Alemania bate el récord diario de muertes por covid: 590 en 24 horas


El Gobierno alemán considera que la cifra de nuevos casos diarios se ha estabilizado, pero a un nivel "demasiado alto"
Alemania ha registrado este miércoles su récord de fallecidos por coronavirus en 24 horas, con 590, 100 más que el máximo anterior, según el Instituto Robert Koch, el centro epidemiológico de referencia. Además, ha comunicado 20.815 nuevos contagios por coronavirus, 3.000 más que el miércoles de la semana pasada, pero por debajo del máximo de 23.648 del pasado 20 de noviembre.
El Gobierno alemán considera que la cifra de nuevos casos diarios se ha estabilizado, pero a un nivel "demasiado alto". El número total de contagios en Alemania alcanza los 1.218.524 y 19.932 han muerto. La incidencia acumulada en los últimos siete días en el conjunto del país se sitúa en las 149,1 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes.
El objetivo declarado del Gobierno alemán es reducir la incidencia acumulada a siete días hasta los 50 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, al entender que sólo por debajo de ese umbral se pueden rastrear los nuevos casos y romper las cadenas de contagios, poniendo la pandemia bajo control.
Más restricciones en marcha
El Gobierno central y los Ejecutivos de los 16 estados federados acordaron un paquete de restricciones para noviembre -cerrar ocio y cultura, pero mantener abierto el comercio y los colegios- que luego endurecieron -restricciones de aforo en tiendas- y prolongaron hasta principios de enero.
El turismo quedó prohibido, se recomendó el trabajo remoto y se restringieron las reuniones primero a un máximo de 10 personas de dos domicilios, cifra que se redujo posteriormente a cinco (sin contar a los menores de 14 años). Ante las dificultades para frenar la propagación del coronavirus, varios estados federados han empezado a poner en marcha nuevas restricciones por encima de las acordadas generales.
La canciller alemana, Angela Merkel, urge desde hace semanas a tomar decisiones más radicales para controlar la pandemia, pero las competencias en este ámbito corresponden a los Länder y no es fácil aunar posturas en este nivel administrativo. No se descarta que la canciller y los líderes de los Länder se reúnan de urgencia antes de Navidad para decidir nuevas medidas, como algunos de ellos han sugerido.
Varios líderes regionales han abogado ya por un "confinamiento duro" como el de primavera -con comercios y colegios cerrados-, una opción que también ha puesto sobre la mesa la Leopoldina, la Academia de Ciencias de Alemania.