La necesidad del abrazo en tiempos de covid: Bélgica crea la figura del 'compañero de mimos'

Cada familia sólo puede invitar a un 'compañero de mimos', dos si viven solos
El aislamiento puede provocar enfermedades mentales, por eso a veces un fuerte abrazo reconforta
Bélgica ha logrado frenar los ingresos de UCI por covid tras aplicar durísimas medidas restrictivas
Con toque de queda nocturno, limitación de contactos sociales, teletrabajo obligatorio y la hostelería, el ocio, la cultura y los comercios no esenciales cerrados, Bélgica ha querido dar un respiro a los confinados por las restricciones tomadas por la pandemia del coronavirus creando la figura del "knuffelcontact" o, lo que es lo mismo, 'compañero de mimos'.
El aislamiento puede provocar enfermedades mentales como la depresión, ansiedad o insomnio, los trastornos más comunes diagnosticados entre los supervivientes de covid-19, según un estudio de la Universidad de Oxford liderado por el profesor de psiquiatría Paul Harrison. Para mantener la salud mental de los confinados, un fuerte abrazo reconforta. Por eso el gobierno belga quiere aliviar a sus ciudadanos con esta medida. Pero, ¿en qué consiste un 'compañero de mimos'?
Las familias solo deben invitar a uno de ellos a la vez
Cada miembro de la familia tiene derecho a un 'compañero de mimos' o de 'abrazos'. "Las familias solo deben invitar a uno de ellos a la vez. No se puede recibir otra visita domiciliaria. Hay una excepción para los que viven solos: pueden invitar a otra persona además de su contacto de abrazos, pero no al mismo tiempo", así lo explicó el primer ministro belga, Alexander De Croo.
Medidas como esta también han sido introducidas durante la cuarentena en otros países como en el Reino Unido o como en los Países Bajos con el polémico 'seksbuddy' o compañero de cama.
Bélgica, que estaba siendo uno de los países más azotados por la segunda ola y, tras aplicar esas duras restricciones, ha visto cómo los contagios y las hospitalizaciones han descendido. Además, ha conseguido contener también el número de pacientes ingresados en cuidados intensivos por covid por primera vez en la segunda ola.
Las autoridades sanitarias indicaron el pasado lunes que confían en que en los próximos días también el dato de fallecidos entre en terreno negativo.
MÁS
Salud mental y jóvenes: "No nos esperábamos estos problemas de ansiedad con el coronavirus y encima les estigmatizan"
Trastornos mentales asociados a la COVID: "Me obsesioné con la tos de un vecino y tomaba 30 ansiolíticos al día"
El drama de los enfermos mentales en Venezuela: por qué la pandemia ha agravado su situación