Scholz sigue 'desnudando' al Ejército alemán, pese a ser la séptima potencia militar


Alemania ya tiene comprometidos tanques Leopard para Ucrania, que se suman a una larga lista de ayuda militar germana.
Pero el rearme del Ejército teutón prometido por el canciller Olaf Scholz se sigue haciendo esperar. Además, los envíos de material militar a Ucrania no se están reemplazando por suficiente material nuevo.
Polonia y su "autoridad" entre los países del Este consigue que Alemania de luz verde al envío de los Leopard
¿Año nuevo, vida nueva en el Ministerio de Defensa alemán? Podría pensarse que así es, dado el reciente cambio de ministros operado por el canciller Olaf Scholz, en detrimento de Christine Lambrecht, y en favor del también socialdemócrata Boris Pistorius.
Heute traf #Verteidigungsminister Pistorius Soldatinnen und Soldaten des Panzergrenadierbataillons 122 aus Oberviechtach. Sie berichteten dem Minister über ihre Erfahrung mit dem #PUMA. @Deutsches_Heer pic.twitter.com/G3qYAy7cMW
— Verteidigungsministerium (@BMVg_Bundeswehr) 26 de enero de 2023
MÁS
La también reciente decisión del canciller de aceptar el envío de Leopards a Ucrania, que incluye los tanques de ese modelo fabricado en Alemania que usan otros Ejércitos, podría verse igualmente como un giro a favor de las grandes decisiones al servicio de las cuestiones castrenses que tiene pendiente el país de Scholz. Pero no es así.
Alemania lleva lustros evitando cumplir con el compromiso de los miembros de la OTAN de dedicar el 2% de su PIB a la Defensa. Sin embargo, ese 2% aún es un objetivo para 2024, según las cuentas del canciller. El retraso acumulado del Ejército alemán no parece que se vaya a recuperar fácilmente.
La otra gran medida de Scholz, la creación de un fondo especial de 100.000 millones de euros para resolver los problemas más acuciantes del Ejército alemán, tampoco parece ofrecer frutos. Es más, ese dinero, que parecía una imponente suma hace un año cuando la presentó Scholz en el Bundestag, se ha encogido por culpa de una inflación que sigue en niveles históricamente altos.
Por lo pronto, no se conocen grandes compras realizadas gracias a dicho fondo. Es más, una de las primeras constataciones que ha hecho Pistorius al llegar al cargo es que los 100.000 millones de euros no son suficientes. Así de claro lo decía en una reciente entrevista con el diario Süddeutsche Zeitung: “los 100.000 millones de euros no son suficientes”.
El fondo de 100.000 millones de euros para defensa, debería ser de 300.000 millones
Tanto es así que la política socialdemócrata Eva Högl, comisaria del Bundestag para las Fuerzas Armadas de Alemania, ha dejado dicho que lo ideal para el fondo especial es que habría que ampliarlo a 300.000 millones de euros. “De los expertos del Ejército he escuchado que hacen falta 300.000 millones de euros para cambiar algo significativo en el Ejército”, manifestaba Högl en una entrevista reciente y publicada en el dominical Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.
Mientras se debate si hay que aumentar las cantidades del fondo para la Defensa, Alemania sigue apoyando militarmente a Ucrania. Los Leopard están muy lejos de ser la única ayuda que presta el Gobierno de Scholz al país del presidente Volodímir Zelenski frente a la ilegal guerra de agresión rusa.
Y esa ayuda, al parecer, no está trayendo consigo que Alemania haga compras, por ejemplo, de munición. De resultas, si antes de la ilegal invasión rusa contra Ucrania, los militares alemanes ya decían que el Ejército germano estaba “desnudo”, en el año que ha transcurrido, el Ejército alemán ha quedado, si es que es posible, aún más en cueros. Así “la mayoría de las reservas [de munición, ndlr.] del Ejército que se entregaron a Ucrania quedaron sin reponer, a pesar de que se disponía de dinero para ello”, ha informado el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Pese a la infinidad críticas que Olaf Scholz ha tenido que asumir, en su país y fuera de él, el canciller alemán quiere marcar los ritmos en lo que respecta al envío de los Leopards hacia Ucrania https://t.co/OdFaWXKbgc
— NIUS (@NiusDiario) 26 de enero de 2023
Los lentos procesos para producir equipamiento militar
El diario generalista de Fráncfort (oeste germano) citaba hace unos días documentos del Ministerio de Hacienda que dan cuenta de esa circunstancia. Esto, esencialmente, deja en mal lugar a Lambrecht, quien se supone iba a ser la 'dama de hierro' que rearmarse el Ejército teutón.
Entregas de material como los 18.500 proyectiles de artillería y más de 20 millones de balas para armas de mano entregadas a Ucrania han dejado un importante vacío en unas ya de por sí esquilmadas reservas militares teutonas. La 'luz verde' a la entrega de los Leopard, que se suman a una lista en la que hay sistemas de defensa antiaéreos, decenas vehículos para infantería Marder, además de varias piezas de artillería autopropulsadas y lanzamisiles móviles, obviamente, supone mucha presión el nuevo ministro de Defensa. Se supone que Pistorius debe acelerar las comandas para que la solidaridad con Ucrania no termine desgastando las capacidades militares germanas.
Esa compañía alemana de la industria de defensa que dirige Armin Papperger, estaría dispuesta a adquirir tanques de fabricación británica Challenger 1 https://t.co/dSAa0d8hxd
— NIUS (@NiusDiario) 21 de enero de 2023
Max Mutschler, investigador del Centro Internacional para Estudios de Conflictos de Bonn, entiende que actualmente Alemania presenta carencias en términos de munición. Corregir esta situación, a su entender, “no será fácil”. “La industria del armamento no puede producir y hacer acopio. Los procesos de producción son largos. Hace falta un encargo del Gobierno y una licencia para producir armamento”, ha explicado a la radio-televisión suiza SRF.
El 7º presupuesto militar del mundo, pero un Ejército “más o menos desnudo”
Mutschler es de los que ha puesto de relieve que los problemas de organización en la administración están detrás de los no pocos problemas con el estado de revista que presenta el Ejército germano. Esas dificultades, de hecho, no son nuevas.
Desde hace ya incontables ministros de Defensa, Alemania no puede presumir del rendimiento de las, pese a todo, notorias cantidades que dedica al año en su Ejército. En los dos años anteriores al inicio de la ilegal invasión de Rusia contra Ucrania, el país de Olaf Scholz venía empleando al año algo más de 50.000 millones de euros en Defensa, según recoge el portal de estadística Statista.
Eso convertía el presupuesto militar alemán en el 7º más generoso del mundo, por detrás del de Francia, Rusia, Reino Unido, India, China, y Estados Unidos. Con todo, al comenzar la guerra de agresión rusa, el Teniente General Alfons Mais, inspector del Ejército alemán y el militar de mayor rango, apuntaba que Alemania está “más o menos desnuda” militarmente. Esa circunstancia, por lo visto, aún está vigente.
Desde entonces, nada hace penar que se haya puesto más ropa al Ejército alemán. Al contrario, parece seguir perdiendo ropa.