Vidas truncadas un año después de la invasión rusa: miles de muertes y millones de refugiados


En la historia reciente del 'viejo continente', el coste humano de la ilegal guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, de cuyo inicio se cumple un año este viernes, sólo encuentra precedentes peores en la Segunda Guerra Mundial.
Resulta imposible, hoy por hoy, estimar con certitud cuántas personas, militares y civiles, han perdido la vida o han resultado heridas en la guerra.
La invasión ha supuesto en Europa la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.
La guerra de Rusia contra Ucrania, para los ucranianos comenzó, mayormente, en 2014. Ese año tuvo lugar la ilegal anexión rusa de Crimea (sur ucraniano) y, en el este, los separatistas prorrusos se levantaron contra Kiev con apoyo del inquilino del Kremlin.
Resultado de aquello fue un conflicto que, antes de la invasión de la que se cumple un año este viernes, ya era la peor confrontación bélica vivida en el ' viejo continente' desde hacía décadas. En enero de 2022, estimaciones de Naciones Unidas hablaban de 13.000 personas muertas y 30.000 heridas en el conflicto del este ucraniano.
MÁS
Esos datos ya situaban a Ucrania como víctima de un conflicto animado por el hostil comportamiento internacional de la Rusia de Vladimir Putin que, desde un punto de vista humano, resultaba peor que las guerras de los balcanes, ocurridas en la última década del siglo XX. También en enero de 2022, según datos de la ONU, un millón y medio de personas habían tenido que dejar sus hogares para salvar sus vidas evitando el conflicto del este ucraniano.
Pero, hace justo un año, el 24 de febrero de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin daba orden de atacar por tierra, mar y aire al país de Volodímir Zelenski. Esa agresión ha multiplicado el sufrimiento y pérdidas humanas a niveles no vistos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Para darse cuenta de ello basta atender a los números de bajas que se barajan en el frente. Las Fuerzas Armadas de Ucrania cifraban este jueves en 145.850 las pérdidas humanas rusas, un número del que se entiende ha de incluir militares muertos o heridos.
These are the indicative estimates of Russia’s combat losses as of Feb. 23, according to the Armed Forces of Ukraine. pic.twitter.com/2HktBnhScK
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) 23 de febrero de 2023
Las estimaciones relativas a cuántos militares ucranianos han muerto o resultado heridos también se cuentan por decenas de miles. En el think tank estadounidense Corporación RAND cifran en cerca de 100.000 los militares de Ucrania muertos o heridos, una cifra que parecen considerar posible en el Ejército de Estados Unidos. No en vano, el jefe de Estado Mayor de Estados Unidos, el general Mark Milley decía a finales del año pasado que 100.000 muertos y heridos en el bando defensor era un número “probable”.
Ese número, sin embargo, choca con declaraciones Ejecutivo de Zelenski según las cuales el Ejército ucraniano había sufrido 'sólo' entre 10.000 y 13.000 bajas. Así lo decían en Kiev a finales del año pasado. Por su parte, en lado invasor, el régimen de Putin tampoco reconoce un gran número de bajas.
Así, en septiembre del año pasado, en plena contraofensiva ucraniana en las regiones de Jersón y Nicolaiev, el Ministerio de Defensa de Putin, reconocía, en una de las pocas veces en las que se han dado datos oficiales sobre el número de bajas rusas, no más de 6.000 militares muertos en la que llaman en Moscú 'operación especial'.
Las diferencias, tanto en el lado invasor como en el defensor, entre las bajas estimadas y las bajas reconocidas juega un papel en lo que el teórico de la guerra alemán Carl von Clausewitz (1780-1831) llamaba Nebel des Krieges o “niebla de la guerra”. Es decir, la conveniente, para los bandos enfrentados, incapacidad de saber exactamente qué está pasando sobre el terreno de operaciones militares.
Más de 20.000 víctimas civiles desde que comenzó la guerra
También existe incertidumbre en lo que respecta al sufrimiento de los civiles víctimas de la invasión rusa. En la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmaban esta semana que, desde que comenzó la invasión, la funesta cuenta de víctimas civiles de la agresión del Ejército ruso contra Ucrania incluía 8.006 muertos y 13.287 heridos.
UN Human Rights Chief @volker_turk deplores human cost of Russia’s war against #Ukraine as civilian casualties pass 21K with at least 8,006 dead & 13,287 injured. "This senseless war is a blatant affront to intl law. Its vast human toll must end now."
— UN Human Rights (@UNHumanRights) 21 de febrero de 2023
👉 https://t.co/bMViyZVgcX pic.twitter.com/urV3HH0uo4
“Esta guerra sin sentido es una flagrante afrenta al derecho internacional. Su enorme coste humano debe terminar ya”, indican desde esa instancia de la ONU al dar cuenta de unos números de victimas civiles que, en total, en la propia ONU reconocen que son, en realidad, “mucho mayores”. También hay un efecto de la “niebla de la guerra” a la hora de saber exactamente cuánto está sufriendo la población civil en Ucrania.
Eso sí, Rusia ha hecho suficiente para que a Moscú se le acuse internacionalmente de haber cometido crímenes de guerra. No en vano, en su último viaje a Varsovia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometía en un discurso con el que marcó el primer aniversario de la guerra de Rusia contra Ucrania que su país hará que se haga “justicia por los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad cometidos por los rusos”.
La peor crisis de los refugiados desde la Segunda Guerra Mundial
Al igual que está pendiente que paguen por esos crímenes en el régimen de Putin, la vida de millones de refugiados ucranianos depende de lo que ocurra en su país y de la solidaridad internacional. Seguro que muchos quieren volver al país que han abandonado huyendo de la guerra.
Son casi 8,8 millones los refugiados que han dejado atrás su vida en Ucrania tras la invasión, según datos de la ONU. Polonia ha provisto buena parte de la asistencia humanitaria que ha recibido esta población. No en vano, el país del este de la UE, que comparte frontera con Ucrania, ha visto como más de nueve millones de personas han cruzado sus fronteras procedentes de la guerra. Muchos de ellos han viajado a otros países europeos, como Alemania, pero se estima que hasta 2,5 millones de refugiados ucranianos, mayormente mujeres y niños, viven asilados a día de hoy en Polonia.
En la historia europea, salvo la Segunda Guerra Mundial, no hubo una crisis de refugiados mayor que la que protagonizan ahora los ucranianos que salen del país.
La ayuda humanitaria, por debajo de la ayuda militar y financiera
La asistencia internacional recibida por Ucrania en ayuda humanitaria, para aliviar la situación de la población civil también se cuenta en miles de millones de euros.
Pero los montantes son sensiblemente inferiores a los relativos a apoyo militar y financiero, según las cuentas del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (IfW). Este organismo, desde que comenzó la guerra, recopila y analiza en sus informes, entre otras cosas, cómo está siendo la ayuda internacional al país de Zelenski.
With additional pledges of nearly 37 bln € in December, the Americans have earmarked a total of just over 73.1 bln € for Ukraine support. For the EU institutions and member countries, the comparable figure is 54.9 bln € (data through January 15th). pic.twitter.com/koyoTu1aFS
— Kiel Institute (IfW Kiel) (@kielinstitute) 21 de febrero de 2023
Según las cuentas del IfW, la ayuda internacional total, ya sea financiera, militar o humanitaria, totaliza 143.600 millones de euros. El apoyo humanitario representa la pequeña fracción de ese total. Para observar esto, resulta ilustrador el caso de Estados Unidos, el país que más ha apoyado a Ucrania frente a la agresión rusa.
En el primer año de la guerra, Estados Unidos ha cedido a Ucrania un total de 76.800 millones de dólares (unos 72.300 millones de euros). En ese total, la ayuda humanitaria – principalmente alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad – sólo suma 3.900 millones de dólares (unos 3.600 millones de euros) se han destinado a ayuda humanitaria. Ese montante representa el 5% del total de la ayuda que el país de Biden ha ofrecido al de Zelenski en el primer año de la guerra contra Ucrania.