Zelenski agradece a Sánchez su mediación con China para avanzar en la paz en Ucrania

El presidente chino Xi Jinping ha telefoneado a Zelenski como le pidió Sánchez en su reciente encuentro en Pekín
El ministro de exteriores español, José Manuel Albares, ha insistido en la importancia de escuchar el plan de paz que ha puesto sobre la mesa Zelesnki
Zelenski muestra su "decepción" ante la falta de perspectivas para entrar en la OTAN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en un encuentro bilateral. Esta reunión se ha producido en Moldavia, en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE).
El presidente de Ucrania ha querido agradecer al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, su intercesión para que se haya producido finalmente una llamada telefónica entre el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, como venía reclamando España.
Según han informado fuentes del Gobierno español, Zelenski también ha agradecido a Sánchez su insistencia al señalar que en esta guerra hay un agresor y un agredido.
"Se debe escuchar el plan de paz de Zelenski"
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha considerado "una buena noticia" que se haya producido finalmente ese contacto entre el mandatario chino y el ucraniano.
Albares ha insistido también en la importancia de escuchar el plan de paz que ha puesto sobre la mesa Zelesnki, "presidente democráticamente elegido de un país que está recibiendo una agresión ilegal". "Todos aquellos que queremos la paz debemos explorar esos diez puntos", ha defendido, subrayando que China es miembro permanente de Consejo de Seguridad de la ONU y tiene una "relación estrecha" con Vladimir Putin.
Así las cosas, ha reiterado el deseo del Gobierno español de que "la paz vuelva lo antes posible a Ucrania", insistiendo en que tiene que ser una paz justa. "Una guerra ilegal no puede terminar con una paz injusta", ha recalcado, esgrimiendo nuevamente que debe respetar la Carta de Naciones Unidas, así como la soberanía de Ucrania y su integridad territorial.