El Gobierno polaco intenta acabar con la oposición con la llamada 'ley Tusk'


Varsovia crea una comisión para investigar la influencia rusa en la política polaca entre 2017 y 2022
La ‘ley Tusk’ contra la influencia rusa puede privar del derecho a optar a un cargo público
Un nuevo nombre para Kaliningrado desata la ira de Rusia contra Polonia
Este miércoles entró en vigor en Polonia una ley que pone en marcha una comisión de investigación sobre la influencia de Rusia en la política del país entre 2017 y 2022. El Gobierno de Tadeusz Morawiecki asegura que trata simplemente de evitar que hombres de Moscú controlen la política polaca.
La oposición, Bruselas y Washington creen en cambio que Varsovia busca inhabilitar a los líderes opositores, principalmente al ex primer ministro y ex presidente del Consejo Europeo Donald Tusk. Los polacos van a las urnas en otoño y por primera vez en más de una década podría haber un cambio de Gobierno. La coalición europeísta que reúne a varias fuerzas podría acabar con el nacionalismo de derechas del PiS.
MÁS
Los medios la llaman Ley Tusk porque a pocos escapa que va dirigida contra el antiguo mandatario, que fue primer ministro entre 2007 y 2014. El PiS, que gobierna desde 2015, le acusa de haber conspirado durante su mandato con el presidente ruso Vladimir Putin.
Inhabilitación de diez años
La comisión de investigación tendrá nueve miembros que serán elegidos por la mayoría parlamentaria y tendrá el poder de inhabilitar durante un máximo de 10 años “a cualquier persona que haya actuado en detrimento de los intereses de la República de Polonia” y a favor de Rusia.
La oficina legislativa del Parlamento polaco considera que la comisión es inconstitucional, pero su opinión es consultiva y el PiS ha seguido adelante.
Washington y Bruselas protestaron. El Gobierno estadounidense aseguró que la ley “podría ser utilizada de manera abusiva para interferir con las elecciones libres y justas en Polonia”.
El comunicado del Departamento de Estado asegura que la Administración Biden “comparte las preocupaciones expresadas por muchos observadores de que esta ley para crear una comisión que investigue la influencia rusa podría ser usada para bloquear la candidatura de políticos opositores sin el debido proceso”.
La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Vera Jourova, dijo que se sentía “muy preocupada” y que la comisión podría llevar a condenar a penas de inhabilitación a personas que no tendrían derecho a un proceso justo. Jourova dijo en Bruselas: “Puede asegurar que no dudaremos en tomar medidas inmediatas” contra la nueva norma polaca.
No podrán recurrir a tribunales ordinarios
El Defensor del Pueblo polaco, Marcin Wiacek, dijo que “en un país regido por la primacía del Derecho, las sanciones se imponen por un tribunal por actos prohibidos por la ley en el momento de cometerse. Esta ley viola esos dos principios”. El presidente Andrzej Duda firmó la ley y aseguró que en países como Estados Unidos, Alemania y Francia ha habido comisiones similares, algo que no es cierto.
La comisión podrá reunirse a puerta cerrada, las personas que investigue no podrán recurrir a tribunales ordinarios y los miembros de la misma podrán acceder a documentación confidencial de la Justicia y de los servicios secretos.
La oposición, liderada por Donald Tusk y que reúne a partidos conservadores, liberales, socialdemócratas y ecologistas, organizó ya una manifestación en la capital para este domingo. Los sondeos dicen que la unión de los partidos opositores está en igualdad con el gobernante PiS para las elecciones legislativas de otoño. Inhabilitar a Donald Tusk sería el equivalente a descabezar a la oposición pero también provocaría un choque frontal con Washington y Bruselas.