El alcalde de Mariúpol denuncia la existencia de "crematorios móviles" para ocultar asesinatos de civiles


Vadym Boychenko dice que la ciudad portuaria se ha convertido en "el nuevo Auschwitz"
Acusa a Moscú de convertir la localidad en un campo de exterminio
Puedes seguir en NIUS la última hora de la invasión rusa de Ucrania
El alcalde de la asediada ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, dice que la ciudad se ha convertido en "el nuevo Auschwitz". La localidad portuaria ha sufrido intensos bombardeos desde el inicio de la guerra lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero.
En una publicación de Facebook, Vadym Boychenko ha afirmado: "Los racistas convirtieron a toda nuestra ciudad en un campo de exterminio. Desafortunadamente, la espeluznante analogía está ganando cada vez más confirmación". Y ha añadido: "Esto ya no es Chechenia o Alepo. Son los nuevos Auschwitz y Majdanek".
El alcalde de Mariúpol ha acusado a personas afines a Rusia de crear "crematorios móviles" para destruir evidencias de asesinatos de civiles. Ha asegurado que están recogiendo y quemando cuerpos de residentes de la ciudad portuaria. "Por eso Moscú no tiene prisa en dar luz verde a la misión turca y otras iniciativas para salvar y evacuar completamente Mariúpol", ha afirmado.
La semana pasada, Boychenko dijo que unas 5.000 personas habrían muerto por los ataques rusos. Ahora ha afirmado que, dado el nivel de destrucción de la ciudad, las víctimas civiles podrían llegar a "decenas de miles".
Unas 400.000 personas vivían en Mariúpol antes del inicio de la guerra y del éxodo de refugiados. A finales de marzo, se estimaba que quedarían allí unas 100.000 personas.

Las autoridades han clamado que es una ciudad devastada, "completamente destrozada" y han denunciado en distintas ocasiones violaciones del alto el fuego en los corredores humanitarios y el fracaso de los esfuerzos para hacer llegar la ayuda a la población.