Aciertos y errores de Europa (8): los impuestos para los gigantes de la Red


"En estos años la UE no ha sabido desarrollar plataformas parecidas a Google, Facebook, Amazon, Apple...", se lamenta el profesor de Bocconi Carlo Alberto Carnevale Maffé
¿Quién le pone el cascabel al gato de los impuestos a los gigantes de la Red por sus operaciones en Europa? "Hay estados miembro que ya han adoptado medidas", explica María Elena Scoppio, consejera de Fiscalidad de la Unión Europea.
Pero "el trabajo se ha interrumpido para intentar llegar a un acuerdo global que permita implicar más que enfrentar a los países que están fuera de la Unión Europea" y establecer unas reglas comunes.
Sobre la amenaza de un impuesto contra los colosos de la web, Carlo Alberto Carnevale Maffé, docente de Estrategia y Emprendimiento de la Universidad Bocconi, de Milán, no entiende éste como un "castigo".
Carnevale defiende el papel de estas compañías en la gestión de esta crisis. "No hubiésemos podido trabajar, ni enseñar, ni comprar en este año de pandemia".
"A las grandes plataformas digitales les debemos la continuidad de tantas actividades sociales y económicas... Dicho esto, es evidente que este año han podido ampliar su mercado y ganar cuota". Lo que "nos tenemos que preguntar" son las razones de la rendición de Europa ante las tecnológicas, porque "en estos años la UE no ha sabido desarrollar plataformas parecidas a Google, Facebook, Amazon, Apple…", se lamenta.