Hospitales desbordados y trabajos sin descanso para encontrar supervivientes en Turquía y Siria donde ya hay más de 7.200 muertos


Hay desplegados unos 16.400 efectivos de salvamento, tanto de Turquía como llegados del extranjero
Al menos 31.077 personas han resultado heridas a causa de los seísmos
Los efectivos españoles de rescate de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se encuentran trabajando en Ganzitep (Turquía)
El segundo día tras los terremtos en Turquía y Siria es un trabajo contra reloj para encontrar vidas bajo los escombros. A pesar de esas condiciones extremas y de la complejidad de los rescates por la cantidad de escombros acumulados, las cifras en poco más de 24 horas son de más de ocho mil persona. Lo que llama la atención de este número, es que gran parte son niños y niñas que han logrado sobrevivir durante horas atrapados bajo esos escombros. La cantidad de heridos que llegan a los hospitales ha provocado que estén desbordados.
El balance de víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a más de 7.200, mientras que la cifra de heridos ronda ya los 35.000, según los últimos balances oficiales, que incluyen más de 5.500 fallecidos en territorio turco.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) ha informado este martes por la tarde que la cifra de fallecidos ha ascendido a 5.434, mientras que al menos 31.077 personas han resultado heridas a causa de los seísmos. Además, se calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país la madrugada del lunes y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que el suceso ha sido "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos. Las autoridades estiman que se han registrado más de un centenar de réplicas del primer gran seísmo.
Por otro lado, el terremoto ha dejado 812 muertos y 1.449 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.
Trabajos en condiciones extremas
“Hay que trabajar contra reloj porque cada hora es vital. Casi todos los que mueren lo hacen porque han pasado demasiados días hasta que dan con ellos. A veces ocurren milagros y aparecen supervivientes después de cuatro, seis días o más. Pero, normalmente, es porque han estado resguardados en un cubículo y tenían oxígeno y, posiblemente, han podido beber agua porque había una tubería rota cerca mientras estaban atrapados”, explica Manuel Cámara, teniente coronel, experto en preparacionismo y desastres, y autor del libro Prepárate!: Prepara a tu familia para sobrevivir a desastres y emergencias.
Unos 16.400 efectivos de salvamento, tanto de Turquía como llegados del extranjero, trabajan sobre el terreno retirando escombros y abriendo túneles para poder sacar a los supervivientes. Ahora mismo uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los equipos de rescate son las temperaturas gélidas de algunas provincias, muchas de ellas bajo cero (-3 grados), donde llueve e incluso nieva. “Mucha gente va a morir de hipotermia”, reconoce Cámara. “Al estar lloviendo y nevando y con las cañerías rotas es probable que haya agua por todos sitios. Y aunque estés a 10 grados, si te has mojado, puedes fallecer al no estar en movimiento, ya que tu cuerpo no genera energía que te dé calor”, asegura.
La UME ya trabaja en Ganzitep
Los efectivos españoles de rescate de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se encuentran trabajando en Ganzitep (Turquía) para ayudar en las labores de rescate en una zona donde "la mitad de la población está desaparecida" como consecuencia del terremoto, según ha detallado la ministra de Defensa, Margarita Robles.
En una entrevista en Cuatro, recogida por Europa Press, la ministra ha explicado que los efectivos de la UME salieron de España este lunes en dos aviones del Ejército del Aire y del Espacio --un A400M desde la base de Torrejón de Ardoz y un A330 desde Morón-- con el objetivo de aterrizar en Adana, puerta del epicentro del terremoto que asoló parte de Turquía y Siria.
Sin embargo, al llegar al aeropuerto de Adana "el caos era absoluto", según ha apuntado Robles, por lo que el equipo de la UME fue desviado en avión hasta Antalya. Posteriormente, sobre las 13.30 horas, los militares pudieron aterrizar en la base militar de Adana y "están camino a la zona que se les ha adjudicado".
Ha podido seguir el minuto a minuto del terremoto en NIUS
Scholz se compromete ante Erdogan a brindar más ayuda a Turquía tras los terremotos
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha mantenido este martes una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la que se ha comprometido a aumentar las ayudas al país, afectado junto con Siria por unos devastadores terremotos que han dejado ya más de 7.200 muertos.
Según ha detallado el portavoz del Gobierno germano, Steffen Hebestreit, Scholz ha garantizado a Erdogan "más apoyo integral para hacer frente a esta catástrofe", que en Turquía se ha cobrado más de 5.400 vidas y ha dejado por el momento más de 31.000 heridos, según el último balance oficial.
La UME ya trabaja en Ganzitep (Turquía), una zona con "la mitad de la población desaparecida" por el terremoto
Los efectivos españoles de rescate de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya se encuentran trabajando en Ganzitep (Turquía) para ayudar en las labores de rescate en una zona donde "la mitad de la población está desaparecida" como consecuencia del terremoto, según ha detallado la ministra de Defensa, Margarita Robles.
En una entrevista en Cuatro, recogida por Europa Press, la ministra ha explicado que los efectivos de la UME salieron de España este lunes en dos aviones del Ejército del Aire y del Espacio --un A400M desde la base de Torrejón de Ardoz y un A330 desde Morón-- con el objetivo de aterrizar en Adana, puerta del epicentro del terremoto que asoló parte de Turquía y Siria.
Armenia se une al envío de rescatistas a Turquía y Siria
Las autoridades de Armenia han confirmado este martes el envío de equipos de rescate a Turquía y Siria, para colaborar con las labores de emergencia tras los devastadores terremotos registrados el lunes en el sureste y norte de cada país.
"Armenia despliega personal de rescate en Siria y Turquía para apoyar el trabajo de rescate en las regiones afectadas por los terremotos", ha informado en Twitter el portavoz del Ministerio de Exteriores armenio, Vaan Unanián.
El Congreso traslada su reconocimiento a los militares, bomberos y ONG que ayudan en el terremoto de Turquía y Siria
La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha expresado este martes sus condolencias por las víctimas del terremoto de Turquía y Siria y ha querido también expresar el reconocimiento de la Cámara por la ayuda que están presentando los militares y bomberos españoles desplazados s la zona en labores humanitarias.
Antes de dar paso a las votaciones de la primera sesión plenaria del año, Batet ha tomado la palabra para "transmitir la solidaridad del Congreso y del conjunto del pueblo español con los afectados por el terremoto que está asolando una amplia parte de Turquía y Siria", así como su "dolor por las miles de víctimas mortales que esta terrible tragedia está ocasionando".
Ascienden a más de 7.200 los muertos a causa de los terremotos en Turquía y Siria
El balance de víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a más de 7.200, mientras que la cifra de heridos ronda ya los 35.000, según los últimos balances oficiales, que incluyen más de 5.500 fallecidos en territorio turco.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) ha informado este martes por la tarde que la cifra de fallecidos ha ascendido a 5.434, mientras que al menos 31.077 personas han resultado heridas a causa de los seísmos. Además, se calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país la madrugada del lunes y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que el suceso ha sido "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos. Las autoridades estiman que se han registrado más de un centenar de réplicas del primer gran seísmo.
Ascienden a más de 6.200 los muertos a causa de los terremotos en Turquía y Siria
El balance de víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a más de 6.200, según los últimos balances oficiales, que incluyen más de 4.500 fallecidos en territorio turco.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) ha informado este martes por la tarde que la cifra de fallecidos ha ascendido a 4.544, mientras que al menos 26.721 personas han resultado heridas a causa de los seísmos. Además, se calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país la madrugada del lunes y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
Los equipos de rescate han logrado sacar con vida a un joven que permaneció unas 26 horas sepultado bajo los escombros de un edificio de cinco plantas derrumbado tras el terremoto en la provincia de Idlib, el último bastión opositor en el noroeste de Siria. Los Cascos Blancos, el grupo de rescatistas que operan en las áreas de Siria en manos de la oposición y que está liderando las labores de rescate en las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, alertaron este martes de que "el tiempo se está agotando".

Ascienden a cerca de 5.500 los muertos a causa de los terremotos en Turquía y Siria
El balance de víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a cerca de 5.500, según los últimos balances oficiales, que incluyen más de 3.700 fallecidos en territorio turco.
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) ha informado este martes por la tarde que la cifra de fallecidos ha ascendido a 3.703, mientras que al menos 22.286 personas han resultado heridas a causa de los seísmos. Además, se calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país la madrugada del lunes y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.
Vinieron por carretera y se irán por mar. La primera remesa de vehículos blindados de transporte de tropas TOA M-113 que España va a donar a Ucrania ya han sido embarcados en el Puerto de Bilbao a la espera de zarpar hacia su destino. Allí en las instalaciones portuarias esta tarde ha comenzado el operativo para subir a bordo de un barco, fletado por una consignataria privada, los 20 vehículos. La ayuda militar española a Ucrania ha ido creciendo progresivamente en los últimos meses.

Los obispos españoles rezan por las víctimas del terremoto en Turquía y Siria, y piden "solidaridad"
Los obispos españoles han asegurado sus oraciones y han llamado a la "solidaridad" con las víctimas del terremoto que ha sacudido Turquía y Siria, y que ha dejado más de 5.200 muertos.
"Rezo por el eterno descanso de los fallecidos y la pronta recuperación de los heridos en el terremoto en Turquía y Siria. Dios quiera que se restablezca cuanto antes la normalidad en la región", ha indicado el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, en un tuit recogido por Europa Press.
Vodafone activa llamadas y SMS gratis a Siria y Turquía tras el terremoto
Vodafone ha activado para sus clientes en España las llamadas internacionales y los SMS gratuitos a Siria y Turquía hasta el 13 de febrero como medida de solidaridad por el terremoto que azotó zonas de ambos países y que ha dejado más de 3.500 muertos.
Además, los clientes de Vodafone que se encuentren en Turquía podrán hacer uso ilimitado del 'roaming' gratuito (vos, datos y SMS) durante el mismo periodo de tiempo, según un comunicado.
Turquía despliega 28.000 efectivos para reforzar la seguridad en las zonas afectadas por los terremotos
Las autoridades turcas han anunciado este martes el despliegue de unos 28.000 efectivos de las fuerzas de seguridad en las zonas del sureste del país más afectadas por los terremotos, que han dejado más de 5.000 muertos en suelo turco y sirio.
El ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado que 18.000 miembros de la Gendarmería turca procedentes de todo el país se desplazarán hasta la zona, así como 10.000 efectivos de las fuerzas de seguridad.
Se trabaja contra reloj en Turquía y Siria para rescatar a las cientos de personas que están atrapadas. El tiempo cuenta y mucho, sobre todo desde que se sabe que algunas personas atrapadas bajo los escombros han pedido auxilio enviando su ubicación e incluso notas de voz. Así lo ha contado un periodista turco ha declarado a la BBC quemucha gente se encuentra todavía debajo de los escombros tras el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que golpeó la madrugada del lunes lunes a Turquía y Siria y que ha dejado miles de muertos.

Al menos 20 personas han escapado de una cárcel en Siria tras los terremotos
La prisión de la policía militar en la ciudad de Rajo, cerca de la frontera turca, ha resultado dañada por los terremotos y las réplicas, según una fuente en la instalación, lo que ha provocado fugas y disturbios. di
La cárcel, dirigida por combatientes de la oposición siria respaldados por Turquía, alberga a unos 2.000 reclusos. Unos 1.300 son presuntos combatientes del Estado Islámico, y se sospecha que la mayoría del resto de la población son miembros de la rama siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), respaldada por Estados Unidos. Se cree que los 20 que escaparon eran del Estado islámico, según un fuente a la AFP.
Los equipos de emergencia trabajan contra reloj para rescatar a supervivientes bajo los escombros de los miles de edificios que se han venido abajo tras los potentes terremotos de este lunes en Turquía y Siria. Saben que las primeras 48-72 horas son cruciales para hallarlos con vida. Por el momento, 8.000 personas vivas han sido sacadas de entre las ruinas. Con todo, la cifra de muertos no para de aumentar: este martes ascendía a más de 5.000, aunque es muy posible que sea mucho mayor.

"Personas atrapadas envían notas de voz de auxilio debajo de los escombros"
El periodista turco con sede en Estambul, Ibrahim Haskologlu, explica a la cadena BBC que "todavía hay gente debajo de los edificios derrumbados que ayuda".
Explica que él y otros reporteros están recibiendo vídeos, notas de voz y ubicaciones de personas que están atrapadas bajo los cascotes. "Nos dicen dónde están y no podemos hacer nada", lamenta, y añade que Turquía necesita toda la ayuda internacional que sea posible.

Médicos Sin Fronteras envía equipos desde España a Turquía para atender a los afectados por el terremoto
Médicos Sin Fronteras (MSF) reforzará su atención a los afectados por los terremotos en Turquía y Siria con el envío este martes de equipos desde España a territorio turco, mientras otros de sus contingentes ya están presentes en el norte sirio atendiendo a heridos y distribuyendo kits de emergencia.
El coordinador logístico de la unidad de emergencias de MSF, Ricardo Martínez, quien lidera uno de los primeros equipos que la organización envía desde España a Turquía, ha explicado que el objetivo del grupo que se traslada al país es, en primer lugar, "entrar en contacto con las autoridades para entender de qué manera colaborar".
De este modo, se podrán detectar los puntos donde las autoridades aún "no tienen capacidad de respuesta" y "analizar cuál es la necesidad más importante".

Los efectivos de la UME y el SERICAN, listos para colaborar en las tareas de rescate en Turquía
El centenar de efectivos de la UME (Unidad Militar de Emergencias) y del ERICAM de la Comunidad de Madrid ya han llegado la Base Aérea de Incirlik. Se espera que comiencen sus tareas de rescate esta misma tarde.
Ha sido el presidente del Gobierno en redes sociales quién ha confirmado que los efectivos ya han llegado a la zona después de que su avión fuera desviado ante al gran caos de los aeropuertos de la zona.
Los efectivos de la @UMEgob y ERICAM ya están en la Base Aérea de Incirlik.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 7 de febrero de 2023
Listos para colaborar en las tareas de búsqueda de supervivientes tras el terremoto en Turquía. pic.twitter.com/UKVUQLrm4L
La delegación española se ha dirigido al Centro de Recepción de Ayudas (RDC), dónde les asignarán las misiones a realizar en las próximas horas.
Nuevas imágenes de rescates de niños en Siria
Los equipos de emergencia continúan su búsqueda contrarreloj de supervivientes entre los escombros tras el seísmo. Nuevas imágenes de rescates de niños han sido difundidas. Como la de esta niña y su hermano, que permanecieron 17 horas atrapados bajo los cascotes de un edificio desplomado en Siria.
هذا الفديو كسر قلبي 💔
— عمر مدنيه (@Omar_Madaniah) 7 de febrero de 2023
تقول الطفله للمنقذ عندما وصل لها: "عمو طالعني بصير عندك خدامة"
بسبب التعب الذي عاشته، بقيت هي وأختها لمدة 17 ساعة تحت الأنقاض ولا تستطيع الحراك. #زلزال_سوريا pic.twitter.com/n10RmXvyG9
Alemania pide abrir los pasos fronterizos con Siria para la entrega de ayuda tras los terremotos
La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha reclamado la apertura de los pasos fronterizos con Siria para permitir la llegada de ayuda humanitaria tras los terremotos registrados en el sur de Turquía, cerca de la frontera común, que han dejado más de 1.500 muertos en el país árabe.
Baerbock ha indicado que en la actualidad sólo hay un paso abierto, que resultó dañado por el terremoto, y ha sostenido que la apertura de estos puestos "es importante". "Es absolutamente imperativo que la ayuda humanitaria llegue allí donde se necesita", ha subrayado, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.