La mayor empresa armamentística de Alemania arrima el hombro al complejo militar-industrial ucraniano


Rheinmetall, la gran firma de armamento del país del canciller Olaf Scholz, se aventura en un proyecto con su homóloga ucraniana Ukroboronprom
Ha sido una noticia a la sombra del reciente anuncio del Gobierno alemán de ayudar militarmente a Ucrania con un paquete valorado en 2.700 millones de euros. Esa es la mayor ayuda militar que hasta ahora ha destinado el Ejecutivo del canciller Olaf Scholz al país invadido ilegalmente por la Rusia de Vladimir Putin.
Sin embargo, supone otra conspicua prueba de que en Alemania es cosa del pasado la restrictiva política de exportaciones de material militar a zonas de conflicto que Rheinmetall, la mayor empresa armamentística que hay en suelo germano, haya recibido el visto bueno de Scholz para trabajar en Ucrania.
MÁS
La idea de implantarse en Ucrania para fabricar vehículos blindados era un deseo que el presidente de Rheinmetall, Armin Papperger, ya había formulado a principios de año. Por desgracia para Europa - y especialmente para Ucrania - corren tiempos de guerra en el ‘viejo continente’ y esto es viento a favor para Rheinmetall.
Strategic cooperation in #Ukraine 🇺🇦#Rheinmetall and @ukroboronprom forge ties: A strategic cooperation between the two organizations is intended to strengthen Ukraine’s defence industry and ultimately its national security through the step-by-step creation of joint #defence… pic.twitter.com/WqAIDE75Pb
— Rheinmetall (@RheinmetallAG) 13 de mayo de 2023
De ahí que la firma de Papperger, con sede en Düsseldorf (oeste germano), haya terminando presentando este mes a través de un comunicado su intención de formar una empresa conjunta con Ukroboronprom, la gran firma armamentística ucraniana. El acuerdo ya existe, estará firmado en junio y a mediados de julio comenzará el trabajo conjunto de ambas empresas, según la cronología que presentaba el comunicado de ambas firmas emitido la semana pasada.
“Nuestra principal preocupación es apoyar a nuestros socios ucranianos en la lucha por la libertad y la democracia y satisfacer sus necesidades urgentes lo antes posible”, apuntaba Papperger a cuenta del acuerdo alcanzado con Ukroboronprom. El propio Papperger había manifestado que quería fabricar los tanques último modelo de Rheinmetall en Ucrania para ponerlos al servicio de la liberación ucraniana frente a la invasión rusa. A saber, los Panther, o “Panteras”.
“Hay una toma de conciencia en las democracias occidentales de la necesidad de apoyar a Ucrania a que se prepare para una guerra larga”, dice a NIUS Rafael Loss, experto del ECFR.
Producción de blindados a futuro; primero “reparación y mantenimiento”
Sin embargo, de momento, no serán “panteras” sino más bien Fuchs, o “Zorros”, lo que podrá producir Rheinmetall en Ucrania. Los Fuchs son vehículos blindados para el transporte protegido de los soldados en el frente. Ahora bien, fabricarlos en Ucrania no parece ser lo que Rheinmetall y Ukroboronprom puedan hacer de forma más inmediata.
El propio Papperger reconocía en la última edición del dominical Bild am Sonntag que su empresa lo que primero que hará será dedicarse a “los trabajos de mantenimiento y reparación de los vehículos en uso” en el frente. La fabricación de Fuchs llegará “tan pronto como sea posible”, según Papperger. El presidente de Rheinmetall también tiene fe que Ucrania acabe adquiriendo, ademas de los Panther, los Lynx, o “linces” otro vehículo para el transporte de infantería que aún constituye un vistoso prototipo de la compañía teutona.
“El Fuchs es un sistema probado y eficiente, no es tampoco el más sofisticado ni el más moderno, pero se puede fabricar y montar en Ucrania sin necesidad de convertir el centro de producción donde se fabrique en un objetivo jugoso para Rusia”, explica a NIUS Rafael Loss, experto en Berlín para cuestiones de seguridad y defensa en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), un think tank europeísta.
Una empresa conjunta en manos de Rheinmetall
A su entender, la importancia que tiene la empresa conjunta que formarán Rheinmetall y Ukroboronprom - controlada en un 51% por la firma germana - reside en la capacidad que tendrá la nueva firma de “reparar y mantener” los equipos occidentales, muchos de ellos Made in Germany como los tanques Leopard, que ha estado recibiendo Ucrania de un tiempo a esta parte.
“También hay una toma de conciencia en las democracias occidentales de la necesidad de apoyar a Ucrania a que se prepare para una guerra larga, y estar con Ucrania tanto tiempo como sea necesario, según dice Scholz, algo que implica poner el foco en la industria de defensa y dejar que juegue un mayor papel la producción industrial de munición, pero también vehículos o defensas aéreas”, abunda Loss.
Que actores como Rheinmetall arrimen el hombro para ayudar al complejo militar-industrial de Ucrania resulta, para Kiev, algo tan necesario como que parte de la producción de los centros de producción Ukroboronprom han sido atacados o se encuentran en territorio controlado por los invasores rusos.
Peter Pomerantsev: “Estados Unidos y Europa no quieren verlo, pero China y Rusia se ven en guerra contra nosotros”https://t.co/ZyJRXdoQNl
— NIUS (@NiusDiario) 29 de agosto de 2022
Pese a esa circunstancia y los abundantes ataques con misiles rusos a las infraestructuras de Ucrania, Ukroboronprom ha logrado aumentar la producción de material militar y de blindados, según las explicaciones que daba Yuri Husjew, presidente de la compañía ucraniana, al hacerse pública la cooperación de su firma con la de Papperger.
Una cooperación estratégica
Papperger y Husjew llaman “cooperación estratégica” al acuerdo que hará trabajar a Rheinmetall en suelo ucraniano. “Rheinmetall se ha convertido en el actor de la industria militar alemana más visible, son los que están a la vanguardia, aunque también hay otros muchos actores industriales occidentales que están cooperando con la industria militar ucraniana”, señala Loss desde la oficina berlinesa del ECFR.
Con unos 28.000 empleados, Rheinmetall figura como el mayor actor de la industria de defensa de Alemania. Como tal, ya se ha beneficiado ostensiblemente de la guerra contra Ucrania, dado que es a través de la firma de Papperger que se canaliza mucha de la ayuda que recibe o ha de recibir desde Alemania el país de Volodímir Zelenski.
Según datos de 2022, ese año el volumen de negocio de Rheinmetall creció un 13%, alcanzando los 6.400 millones de euros. Se espera que este 2023 el volúmen de negocio de Rheinmetall llegue a los 7.600 millones de euros. El pasado mes de marzo, Rheinmetall pasó a integrar la lista de las 40 mayores empresas del índice bursátil DAX, uno de los referentes para mirar el estado de la economía alemana, la mayor de Europa y la cuarta a nivel mundial.
El cambio de política exterior y de seguridad y defensa que ha implicado para Alemania la ilegal guerra de Rusia contra Ucrania sitúa a Rheinmetall entre esos actores industriales de la defensa occidental “que se han dado cuenta de que Ucrania, con toda su experiencia de librar una guerra contra Rusia, es un socio más que deseable para desarrollar sistemas de defensa, ya sea munición, vehículos blindados o defensas antiaéreas”, concluye Loss desde el ECFR.