fuego a una foto del activista antiislámico danés Rasmus Paludan. Este quemó el libro sagrado del Islam frente a la embajada de Turquía el pasado sábado, lo que hizo estallar las protestas en Estambul y Ankara. Lo sucedido ha reavivado las tensiones entre los dos países.
El extremista Rasmus Paludan incendió el Corán durante una protesta anti-turca a favor de los kurdos y en contra del ingreso del país escandinavo en la OTAN. Como consecuencia de ello, Ankara canceló una visita del ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, a Turquía.
MÁS
Tras lo sucedido el sábado en Estocolmo, ciudadanos turcos se han manifestado en Estambul y Ankara. Han portado pancartas en las que se podía leer: "Condenamos la islamofobia apoyada por el Estado de Suecia". En un una ventana del consulado sueco se había colgado un cartel que decía: "No compartimos la opinión de ese idiota que quema libros".
Las protestas han renovado la preocupación de que Turquía retrase la candidatura de Suecia y Finlandia para unirse a la OTAN, informa la agencia AP. Ankara aún no ha ratificado la membresía de las naciones nórdicas.
🇹🇷🇸🇪❗️#ULTIMAHORA Decenas de miles de turcos salen a manifestarte contra la quema de un Corán por parte del político danés Rasmus Paludan frente a la embajada turca en Estocolmo. pic.twitter.com/IDBb2Xtpm2
— The Political Room (@Political_Room) 23 de enero de 2023
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, condenó la quema del Corán frente a la Embajada turca en Estocolmo. El Gobierno sueco ha afirmado en un mensaje a través de Twitter que "la libertad de expresión es una parte fundamental de la democracia pero lo que es legal no es necesariamente apropiado".
"Quemar libros que son sagrados para muchos es un acto profundamente irrespetuoso. Quiero expresar mi solidaridad con todos los musulmanes que se sienten ofendidos por lo que ha ocurrido en Estocolmo", añadió.
Por su parte, el Gobierno turco calificó el incidente de "un delito de odio evidente".
Esto se produce tras otra polémica que tuvo lugar el pasado 12 de enero por un títere que representaba al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , y que fue colgado frente al Ayuntamiento de Estocolmo. El ministro de Defensa sueco tenía previsto viajar a Turquíampara cerrar la crisis diplomática ocasionada por ese suceso.
Suecia y Finlandia son candidatas para ingresar en la OTAN, en el marco de la invasión rusa de Ucrania, pero para ello necesitan el consentimiento de Turquía. Según el diario sueco The Local, Ankara afirma que su aprobación está condicionada a que Suecia tome medidas para extraditar a personas acusadas de terrorismo o de haber participado en el intento de golpe de Estado de 2016 contra Erdogan, informa Europa Press. En este sentido, Turquía alega que el país nórdico no ha hecho suficiente para acabar con los grupos kurdos, considerados "terroristas" por Ankara.