Ajustada carrera electoral en el Land más importante de Alemania: Renania del Norte-Westfalia


Este domingo votan los alemanes del populoso estado federado de Renania del Norte-Westfalia, donde conservadores y socialdemócratas han protagonizado una campaña de inciertos resultados.
Se dice que si Renania del Norte-Westfalia fuera un país, sería el séptimo más poblado de la Unión Europea (UE). Sus casi 20 millones de habitantes constituyen prácticamente un cuarto de la población alemana y, al estar convocados allí los electores este domingo, de este populoso Land del oeste germano se espera una señal política de gran relevancia.
“Las elecciones en Renania del Norte-Westfalia son las del estado federado más grande de Alemania, tienen lugar pocos meses después de las elecciones generales [celebradas el pasado mes de septiembre, ndlr.], y tienen un efecto de test para la 'coalición semáforo' del Gobierno en Berlín”, dice a NIUS Stefan Marschall, politólogo y profesor de la Universidad de Düsseldorf.
De ahí que el diario económico Handelsblatt, por ejemplo, se haya referido a las elecciones de este domingo como “un peligro político” para el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz. “No hay una línea clara que permita prever el resultado”, apunta Marschall.
“Scholz y el resto de socialdemócratas pudieron imaginar que iban a recibir un empujón político en las elecciones regionales de este año debido a la victoria de las elecciones generales, pero no ha sido así”, abunda.
Tanto es así que el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) registraba una dura derrota el domingo pasado en Schleswig-Holstein, norteño Land germano en el que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) ha logrado mantener en el poder a Daniel Günther. En marzo, el SPD se imponía en Sarre (suroeste alemán), desbancando del poder a la CDU, que había convertido ese estado federado un bastión conservador.
El SPD tiene en Thomas Kutschaty un candidato con opciones de victoria en Renania del Norte-Westfalia. Sin embargo, los sondeos de intención de voto dan una ligera ventaja al democristiano Hendrik Wust. Este último es el presidente de Renania del Norte-Westfalia desde que le dejara el cargo Armin Laschet, caído en desgracia en la familia política que es la CDU tras la derrota ante Scholz en las elecciones generales.
Wust, de 46 años, ha protagonizado una campaña centrada, según la crónica regional, en no cometer errores. Tiene el foco puesto en la economía, especialmente en la consecución de “una seguridad energética que sea asequible”.
🌱 Mein Ziel bleibt der Kohleausstieg 2030. Klimaschutz und Industrie zu versöhnen, um gute Arbeitsplätze und soziale Sicherheit zu gewährleisten, ist die größte Aufgabe unserer Generation. Auf dem Weg dahin brauchen wir Flexibilität und Pragmatismus. pic.twitter.com/v0zk3pqoQ1
— Hendrik Wüst (@HendrikWuest) 12 de mayo de 2022
La sombra energética de Vladimir Putin llega a Renania del Norte-Westfalia
En esa afirmación se intuye que, aunque sean regionales y tengan una importancia nacional en Alemania, en la cita con las urnas de este domingo tiene peso en Renania del Norte-Westfalia un factor exterior como las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania y las sanciones energéticas al régimen de Vladimir Putin. Renania del Norte-Westfalia pasa por ser un Land De ahí que, sabiendo de la dependencia energética de Alemania con Rusia, allí preocupe especialmente lo que pase con el precio de los hidrocarburos.
Entre las prioridades de Wust está el “asegurar los puestos de trabajo”, algo en lo que dice trabajar “todos los días”. En su discurso también sitio para la “seguridad interior”, la “tolerancia cero contra los clanes criminales” y la protección “frente al cambio climático”.
#NRWvonMorgen - worauf kommt es jetzt drauf an? Meine Ideen habe ich gestern bei @sat1nrw vorgestellt. https://t.co/XdmA2Qn5yB pic.twitter.com/DkvmruXBMz
— Thomas Kutschaty (@ThomasKutschaty) 5 de mayo de 2022
Su principal rival, Kutschaty, también tienen entre sus prioridades mantener los puestos de trabajo en tiempos de crisis, aunque deja ostensible sitio para iniciativas que busquen abaratar los precios de las viviendas y mejorar las condiciones laborales en el sector sanitario, duramente exigido en los últimos dos años por la pandémica COVID-19.
El conservador Wust, con algo de ventaja
Ese discurso le permite tener esperanzas en un triunfo este domingo, aunque tampoco las tiene todas consigo. Sondeos de finales de esta semana atribuyen a los socialdemócratas un 29% de los votos. Es un porcentaje inferior al que se atribuye al presidente aspirante a su reelección, pues a la CDU de Wust se le concede un 32%.
NORDRHEIN-WESTFALEN | Vorwahlumfrage Landtagswahl Forschungsgruppe Wahlen/ZDF
— Deutschland Wählt (@Wahlen_DE) 12 de mayo de 2022
CDU: 32% (+2)
SPD: 29% (+1)
GRÜNE: 17% (-1)
AfD: 7%
FDP: 6% (-1)
LINKE: 3%
Sonstige: 6% (-1)
Änderungen zur letzten Umfrage vom 06. Mai 2022
Verlauf: https://t.co/EAjIiumrDQ#ltwnw #ltwnrw pic.twitter.com/qgHp2EujHj
En 2017, la CDU se impuso con un ajustado resultado al SPD. Los conservadores se hicieron con la victoria, con Armin Laschet al frente, gracias a un 33% de los votos. El SPD consiguió un 31,2%.
“Lo que vemos actualmente es que los socialdemócratas, junto a Los Verdes, no podrán gobernar solos. Van a necesitar a otro partido, los liberales del FDP, lo que significa adoptar la 'coalición semáforo'”, plantea Marschall, el politólogo y profesor de la Universidad de Düsseldorf.
Para él, “Wust se encuentra en una situación complicada porque está en el poder no habiendo ganado unas elecciones”. La condición de 'heredero' de Laschet pudiera ser un lastre para el aspirante conservador.
La llave del Gobierno, con los ecologistas
Wust, de hecho, no puede contar sólo con el FDP para seguir gobernando como hace ahora mismo, únicamente con el apoyo de los liberales. Se supone que necesitará de Los Verdes, un partido al que los sondeos ven casi multiplicando por tres el resultado conseguido en 2017.
Entonces los ecologistas se hicieron con un 6,4% de los votos. El domingo podrían obtener un 16%, según estimaciones de esta semana. “Los Verdes se van a convertir aquí en un nuevo factor político. Se han hecho muy fuertes y van a querer participar en la formación del nuevo Gobierno regional”, señala Marschall.
Dada la proximidad entre ecologistas y socialdemócratas - SPD y Los Verdes son aliados naturales en la política alemana - no sorprendería que Kutschaty buscara formar una coalición gubernamental aún habiendo perdido. Esta idea ya trató de ponerla en marcha Laschet tras las elecciones generales de septiembre. No se puede decir que le fuera bien.
Igual a Kutschaty se le da mejor esa tarea que al último 'heredero' que tuvo la canciller Angela Merkel. Si es así, Wust podría acabar derrotado muy en detrimento de la CDU y de su líder federal, Friedrich Merz.
MÁS
El G7, ocupado - y preocupado - en Alemania por la invasión rusa a Ucrania
“Pelea de banderas” en Alemania por la guerra contra Ucrania en las conmemoraciones del fin del nazismo
Max Chafkin: “Elon Musk está empujando a Twitter hacia la crítica contra la corrección política; es lo que haría Peter Thiel”