Turismo a la carta: Alemania, Austria o Países Bajos eligen a sus visitantes


El 15 de junio: fecha clave para reabrir las fronteras internas de la UE
Austria veta a los italianos y los Países Bajos, a los suecos y británicos
El 15 de junio es la fecha marcada en rojo en el calendario de la desescalada de muchos países europeos. Ese día abrirán las fronteras a los turistas extranjeros, pero con excepciones.
Alemania levantará ese día la recomendación de no viajar al extranjero debido a la pandemia del coronavirus, aunque la mantendrá todavía para Noruega y España, que hasta el 1 de julio no levantará la cuarentena decretada a mediados de mayo para todos los visitantes extranjeros que llegue a nuestro país. Los hoteles en Berlín, Brandeburgo y Baja Sajonia han comenzado a reabrir esta semana, a un 60% de su capacidad, mientras que ne otras regiones deberán esperar, al menos, una semana más.
- Las medidas de semi-confinamiento de la canciller Angela Merkel estuvieron vigentes menos de un mes: del 22 de marzo al 19 de abril. Se prohibieron las reuniones o salir a la calle más de dos personas y siempre se permitió practicar deporte de forma individual al aire libre.
- Datos oficiales: Alemania ha superado los 184.000 casos de contagio y 8.700 muertos por COVID-19.
- Educación:comenzó a reabrir las escuelas en abril para los estudiantes de secundaria. El 4 de mayo los colegios abrieron sus puertas a más alumnos, aunque no para los más pequeños.
- Ocio: los bares y restaurantes reabrieron a mediados de mayo.
Austria se ha adelantado y esta semana ha levantado por completo las restricciones en las fronteras terrestres con todos sus países vecinos ( Alemania, Liechtenstein, Suiza, Eslovaquia, Eslovenia, República Checa y Hungría), salvo Italia, epicentro de la pandemia en Europa. También mantiene una cuarentena de 14 días o un test negativo de coronavirus para los que llegan de Suecia, Reino Unido y España.
- El Gobierno de Sebastián Kurz sí decretó el confinamiento de la población el pasado 16 de marzo y su plan de desescalada comenzó un mes después, a mediados de abril. Desde el 1 de mayo, todas las tiendas están abiertas. Los grandes eventos deportivos se permitirán a finales de mes.
- Datos oficiales: Más de 16.700 austriacos han dado positivo por COVID-19 y 670 han muerto.
- Educación: El 15 de mayo abrieron las escuelas para los alumnos de hasta 14 años y para los mayores, el 29 de mayo. Las clases se han dividido en dos grupos que se turnarán para trabajar en clase o en casa.
- Ocio: los restaurantes, bares y hoteles reabrieron el 15 de mayo.
Países Bajos ha anunciado esta semana que levanta las restricciones a los viajeros que lleguen desde todos los países de la UE y de la zona Schengen, excepto Suecia, donde la tasa de infección sigue siendo relativamente alta, y Reino Unido, el país con más muertos del continente.
- El Gobierno del primer ministro Mark Rutte decretó el confinamiento inteligente (cada ciudadano decide cuándo salir y dónde ir) hasta el 20 de mayo. Las tiendas han estado abiertas durante la pandemia
- Datos oficiales: más de 47.600 han dado positivo por COVID-19 y casi 9.000 han muerto.
- Educación: el 11 de mayo volvieron a clase los alumnos de primaria y el 2 de junio lo hicieron los de secundaria.
- Ocio: el 19 de mayo abrieron bares, restaurantes, museos y gimnasios.
Bélgica. La primera ministra Sophie Wilmès ha confirmado que el país abrirá sus fronteras interiores para permitir el tránsito con el resto de países de la Unión Europea y del espacio Schengen también a partir del próximo 15 de junio.
- Bélgica pasará este lunes a la fase 3 de su plan de desescalada del confinamiento impuesto a mediados de marzo para frenar la propagación del virus. De ampliará de cuatro a diez el número de personas que pueden reunirse.
- Datos oficiales: más de 58.700 casos y 9.500 muertos por COVID-19.
- Educación: el 18 de mayo reabrieron los colegios.
- Ocio: Los restaurantes, bares y cafés está previsto que abran este lunes. También los gimnasios. Los cines podrían reabrir en julio.
Suecia no ha cerrado sus fronteras en ningún momento aunque las autoridades si recomendaron evitar los viajes innecesarios. El epidemiólogo que coordina la lucha contra el coronavirus en el país, Anders Tegnell, (el Fernando Simón sueco) ha admitido esta semana que debería haber aplicado medidas más duras contra la pandemia.
- Es el único país de Europa que no aplicó medidas de confinamiento. Sí recomendó el teletrabajo y evitar reuniones de más de 50 personas.
- Datos oficiales: los casos de contagio rondan los 38.500 y los muertos los 4.500 por coronavirus.
- Educación: los colegios para los alumnos hasta 16 años han permanecido abiertos.
- Ocio: los bares y restaurantes no han cerrado.