Erdogan reconoce problemas en la respuesta del terremoto mientras los muertos superan las 12.000 personas


El presidente turc acusó este miércoles a la oposición de "injurias" mientras la oposición le ataca
El Gobierno ha creado un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para "enfrentar este gran desastre", con el fin de transportar al personal
En Siria las muertes superan el millar
Tercer día desde los terremotos que han azotado a Turquía y Siria. Las muertes se cuenta por miles y los heridos también. "La alerta continúa en todos los establecimientos de salud públicos y privados, y todos los cuadros de salud están trabajando al máximo de su capacidad, y se está coordinando la respuesta continua en las diversas gobernaciones", reza un comunicado de la cartera de Sanidad siria en su perfil de Facebook.
El balance de víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, supera los 12.000, mientras que la cifra de heridos supera los 52.000, según los últimos balances oficiales.
El presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, acusó este miércoles a la oposición de "injurias" por afirmar que el ejército turco estuvo ausente en los trabajos iniciales de rescate tras los devastadores terremotos del lunes pasado. El propio presidente ha reconocido problemas en la respuesta al terremoto.
En una declaración pública, realizada en la ciudad de Antioquia, en la región de Hatay, la más afectada por los seísmos, el mandatario aseguró que solo en esa región hay ahora más de 20.000 soldados que ayudan en los trabajos de rescate.
"Esto es un período de unidad. Sigo sin soportar que aquí se hagan campañas negativas por simples intereses políticos. Si no fuera responsable debido a mi cargo, hablaría de otra manera", dijo Erdogan sin elaborar más.
En este contexto, el Gobierno ha creado un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para "enfrentar este gran desastre", con el fin de transportar al personal y el equipo de rescate a través de un puente de ayuda aérea.
El mandatario turco declaró el martes el estado de emergencia durante tres meses en las diez provincias afectadas por los terremotos. "Estamos haciendo frente a uno de los mayores desastres no sólo en la historia de la República, sino también de la región y del mundo", manifestó.
Situación en Siria
Por su parte, el seísmo ha dejado 1.262 muertos y 2.285 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.
"Estamos en una carrera contra el tiempo y trabajando con las máximas energías disponibles y con la cooperación de todas las partes", reza un comunicado del Ministerio de Sanidad sirio, que señala que el Ejecutivo del país han repasado las medidas de emergencia que rigen la situación.
El primer ministro sirio, Husein Arnus, se ha trasladado este miércoles a la provincia de Latakia (oeste) para supervisar los trabajos de búsqueda y rescate en la capital provincial, la homónima Latakia. Allí ha recibido información de las autoridades locales sobre los trabajos en marcha y se ha reunido con varios residentes en el barrio de Raml al Shamali, según ha recogido la agencia estatal siria de noticias, SANA.
A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 1.280 muertos y 2.600 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como 'cascos blancos', a través de su cuenta en Twitter, donde insistido en que "se espera que el balance aumente significativamente, ya que cientos de familias permanecen atrapadas bajo los escombros más de 50 horas después del seísmo". Por último, han señalado que más de 360 edificios han quedado completamente destruidos, mientras que más de un millar están "severamente destruidos".
Puede seguir el minuto a minuto del terremoto en NIUS.
El número de muertos en los terremotos de Turquía y Siria supera los 12.000
El número de personas muertas en Turquía y Siria tras los terremotos ha ascendido a por lo menos 12.049. La defensa civil de Siria dijo que al menos 2.992 personas habían fallecido en el noroeste del país. También hay más de 2.850 heridos.
Anteriormente, Recep Tayyip Erdoğan, el presidente turco, dijo que el número de víctimas en su país había aumentado a 9.057.
La OMS advierte del reto que supone que los supervivientes del terremoto "sigan sobreviviendo"
Las organizaciones humanitarias se enfrentan al reto de asegurar que las personas que sobrevivieron al terremoto en Turquía y Siria "continúen sobreviviendo", ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS). Robert Holden, responsable de la respuesta al terremoto, ha dicho que ahora hay miles de personas sobreviviendo "a la intemperie, en condiciones horribles y que empeoran", con acceso cortado al agua, el combustible, la electricidad y las comunicaciones
"Estamos en peligro real de ver un desastre secundario que puede causar daño a más personas que el desastre inicial si no nos movemos con el mismo ritmo e intensidad que lo estamos haciendo en la búsqueda y el rescate", ha alertado.
Denuncias de restricción del acceso a Twitter en zonas de Turquía por las críticas tras el terremoto
El acceso a Twitter ha sido restringido en Turquía, según el servicio de monitoreo de Internet NetBlocks que rastrea la conectividad en todo el mundo. Ha informado de que los datos de la red en tiempo real mostraron una restricción de redes sociales en numerosos proveedores de Internet importantes.
Muchos usuarios han utilizado las redes sociales para expresar su enfado por la lentitud de la respuesta. La policía turca ha detenido a más de dos docenas de personas por publicaciones que critican la gestión de la crisis por parte del Gobierno, informa AFP.
⚠️ Confirmed: Real-time network data show Twitter has been restricted in #Turkey; the filtering is applied on major internet providers and comes as the public come to rely on the service in the aftermath of a series of deadly earthquakes
— NetBlocks (@netblocks) 8 de febrero de 2023
📰 Report: https://t.co/CEbfgeBpvz pic.twitter.com/3884wMpYD2
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado una conferencia de donantes para Turquía y Siria a principios de marzo, una iniciativa con la quela comunidad internacional comprometerá fondos para ayudar a Turquía y Siria tras el fuerte seísmo del lunes que ha dejado miles de muertos en ambos países.

Aon estima en 18.627 millones de euros las pérdidas económicas provocadas por el terremoto de Turquía y Siria
Las pérdidas económicas en Turquía y Siria por los terremotos de esta semana ascienden ya a 20.000 millones de dólares (18.627 millones de euros), según la cifra estimativa manejada por la aseguradora Aon.
En declaraciones a 'Capital Radio' recogidas por Europa Press, Adolfo Martínez Álvarez-Barón, director de reaseguros de Aon, ha señalado no obstante que "es todavía muy prematuro" para valorar los daños.
"El terremoto es la catástrofe natural que tiene más impacto psicológico y físico para el ser humano", ha añadido al presentar un informe sobre catástrofes naturales.
Es imposible asimilar tanto dolor. Ahmad Idris no puede creer lo que ha sucedido. Este sirio desplazado de 40 años, que tuvo que abandonar su hogar por la guerra, ha perdido ahora a 25 miembros de su familia. Los terremotos que golpearon Siria y Turquía el lunes han acabado con la mayoría de sus seres queridos. En una morgue improvisada en la localidad de Saraqib, llora a sus muertos, que yacen allí mismo envueltos en mantas.

Aumentan a casi 11.600 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria
La cifra de muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha aumentado a casi 11.600, según los balances publicados hasta la fecha, que incluyen más de 9.000 fallecidos en territorio turco.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde la provincia de Hatay, hasta donde se ha desplazado este miércoles para visitar a los heridos, que hasta el momento se han confirmado 9.057 muertos a causa de lo que ha descrito como "un gran desastre".
Los bomberos de Zaragoza rescatan a una mujer entre los escombros en sus primeras horas en Turquía
A las pocas horas de llegar a Turquía, el trabajo de los bomberos de Zaragoza ya comienza a dar sus frutos en la búsqueda de supervivientes entre los escombros. Recién llegados a la ciudad de Adiyaman, han participado en el rescate con la ayuda de sus perros, de una mujer de unos 60 años, cuyo estado no reviste gravedad a pesar de haber pasado 48 horas bajo los escombros, desde que se produjeron los primeros terremotos el pasado lunes.
El equipo formado por siete profesionales del cuerpo de Bomberos de Zaragoza que ayer viajaron hasta Estambul, ya se encuentra trabajando sobre el terreno en el sureste de Turquía, colaborando en las labores de rescate de los supervivientes de los terremotos de estos días.
Europa moviliza más de 1.500 rescatistas y 3 millones en ayuda de emergencia a Turquía
Un total de 23 países europeos, incluyendo 20 Estados miembros, han ofrecido asistencia de emergencia a Turquía frente a los terremotos que sacudieron el sur del país el pasado viernes y hasta la fecha han movilizado 36 equipos de rescate y médicos, incluyendo a más de 1.500 rescatistas, ha informado la Comisión Europea en su último balance.
A través del Mecanismo de Protección Civil de la UE que coordina la respuesta ante emergencias, los Veintisiete han extendido su oferta de asistencia a 1.509 rescatistas y 101 perros especializados en estas tareas.
Casi 300.000 personas han tenido que abandonar sus hogares por el terremoto en zonas de Siria controladas por el Gobierno
Más de 293.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares solo en zonas controladas por el Gobierno sirio de Bachar al Asad a causa de los terremotos que han azotado un país muy golpeado por años de guerra.
"El número de personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares por miedo de derrumbes o por el terremoto es de 293.829, entre ellas mujeres y niños. Estas son las cifras hasta este momento", ha dicho en una rueda de prensa el ministro de Administración Local y presidente del Comité Superior de Ayuda sirio, Hussein Majluf.

Estudiantes malagueñas en Turquía: "Después de 5 meses aquí una parte de esto ya la sentimos dentro de nosotras"
María Guerrero y Alexia Molina son dos malagueñas de 20 años que decidieron cursar en Turquía el tercer año del Grado de Periodismo. El 2 de septiembre llegaron a la ciudad de Ankara con las maletas cargadas de ilusión y ganas por conocer cada palmo de Turquía, un país que ha quedado sumido en la devastación tras los terremotos que desde el pasado lunes han dejado más de 11.000 víctimas en la frontera con Siria y miles de personas sepultadas entre los escombros.
Ambas están a unos 600 kilómetros del epicentro, una zona segura y lejana de la catástrofe, pero "lo estamos viviendo con mucha tristeza y preocupación porque después de cinco meses aquí, una parte de esto ya lo sentimos dentro de nosotras", cuentan a Europa Press en una llamada telefónica. Las jóvenes, lejos de decidir abandonar el país, se han implicado en la ayuda humanitaria, tan necesaria en estos momentos.
Erdogan visita la zona golpeada por los terremotos y reconoce "dificultades" en las operaciones de rescate
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha visitado este miércoles la zona golpeada por los terremotos en Turquía. Ha reconocido las "dificultades" de los equipos de emergencia para acceder a algunos de los lugares afectados por el seísmo a causa de los daños y la nieve que han bloqueado las carreteras
El mandatario turco ha afirmado que se han movilizado "todos los recursos del Estado" y que se trabaja "con todos los medios a nuestra disposición" para intentar ayudar a las víctimas.

Todavía no tiene nombre, pero muchos la han bautizado ya como la bebé milagro. La pequeña fue rescatada este martes bajo los escombros de su vivienda de cuatro plantas en la localidad de Jindiris, en Siria. "Escuchamos una voz mientras cavábamos", ha relatado Khalil Sawadi, su tío a AFP. Y allí dieron con la bebé. Todavía tenía intacto el cordón umbilical, por el que seguía unido a su madre Aafra, fallecida en el seísmo de 7,8 que sacudió su país y la vecina Turquía.

Erdogán anuncia que cada familia afectada recibirá unos 500 euros
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha visitado una de las zonas afectadas por los seísmos y allí ha anunciado que cada familia damnificada por los terremotos recibirá 10.000 liras turcas (cerca de 500 euros), al tiempo que ha afirmado que Ankara lanzará "operaciones masivas de vivienda" en las diez provincias afectadas.
"Nuestros ciudadanos no deben preocuparse. Nunca permitiremos que se queden en la calle", ha manifestado, antes de incidir en que las víctimas pueden alojarse por ahora en varios hoteles en las provincias de Antalya, Anlanya y Mersin.

Turquía ha rescatado con vida a más de 8.000 atrapados
Las autoridades turcas han rescatado con vida a más de 8.000 personas atrapadas bajo los escombros, tras los terremotos que sacudieron el sureste del país el pasado lunes. Más de 79.000 efectivos y voluntarios trabajan en la búsqueda de supervivientes, más de 48 horas después del temblor. La cifra de muertos ronda los 9.000 en el el país; en Siria son más de 2.500.
More survivors found as Turkey-Syria quake toll tops 11,200.
— AFP Photo (@AFPphoto) 8 de febrero de 2023
📷 @Kilicbil #AFP pic.twitter.com/JQDoTifEWm
"Tiene 65 años. Estaba deshidratado pero en aparente buen estado de salud. Junto a él hemos encontrado el cuerpo de su hijo de 32 años, ya fallecido" , cuentan a NIUS los bomberos de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) desplazados a Turquía, que han conseguido salvar la vida a un hombre al que llevaban horas tratando de sacar de entre los escombros

La felicidad del pequeño Yigit al ser rescatado ileso tras 52 horas y reencontrarse con su madre
Yigit Cakmak, de ocho años, no pudo reprimir la alegría tras ser rescatado de entre los escombros de su edificio derrumbado. 52 horas después de los terremotos del pasado lunes, Yigit ha vuelto a abrazarse a su madre en Hatay, Turquía.


“Una ola gigante tardaría cuatro horas en llegar desde las costas turcas a Italia. Cuando vimos que habían pasado cuatro horas y media pudimos retirar la alarma”, son las palabras de alivio para NIUS deGianluca Valensise, sismólogo del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV). No es la primera vez que el equipo de expertos activa el protocolo de riesgo de tsunami desde que en 2017 entraron en funcionamiento, pero, la de la madrugada del lunes fue, seguramente, el momento más preocupante de los últimos años. El desolador terremoto ocurrido en esas horas en Turquía y Siria, con varias réplicas, puso en alerta también a Italia. Desde Adana, una de las ciudades más castigadas, a Bari, en la provincia de Apulia, distan más de dos mil kilómetros pero, advierte el experto, los tsunamis viajan a lugares lejanos sin que nada ni nadie pueda frenarlos. El peligro, en definitiva, existía.

La cifra de muertos en los terremotos supera los 11.000
El último balance de muertos en Turquía y Siria asciende e 11.200. El presidente de Turquía , Recep Tayyip Erdogan, cifró este miércoles en 8.754 los fallecidos y en Siria son ya 2.470 las muertes tras los seísmos.
La Organización Mundial de la Salud ha sugerido que la cifra final podría aumentar hasta 20.000. Un terremoto de tamaño similar en la región en 1999 mató al menos a 17.000 personas.
El presidente Erdogan visita la zona afectada por los terremotos
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, visita las zonas afectadas por los terremotos para supervisar los trabajos de búsqueda y rescate.
El mandatario turco declaró ayer el estado de emergencia durante tres meses en las diez provincias afectadas por los terremotos. "Estamos haciendo frente a uno de los mayores desastres no sólo en la historia de la República, sino también de la región y del mundo", manifestó.
“Şu an itibariyle ne yazık ki vefat edenlerin sayısı 8 bin 574. Yaralı sayısı 49 bin 133, yıkılan bina sayısı 6 bin 444”
— AK Gençlik (@AKGenclikGM) 8 de febrero de 2023
-Cumhurbaşkanımız @RTErdoganpic.twitter.com/aRemBVdDk4