La gira europea de Zelenski: un líder en busca de aviones de guerra occidentales


Las visitas a Londres, París y Bruselas de esta semana del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, marcan, sobre todo, el apoyo a Kiev de los grandes países del 'viejo continente' frente al invasor ruso.
Zelenski quisiera ver ese apoyo materializado en el envío a su país de aviones de guerra de fabricación occidental, algo que, particularmente desde Berlín, el canciller Olaf Scholz ve con escepticismo.
Zelenski pide a los líderes europeos en el Consejo más armamento para Ucrania, incluidos aviones de combate
Rendidas a Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania. Las capitales europeas que ha visitado el jefe de Estado ucraniano esta semana no han podido dejar más claro que 'el viejo continente' quiere hacer piña frente a la ilegal guerra de agresión que Rusia libra contra Ucrania desde hace ya casi un año.
A su paso por Londres, donde Zelenski aparecía por sorpresa el miércoles, el presidente ucraniano dejó imágenes de gran complicidad junto al primer ministro británico, Rishi Sunak. Aunque, más que esa sintonía, lo realmente importante para el líder ucraniano es saber que el Reino Unido está planteándose el envío de sistemas militares que Zelenski quisiera ver ya defendiendo su país. A saber, aviones de combate occidentales.
MÁS
Love It. The Anti-russia Alliance is Invincible.
— Andrij Melnyk (@MelnykAndrij) 9 de febrero de 2023
Ukraine Will Win✌🏻 pic.twitter.com/vwgJpC4zGN
Esto es al menos lo que trascendía poco antes de que el propio Zelenski visitara a Sunak en Londres. Al parecer, en el Ministerio de Defensa británico ya está analizando qué tipo de aviones puede acabar mandado a Ucrania, según informaba en su edición de este jueves el diario estadounidense The Wall Street Journal.
A cuenta de los aviones de guerra de fabricación occidental, en París, Zelenski escuchó como desde la Presidencia de la República se le decía “que no hay nada excluido, a priori”, analiza en declaraciones a NIUS Marie Dumoulin, ex-diplomática y experta de la oficina en la capital francesa del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas inglesas).
A su paso por París, Zelenski se reunía en la tarde-noche del miércoles con el presidente galo, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz. Éste último se desplazó desde Berlín a la capital francesa para participar, casi como acompañante del idilio diplomático que vienen desarrollando Macron y Zelenski. La cita parisina servía en buena medida para marcar el apoyo del eje franco-alemán a la causa ucraniana.
“Zelenski y Macron tienen una relación particular. Macron fue el primer líder occidental que recibió, en 2019, a Zelenski antes de que fuera elegido presidente de Ucrania. Mantienen una relación fuerte, por eso, Zelenski, nada más ser elegido presidente, dedicó su primer viaje internacional a Francia”, recuerda Dumoulin desde París.
El canciller alemán no quiere oír hablar de aviones de guerra tras el debate de los Leopard
Scholz, sin embargo, es un recién llegado a la política internacional. Acaba de cumplir, practicamente, un año al frente de la Cancillería Federal. Su relación con Zelenski no es comparable como la que mantiene Macron.
Además, los debates relativos a los envíos de armas a Ucrania, han sido, para Scholz, más que para Macron, un auténtico quebradero de cabeza. El último gran debate, el relativo a los tanques Leopard, de fabricación germana, da buena cuenta de lo difícil que es la posición en la que se encuentra Alemania desde que comenzó la ilegal invasión de Rusia contra Ucrania.
Ukraine is fighting back heroically - with courage, bravery and perseverance - against the brutal Russian aggression. Together with @EmmanuelMacron, I personally assured @ZelenskyyUa today in Paris: We stand closely by Ukraine's side - for as long as necessary. #SlavaUkraini pic.twitter.com/T0F6L5jfbt
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) 8 de febrero de 2023
Las reticencias de Berlín a realizar envíos que se perciban en Moscú como gestos de escalada en el conflicto, según la lógica del canciller, explican por qué Alemania ha sido centro de presiones en debate de los Leopard. Pero una vez quedó resuelto ese debate, desde Kiev se ha lanzado ya el de los aviones de guerra, algo que el Ejecutivo de Scholz, a diferencia del de Sunak o el del propio Macron, prefiere evitar.
Respecto a la discusión de los aviones de guerra de fabricación occidental, Scholz ha criticado que el apoyo militar a Ucrania se esté tratando como una “batalla de pujas” en una subasta.
“La reacción de los responsables políticos alemanes se entiende, en vista de que los debates sobre los tanques ya fueron muy complicados. Por eso no quieren hablar del tema en Berlín y consideran que es demasiado temprano, sobre todo, sabiendo que Alemania ya ha enviado a Ucrania un número considerable de sistemas de defensa antiaéreos”, señala Dumoulin, la experta del ECFR en París. Alude, mayormente, a los sistemas IRIS-T y Gepard alemanes que llevan meses usándose en la protección del cielo ucraniano.
Ucrania ya ha recibido aviones de fabricación soviética de países occidentales
El envío de aviones de combate de fabricación occidental también contribuiría a la defensa del espacio aéreo ucraniano. También serviría en las contraofensivas militares ucranianas.
Frente a la eventualidad de ver aviones de fabricación occidental en Ucrania, desde Moscú se avisa: “los límites entre la implicación indirecta y directa están desapareciendo gradualmente”. Así se expresaba este jueves, según recogía la agencia de noticias gala Agence France-Presse, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov.
Hasta ahora, se sabe que Ucrania ha recibido de la parte de otros países occidentales aviones de fabricación soviética y partes de repuesto para esas aeronaves, según recogía la pasada primavera el diario ruso Moscow Times.
The Pentagon said that Ukraine had recently received fighter planes and parts to bolster its air force, while Moscow issued another call for Mariupol’s defenders to surrender on Wednesday.https://t.co/AitF2YQ8Kr
— The Moscow Times (@MoscowTimes) 20 de abril de 2022
“Ahora la cuestión es hacer una transición militar hacia aviones de combate de producción occidental con todo lo que eso implica, en términos de mantenimiento, formación de pilotos, etcétera”, comenta Dumoulin.
“Con los tanques occidentales, los ucranianos lograron plantear la discusión como unos sistemas necesarios por los desafíos que planteaban las operaciones militares a desarrollar en el conflicto. Para los ucranianos esos tanques son necesarios en contraofensivas. Pero, para los aviones, a los ucranianos aún les queda presentar la argumentación que les lleva a pedir aviones”, abunda esta experta.
Este jueves, en Bruselas, a Zelenski no se le veía tanto argumentar sobre por qué su país necesitaba “aviones modernos”, pero los pedía igualmente al participar en la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea. “Necesitamos cañones de artillería, munición, tanques modernos, misiles de largo alcance, aviones modernos...”, señalaba un Zelenski que decía estar “agradecido” por la “ayuda” y la “comprensión” que está recibiendo de “todos los que están ayudando” a su país frente a la agresión rusa.
Aviones de combate occidentales para Ucrania, ¿Cuestión de tiempo?
De parte de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, Zelenski escuchó cómo esta política pedía a los países miembros de la Unión que tomasen “rápidos pasos para proveer con sistemas de largo alcance y aviones de combate para proteger la libertad” de Ucrania, país cuya defensa contra la agresión rusa ha acelerado su camino hacia el proyecto europeo.
El país de Zelenski es ahora serio candidato a integrar la UE cuando, según recuerda Dumoulin desde París, ese escenario era inimaginable no hace mucho. “Antes del 24 de febrero [de 2022, cuando comenzó la invasión rusa, ndlr.], la candidatura oficial de Ucrania no era para nada evidente. Era algo para lo que no había consenso. Pero la guerra ha hecho cambiar las opiniones públicas y a los dirigentes europeos”, apunta Dumoulin desde la oficina parisina del ECFR.
🇪🇺🇺🇦 Welcome to Brussels, dear @ZelenskyyUa
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) 9 de febrero de 2023
The heart of the European family, in which Ukraine belongs.
We will support Ukraine every step of the way towards our Union. pic.twitter.com/eELXeZYmM5
Para ver en acción aviones occidentales en manos de pilotos ucranianos, sin embargo, parece que a Zelenski le quedan aún bastantes capitales donde cambiar opiniones. En Europa, sin duda, está Berlín; y al otro lado del Océano Atlántico, la aún más relevante Washington.
Puede que persuadir a Scholz y compañía sea sólo cuestión de tiempo. Desde que comenzó la guerra, Zelenski sólo ha salido en dos ocasiones de su país para realizar visitas oficiales. La primera, antes de las pasadas Navidades, cuando visitó Polonia y Estados Unidos. La segunda, esta semana, pidiendo más ayuda en Londres, París y Bruselas.