Alemania ve indicios de "crímenes de guerra" en Ucrania


Annalena Baerbock, ha asegurado este lunes que Alemania ve indicios masivos de crímenes de guerra en Ucrania
Sigue en directo la guerra Rusia-Ucrania
Alemania ve oficialmente, crímenes de guerra en Ucrania por parte de las tropas rusas. Tras la invasión de Ucrania a manos de Rusia el pasado 24 de febrero, son muchos los países e instituciones internacionales occidentales que han levantado la voz para condenar la brutalidad de las tropas rusas contra civiles indefensos.
La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha asegurado este lunes que Alemania ve indicios masivos de crímenes de guerra en Ucrania.
“Tenemos indicios masivos de crímenes de guerra”, ha dicho la canciller según la agencia de noticias Reuters en declaraciones a los periodistas antes de una reunión con otros ministros europeos en Luxemburgo. “Al final, los tribunales tendrán que decidir, pero para nosotros es central asegurar todas las pruebas”.
"Jetzt ist keine Zeit für Ausreden, sondern jetzt ist Zeit für Kreativität und Pragmatismus", sagt @ABaerbock.https://t.co/2R8oVPU1Of
— AugsburgerAllgemeine (@AZ_Augsburg) 11 de abril de 2022
En las mismas declaraciones ha asegurado que Ucrania necesita más apoyo militar para poder hacer frente a la invasión por parte de Rusia.
🔴 Almanya Dışişleri: Ukrayna'nın ağır silahlara ihtiyacı var: Almanya Dışişleri Bakanı Annalena Baerbock bir açıklama yaparak Ukrayna'nın daha fazla desteğe ihtiyacı olduğunu söyledi. https://t.co/tirLF9TYN7
— NET Hᴀʙᴇʀ (@Net_Haber_) 11 de abril de 2022
Dependencia del gas ruso
Baerbock también ha hecho referencia a la dependencia de Alemania del gas ruso y que está permitiendo que Putin siga ingresando en torno a 800 millones de euros al día gracias a sus ventas de combustibles fósiles. Durante los 16 años de la "Gran Coalición" en Alemania, Angela Merkel abanderó una política de dependencia del gas y del petróleo ruso y cerrar sus centrales de energía nuclear. Esa política de dependencia ha llegado a tal punto que los alemanes son incapaces de generar suficiente energía de forma autónoma y de tener que buscar esos combustibles fósiles en otros mercados a toda velocidad. Su apuesta por la "descarbonización" ha sido tan arriesgada que su dependencia de Rusia es total para que sus empresas y viviendas puedan funcionar.
Baerbock insiste en el cambio climático y en una política de cero emisiones que tiene que ser "coordinada" por la Unión Europea, lo que significa que, efectivamente seguirán dependiendo del gas de Rusia aunque Putin esté cometiendo crímenes de guerra en Ucrania. Es una patada hacia adelante para intentar buscar soluciones de urgencia pero no de fondo.
Szefowa MSZ #Niemcy Annalena #Baerbock: #UE musi wypracować plan, jak odejść od paliw z #Rosja https://t.co/W98CiYANYH
— Rzeczpospolita (@rzeczpospolita) 11 de abril de 2022
“Como gobierno federal alemán, ya hemos dejado claro que habrá una eliminación completa de los combustibles fósiles, comenzando con el carbón, luego con el petróleo y el gas, y para que esto pueda implementarse de manera conjunta en la Unión Europea, necesitamos un plan conjunto y coordinado para eliminar completamente los combustibles fósiles para poder retirarse como Unión Europea”, agregó.