La Selectividad alemana en tiempos de coronavirus: cuatro alumnos por clase y el profesor en un búnker

Alemania establece un estricto protocolo para realizar las pruebas de acceso a la universidad para evitar contagios
La prueba presencial la realizarán cuatro alumnos como máximo por aula y con ventanas y puertas abiertas
Las pruebas de acceso a la universidad se mantienen en un país que registra ya más de 2.500 muertos y 4.100 nuevos contagios en un día
Los estudiantes alemanes harán sus exámenes de acceso a la Universidad (o Abitur) presencialmente y en las fechas inicialmente establecidas. Es la decisión a la que ha llegado el Gobierno alemán pese al cierre de escuelas vigente desde el pasado 22 de marzo.
A diferencia de España e Italia, en el país germano se tomaron medidas menos drásticas para evitar los contagios: restricciones parciales en la vía pública y la prohibición de salir a la calle en grupos de más de dos personas. En todo el país el objetivo es la distancia social y no la cuarentena total, por lo que los parques permanecen abiertos, excepto las zonas de juegos infantiles.
También los restaurantes, que siguen ofreciendo sus servicios de take away incluso entregando sus pedidos en el local y no a domicilio. Las guarderías funcionan, aunque solo para hijos de sanitarios y otros sectores esenciales.
El equipo de Angela Merkel se plantea, además, flexibilizar estas restricciones a partir del 20 de abril, día que comienza el Abitur y se retoma el curso escolar. Como consecuencia de esta medida, las pruebas de acceso se realizarán, aunque bajo unas medidas estrictas entre las cuales solo se permitirá a cuatro alumnos por aula, situados de cara a la pared de forma que se minimice la posibilidad de contagio, y con ventanas y puertas abiertas. También habrá controles en los aseos para evitar que haya más de una persona dentro y los profesores no tendrán contacto cercano con los alumnos, además de llevar guantes.
Estas son las normas que se han establecido:
- Los profesores abrirán los sobres del examen las 07:30 en el despacho de la dirección y los llevarán a las aulas (hasta las 8:50)
- En cada aula habrá máximo de 4 alumnos (en el examen de informática, 5 alumnos máximo en la sala de ordenadores).
- Los profesores prepararán el aula: ventanas y puertas tienen que estar abiertas antes de que lleguen los alumnos. Colocarán los carteles con el nombre de los cuatro alumnos del aula en las mesas para asignarles el sitio.
- Los profesores deben rodear su mesa con otras mesas para que haya una distancia de dos metros y los alumnos no se puedan acercar.
- Las ventanas de los pasillos deben estar abiertas.
- Los alumnos llegarán al instituto a diferentes horas, de manera escalonada (a partir de las 8:30). Se les ha enviado un plan en el que se indica a qué hora debe llegar cada uno, por qué puerta del colegio deben entrar y a qué aula deben dirigirse.
- Los profesores recuerdan a los alumnos las medidas de higiene oportunas que deben seguir.
- El profesor debe dejar los exámenes en una mesa en el centro del aula y retirarse a su mesa.
- Para esto debe llevar guantes puestos. Los alumnos se acercarán uno a uno a la mesa y cogerán un examen.
- Los alumnos deben abandonar el edificio por la salida más cercana en cuanto acaben el
- examen.
- Hay un profesor de guardia en la puerta de los baños (a dos metros de distancia) para evitar que entre más de un alumno a la vez a los baños.
- La entrega del examen la harán los alumnos en la mesa central donde recogieron el examen (y uno a uno, de forma escalonada).
- Los alumnos deben acudir abrigados (con bufanda, pañuelo...) porque las ventanas y la puerta se van a mantener abiertas.
- Las cuatro mesas de los alumnos estarán situadas cara a la pared o cara a la ventana para proteger a los demás alumnos y al profesor evitando la infección del aula con partículas de la boca o la nariz.
- Los alumnos pueden llevar mascarillas y líquidos desinfectantes pero no es obligatorio su uso.
Hasta el momento las diferentes regiones del país estaban en desacuerdo en cuanto a este asunto. Según informa el medio alemán Deutsche Welle, mientras que en Schleswig-Holstein optaban por cancelar o posponer el período de exámenes, en el estado de Hesse ya habían empezado a realizarlos.
Más de 2.500 muertos
Alemania ha registrado este sábado 171 nuevas muertes por la Covid-19, alcanzando ya una cifra superior a los 2.500 muertos. Además, en esta jornada se han sumado más de 4.100 nuevos casos de coronavirus, lo que sitúa el cómputo global por encima de los 122.000. Por regiones, Baviera sigue siendo la más afectada, con 31.453 casos, seguida de Baden-Wurttemberg, con 23.617, y Berlín con 4.458.
Por otro lado, alrededor del 56 % de los alemanes considera que es demasiado pronto para flexibilizar las restricciones adoptadas a partir del 20 de abril, según una encuesta del instituto demoscópico Civey publicada el jueves por Business Insider.