Alemania logra contener ligeramente el repunte de contagios pero no la preocupación

El número de contagios de hoy ha descendido respeto al de ayer, pero ha habido 7 muertos más
Las autoridades alemanas han calificado la situación de muy preocupante
La cifra de contagios no deja de crecer en Alemania desde finales de julio. Aunque efectivamente los datos de contagios de este viernes (1.427) son ligeramente inferiores a los del jueves (1.707) es inevitable hablar de repunte. Los contagios del jueves suponían una cifra inédita desde finales de abril, aún en plena primera ola de la pandemia.
Alemania ha registrado en estas últimas semanas un repunte en la cifra de contagios y acumula ya 230.048, según el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia pública que se dedica al control de enfermedades infecciosas. La cifra de muertos ha aumentado a 9.260, siete más que la jornada previa, mientras que la de recuperados supera los 205.000.
MÁS
Por regiones, Renania del Norte-Westfalia es la más afectada, con 55.936 positivos, seguida de Baviera, que acumula hasta este viernes 54.416 positivos. En Berlín se han detectado al menos 10.543 positivos por este virus, originado en 2019 en la ciudad china de Wuhan.
Propagación muy dispersa
El Gobierno de Angela Merkel no ha ocultado en esta última semana su preocupación por los datos y especialmente porque no se trata de una propagación que se concentra en grandes brotes, lo cual la haría algo más controlable.
En las últimas semanas los casos de Covid-19 han incrementado considerablemente en muchos Estados federados y el número de municipios con cero casos durante un periodo de siete días ha disminuido notablemente. Esta tendencia ha sido calificada como muy preocupante por las autoridades, que creen que el incremento de casos se debe a las celebraciones familiares y de amigos y a los viajeros (sobre todo jóvenes) que regresan de zonas de riesgo.
Por este motivo el Gobierno ha revisado las medidas para viajeros procedentes de otros países y ha identificado a toda España, a excepción de las Islas Canarias, como una zona de riesgo por la prevalencia del virus.