Polonia y su "autoridad" entre los países del Este consigue que Alemania de luz verde al envío de los Leopard


La decisión de Polonia de pedir formalmente este martes el permiso de Alemania para re-exportar a Ucrania sus tanques Leopard, de fabricación germana, era, en principio, una mera formalidad.
Pero en la tarde-noche de este martes, según informaban los medios germanos, Berlín respondía a esa petición dando luz verde a la re-exportación y al envío de Leopards del Ejército alemán a Ucrania.
La presión polaca ha surtido efecto. Que desde Varsovia se haya reunido a una “coalición de voluntarios” dispuestos a mandar a Ucrania cuanto antes tanques Leopard, de fabricación alemana, y que desde la propia capital polaca se pidiera este martes a Berlín el permiso para re-exportar esos carros de combate hacia suelo ucraniano ha resultado ser demasiado para el Gobierno del canciller Olaf Scholz.
Tras la última reunión celebrada en la base militar estadounidense de Ramstein (oeste germano), Alemania había quedado haciendo cábalas para determinar si iba a mandar sus Leopard a Ucrania y si aceptaba que lo hicieran otros países que cuentan con esos tanques en sus arsenales – hay una docena de naciones europeas con estos sistemas, incluidos España.
MÁS
Este martes, sin embargo, se acabó el tiempo de las dudas. El envío de la petición formal de Polonia, era un trámite que obligaba a Berlín a moverse. Según describía dicho trámite antes de que llegara a Berlín esa petición formal de Polonia el experto en cuestiones de Defensa Rafael Loss, del think tank europeísta Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas alemanas), estamos ante “una escalada diplomática significante”. “La petición es, normalmente, una formalidad, en el sentido de que se firma cuando hay antes un acuerdo político”, explica Loss.
“El hecho de que las dudas de Alemania hagan que el Gobierno polaco sienta que necesita hacer una petición oficial antes de haber logrado el consentimiento del Gobierno alemán es algo muy inusual y políticamente algo que va muy en detrimento de la OTAN”, abunda este experto.
La OTAN pidió en Berlín una “solución pronto”
Precisamente el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitaba Berlín este martes para reunirse con el nuevo ministro de Defensa de Alemania, el socialdemócrata Boris Pistorius. Stoltenberg pedía una “solución pronto” sobre los Leopard y la tuvo, pese a que Pistorius le dijo en la rueda de prensa que protagonizaron ambos que “no había novedades” a cuenta de los tanques alemanes.
Herzlich willkommen @jensstoltenberg. Minister Pistorius empfängt den NATO-Generalsekretär zum Antrittsbesuch. Beim ersten Kennenlerngespräch besprechen beide u.a. den #NATO-Gipfel in #Vilnius, der für den 11. bis 12. Juli geplant ist. #WeAreNATO pic.twitter.com/10YOvQGgVf
— Verteidigungsministerium (@BMVg_Bundeswehr) 24 de enero de 2023
En realidad, lo que tenían que decir Pistorius, la ministra de Asuntos Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock, o su compañero de partido en Los Verdes y ministro de Economía Robert Habeck, contaba más bien poco. Los dos ecologistas estaban desde hace ya tiempo a favor de dar la luz verde al envío de estos tanques, al igual que los liberales, la otra parte del Ejecutivo tripartito que lidera el también socialdemócrata Olaf Scholz.
“Baerbock y Habeck ya habían dicho estos días que Alemania diría 'sí' a una petición de re-exportar Leopard de Polonia, pero ellos no son los que deciden, decide el Consejo de Seguridad del Gobierno”, recuerda a NIUS Ulrike Franke, otra reputada investigadora especializada en cuestiones de Defensa del ECFR. Dicho organismo del Gobierno, que integran Baerbock, Habeck y Pistorius además de Scholz, llevaba tiempo sin reunirse.
No parece que haya dado tiempo a que lo haga. Porque, este martes, Scholz tuvo que tomar una decisión sobre los Leopard sí o sí. Su mantra de “no actuaremos solos” ya no se sostenía después de la reunión de Ramstein, en la que Polonia, liderando un pequeño grupo de países, se mostró decidida a apoyar a Ucrania con el envío de sus Leopards.
Una compañía de Leopard alemanes y permiso de re-exportación para países como Polonia
Para Franke, la cuestión de los Leopard ha dependido siempre del canciller. “Está claro que Los Verdes y los liberales del FDP estaban a favor del envío de tanques, e incluso dentro del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), donde hay facciones pro-envío de los tanques. Pero la decisión depende del canciller”, según Franke. Para ella, Scholz ha sido incluso “algo tozudo” al “no querer ceder a la presión de estos días”.
Este miércoles está previsto que Scholz se explique a cuenta de los Leopard en el Bundestag, según informaba el diario Bild, el más leído del país. Dicho periódico también daba cuenta de las informaciones que primero presentó en su edición digital el semanario Der Spiegel según las cuales el Gobierno alemán decidía el envío de los Leopards de su Ejército, horas después de haber recibido la petición oficial de re-exportar Leopards de Polonia.
Medienbericht - Deutschland will offenbar Leopard-Panzer liefern https://t.co/t78kTiusVZ
— BILD (@BILD) 24 de enero de 2023
La agencia de noticias alemana Deutsche Presse-Agentur (DPA) también daba cuenta de esa voluntad de Berlín de mandar hasta una compañía de tanques Leopard 2A6. Eso significa un envío de hasta 14 tanques del propio arsenal germano. Paralelamente, “el Gobierno alemán también quiere conceder permiso para la exportación de estos tanques que son propiedad de otros estados, como Polonia”, según le leía en la tarde-noche de este martes en la edición digital del diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.
"Un paso histórico de Alemania" en apoyo a Ucrania
Para el periodista Paul Ronzheimer, reportero de guerra del Bild en el frente de la ilegal invasión rusa contra Ucrania, la decisión de Scholz de mandar los Leopards era un “paso histórico para Alemania”. Su valoración, viniendo de un influyente periódico como el suyo, puede contribuir a cambiar el estado de la opinión alemana, dividida casi al 50% en lo que respecta a enviar esos tanques.
Ein historischer Schritt für @Bundeskanzler , Kampfpanzer in die Ukraine zu schicken! Die 🇺🇦 und die Menschen, die dort um ihr Leben und für ihre Freiheit kämpfen, werden Olaf Scholz dankbar sein. #Leopard2
— Paul Ronzheimer (@ronzheimer) 24 de enero de 2023
Es probable que la opinión del país también se mueva después de que Scholz explique en el Bundestag más detallas de su decisión sobre los Leopard. A buen seguro, esas explicaciones también se seguirán de cerca en Moscú. El movimiento político del canciller, de hecho, abre la vía a que un centenar de Leopard 2 terminen llegando a suelo ucraniano, según algunas valoraciones. Se estima que hay actualmente unos 2.000 de esos tanques a disposición entre todos los países cuyos ejércitos los utilizan.
Hasta la noche de este martes, Scholz siempre vio como un eventual gesto de “escalada” el envío de los Leopard, tanques de los que se dicen que son tecnológicamente superiores a los que está utilizando Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania. Las dudas alemanas a cuenta de los Leopard registradas este fin de semana habían sido celebradas en Moscú como prueba de la mesura con la que actuaba el canciller. Seguramente ahora muchos en el país de Vladimir Putin lamenten la última decisión de Olaf Scholz.