Las imágenes más dramáticas del terremoto de Turquía grabadas por un dron


Turquía ha sufrido dos grandes terremotos y decenas de réplicas en las últimas horas
Miles de muertos y de heridos en la frontera entre Turquía y Siria
Las placas tectónicas de Anatolia y la placa arábiga chocan y mueven la tierra 3 metros a lo largo de 150 km
Ya no hay ni sirenas. En muchas ciudades y pueblos los hospitales que aún quedan en pie están saturados con miles de heridos. Otros tantos miles de personas sigue atrapadas entre escombros en el peor terremoto que ha vivido Turquía en décadas. Eran poco más de las tres de la madrugada hora local cuando un primer temblor de 7,4 grados en la escala de Richter azotaba la provincia de Kahramanmaraş, a 20 km de Elbistan, a una profundidad de 7 kilómetros. El terremoto, según los expertos producto del choque entre las placas tectónicas de Anatolia y la arábiga se ha sentido Chipre, Turquía, Jordania, Líbano, Siria, Irak, Georgia y Armenia. El sur de Italia está también en alerta ante posibles réplicas y tsunamis. El segundo terremoto se producía en torno al medio día del lunes hora local, también superior a los 7,8 grados en la misma escala.
Fires broke out in southern Turkey after an earthquake with a magnitude of 7.4 on the Richter scale hit the region of Kahramanmaraş, not far from Gaziantep. pic.twitter.com/PeC4yuwWKa
— Mike (@Doranimated) 6 de febrero de 2023
MÁS
Turquía se asienta sobre una de las zonas terráqueas con mayor riesgo de terremotos, la actividad sísmica es constante. Por ello, este último terremoto solo es uno de los muchos que han tenido lugar recientemente. Por ejemplo, el año 1999 ya tuvo lugar aquí otro seísmo de 7,4 grados en la escala de Richter que causó 17.000 víctimas. En 2011, otros dos acabaron con la vida de más de 700 personas. En 2020, otro terremoto causó 26 muertos y 800 heridos.
Un terremoto es un temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy por debajo de la superficie de la tierra. Los terremotos pueden causar incendios, tsunamis, deslizamientos de tierra o avalanchas.
Very Emotional moment.. #Syria #Lebanon #Deprem #Gaziantep #iskenderun #sanliurfa #Enkaz #ACİL #DEPREMOLDU #زلزال #تركيا #لبنان #earthquake #BreakingNews #Şanlıurfa #Syrian #TurkeyEarthquake #Gaziantep #Amed #Earthquake #Breaking #deprem #pazarcık #Kahramanmaraş pic.twitter.com/VZI264hbhz
— Harish Deshmukh (@DeshmukhHarish9) 6 de febrero de 2023
La placa tectónica de Anatolia se extiende por aproximadamente 1.500 kilómetros desde el norte de Anatolia en Turquía y hasta el mar Egeo ubicado entre Grecia y Turquía, está al sur del Mar Negro y actúa como límite entre las placas tectónicas Anatolia y Euroasiática. La placa arábiga o árabe, por su parte es una placa tectónica de la litosfera que subyace bajo la península arábiga y parte del Oriente Próximo.
❗️Video of destruction from the Turkish city of Kahramanmaras, near which the first earthquake took place pic.twitter.com/87TLSzjEtC
— J. Malkova🇷🇺♥️ (@CanadianKitty1) 6 de febrero de 2023
La ciudad de Kahramanmas está situada en una llanura a los pies de los motes Tauro y tiene una población de algo más de 1 millón cien mil habitantes. La población según las primeras imágenes está parcialmente destruída. Los Cascos Blancos, el principal grupo de rescatistas en las áreas opositoras del noroeste de Siria, han declarado un "estado de emergencia" en la zona debido a la "destrucción generalizada" originada por el terremoto con epicentro en el sureste de Turquía. Las autoridades dan por muertos a más de mil personas, hay miles desaparecidos y más de 5.000 heridos para los que no hay sitio en los hospitales mientras la comunidad internacional se moviliza para ayudar al país.
🔴#BREAKING: 🇸🇾🇹🇷 A second earthquake of magnitude 7.6 struck southeastern Turkey's #Kahramanmaras region. The death toll has risen to over one thousand so far ⤵️ pic.twitter.com/s2UndWamdT
— FRANCE 24 English (@France24_en) 6 de febrero de 2023