Suecia presenta un proyecto para endurecer su legislación antiterrorista


Es una de las modificaciones que exige Turquía para dar el visto bueno a su entrada en la OTAN
El gobierno sueco ha anunciado éste jueves que quiere prohibir más actividades vinculadas a "grupos extremistas" como parte de un texto destinado a endurecer su ley antiterrorista, tal y como le pide Turquía para aceptarles como miembro de derecho de la OTAN. El gobierno sueco había modificado la Constitución sueca el pasado mes de noviembre para poder abordar este cambio, y que aparentemente llevaban negociando durante los últimos dos años.
Según el nuevo proyecto de ley, estarían tipificados como actos delictivos la manipulación de equipos, la organización de reuniones o encuentros, la preparación de alimentos o la gestión del transporte de organizaciones reconocidas como terroristas. Según el Ministro de Justicia sueco, esta nueva ley supone una considerable ampliación del campo (de los hechos punibles) con respecto a la legislación vigente.
MÁS
El gobierno planea someter el proyecto de ley a votación en el parlamento en marzo, para su implementación a partir de junio. Ha sido necesario un cambio en la Constitución para permitir la adopción de este texto, lo que hasta ahora era imposible debido a la definición de libertad de reunión en Suecia. Desde los atentados de Estocolmo en 2017, donde un solicitante de asilo uzbeko que juró lealtad al grupo Estado Islámico asesinó a cinco personas, Suecia ya ha endurecido sus leyes antiterroristas.
Sweden’s government is proposing a new law to ban activities that support terror organizations, as its bid to join NATO has stalled over Turkish objections https://t.co/hnOBea9fOZ
— Bloomberg (@business) 2 de febrero de 2023
Turquía exige cambios
La represión del "terrorismo" es uno de los principales requisitos de Turquía para aprobar la candidatura de Suecia a la OTAN. Dicha candidatura fue presentada junto con Finlandia el pasado mes de mayo como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. La adhesión de los dos países nórdicos a la alianza militar está bloqueada por Ankara, que acusa en particular a Suecia de ser refugio de grupos que considera "terroristas", en particular miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y formaciones aliadas en Siria.
La autorización de manifestaciones pro kurdas organizadas en Suecia, donde a menudo se ondean banderas del PKK, irrita especialmente a Turquía. Según el el gobierno sueco “participar en una manifestación o reunión” de una organización considerada terrorista “no será punible en sí mismo”. Ondear una bandera no se criminalizaría per se, pero podría potencialmente usarse como evidencia en los juzgados.