Imágenes de satélite muestran la magnitud del desastre tras el ataque a la presa de Kajovka


La empresa espacial estadounidense difunde imágenes de la zona, con pueblos enteros sumergidos bajo el agua
La destrucción de la presa, en el sur de Ucrania, deja al menos siete desaparecidos y 40.000 damnificados
La destrucción de la presa de Kajovka provoca incertidumbre sobre la anunciada ofensiva del ejército ucraniano
Imágenes de satélite difundidas por Maxar Technologies, la empresa de tecnología espacial estadounidense, muestran las consecuencias del ataque contra la presa de Nova Kajovka en el sur de Ucrania. "La presa y la central hidroeléctrica han quedado prácticamente destruidas y quedan pocas estructuras en pie", dijo Maxar en un comunicado.
Las autoridades hablan ya de al menos siete personas desaparecidas y más de 40.000 afectadas a ambos lados del río Dniéper. Se espera que las inundaciones alcancen su punto máximo este miércoles. La central hidroeléctrica de Kajovka es la quinta de Ucrania y el embalse, construido en la década de los 1950, contenía hasta este martes 18 millones de metros cúbicos de agua.
MÁS
Maxar ha hecho una comparativa del antes y después de la voladura de la presa, de la que Rusia y Ucrania continúan culpándose mutuamente sin ofrecer pruebas concluyentes.


Unas 900 personas han sido evacuadas de estos territorios y 17 han sido rescatadas de tejados, ya que el agua ha llegado a alcanzar 12 metros de altura. Las autoridades han pronosticado que el nivel del agua comience a bajar dentro de tres días.
La empresa tecnológica ha asegurado que tomaron imágenes de más de 2.500 kilómetros cuadrados entre Nova Kajovka y el golfo de Dniprovska, en el suroeste de la ciudad de Jersón, y que mostraban decenas de pueblos y aldeas inundados. La presa tiene una importancia clave para la zona, sobre todo para el funcionamiento de la central nuclear de Zaporiyia y el abastecimiento de la península de Crimea.